22.9 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Versus / Los éxitos del fútbol femenino alimentan la propaganda en Corea del Norte

Más Noticias

Corea del Norte saca pecho por su dominio en el fútbol femenino juvenil, tras su tercer título mundial en poco más de un año, un éxito deportivo utilizado como vistosa herramienta de propaganda por parte del hermético sistema político del país asiático.

La victoria por 3-0 ante Países Bajos el pasado sábado en Marruecos permitió a las norcoreanas levantar su segundo Mundial Sub-17 consecutivo, y el cuarto en total, luego del conquistado hace doce meses.

Estos recientes triunfos se suman al título de Corea del Norte -un país prácticamente aislado del mundo exterior- en el Mundial femenino Sub-20 en septiembre de 2024.

Las norcoreanas pasaron como un ciclón por Marruecos, con un récord de 25 goles a favor y sólo tres en contra para ganar los siete partidos que disputaron. Entre sus víctimas se encontraron México y Brasil, tercera y cuarta respectivamente en el torneo.

El éxito desató la maquinaria propagandística de Corea del Norte desde el mismo lunes, y los medios estatales indicaron que la hazaña del equipo reportó «alegría a nuestra amada patria».

El periódico Rondong Sinmun publicó en portada un artículo de la agencia estatal de noticias KCNA en el que se afirmaba: «Nuestras jugadoras recorrieron el terreno de juego ondeando la dignificada bandera de nuestra república».

Corea del Norte, potencia nuclear pero no económica, suele ser noticia por el lanzamiento de misiles balísticos como parte de sus ensayos armamentísticos.

Su inversión en el deporte es considerada como una forma de reivindicar su sistema político.

– «Inspiración para el pueblo» –
La victoria sirvió de «gran estímulo e inspiración para todo el pueblo (…) para celebrar el IX Congreso del Partido como un evento victorioso y glorioso», escribió la agencia KCNA, refiriéndose a la reunión quinquenal del máximo órgano de decisión del país, presidido por el líder Kim Jong-un.

Hace un año, las autoridades organizaron un desfile por las calles con las jugadoras campeonas del Mundial Sub-17.

Hong Min, analista del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, en Seúl, explica a la AFP que cree que se repetirá una celebración parecida en Pyongyang en los próximos días.

«Querrán utilizar eso para proyectar una imagen de que sus fundamentos sociales y culturales son fuertes y dinámicos», apunta.

Hong cuenta que los niños con potencial deportivo son seleccionados a tempranas edades para comenzar a entrenar. «Corea del Norte descubre deportistas de élite a una edad muy temprana e invierte mucho en ellos a nivel estatal con el objetivo de prepararlos para la competición internacional».

«Los jugadores, a su vez, sienten que deben responder a esa inversión con su rendimiento», insiste, precisando que se trata de un enfoque propio de «países socialistas», donde el Estado ejerce un papel fundamental en el desarrollo de los deportistas.

Pero la fortaleza del fútbol femenino contrasta con la selección masculina, que ocupa el puesto 120 en el ranking FIFA y que no se clasifica para un Mundial desde 2010.

La selección femenina absoluta de Corea del Norte es décima en el ranking mundial y será una de las favoritas en la Copa de Asia femenina el año que viene en Australia.

– Enfoque más estricto –
Lee Jung-woo, profesor de política en el deporte en la Universidad de Edimburgo, apunta que Corea del Norte adopta un enfoque más estricto hacia el deporte juvenil que los países occidentales.

«En juveniles, creo que las organizaciones deportivas europeas hacen más hincapié en la diversión», declaró para el medio alemán DW.

En Corea del Norte, los jugadores jóvenes «se incorporan a regímenes de entrenamiento altamente disciplinados, sistemáticos y profesionalizados, lo que les permite destacar a temprana edad».

El seleccionador de Países Bajos Sub-17, Olivier Amelink, reconoció la superioridad de las norcoreanas.

«Creo que la brecha simplemente es demasiado grande para competir con ellas en este momento», confesó tras la final.

Korea DPR secured their fourth #U17WWC title! 💪 pic.twitter.com/oJ6vSPiYYl

— FIFA Women’s World Cup (@FIFAWWC) November 9, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz


La situación en San Lorenzo de Almagro de Argentina, donde ataja el portero de la Albirroja, Orlando Gill, parece no ser la mejor en la actualidad y el propio plantel de jugadores se encargó de ventilarlo.

El capitán del equipo, Gastón Hernández, publicó un comunicado en sus redes sociales dando a conocer la crisis que atraviesa el plantel desde el lado económico, pero no solamente eso, sino también desde el lado de las necesidades básicas en el club, como falta de agua caliente en el vestuario, entre otras cosas.

El escrito, que está a nombre de todo el plantel profesional, expresa en la primera parte: «Queremos manifestar públicamente nuestra profunda preocupación y malestar ante la delicada situación que seguimos atravesando desde el comienzo de la temporada».

«Desde el mes de agosto no hemos percibido, en algunos casos, íntegramente nuestros salarios, lo que afecta directamente a nuestras familias y compromete el normal desarrollo de nuestra actividad profesional», continúa.

Posteriormente habla de la falta de necesidades básicas: «A ello se suman otras dificultades que padecemos a diario: la falta de comida adecuada, la ausencia de servicios básicos en el vestuario (agua caliente) y la falta de respuestas concretas por parte de la dirigencia, a pesar de las reiteras promesas de solución que nunca se cumplieron».

El plantel de jugadores que integra Orlando Gill con este comunicado busca una vez más tener respuestas concretas de parte de la directiva. «No buscamos el conflicto, sino una respuesta concreta», expresa la parte final del comunicado.

Foto: Captura de pantalla – Gastón Hernández IG.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Paraguay definió a sus participantes internacionales para el 2026 en la fecha 20 del torneo Clausura.

Los clasificados son Libertad, Cerro Porteño, Guaraní y 2 de Mayo a la Libertadores, mientras que a la Sudamericana irán Trinidense, Olimpia, Nacional y Recoleta.

Es justamente Recoleta el nombre «nuevo» entre todos estos y que se convierte así en el vigésimo tercer equipo paraguayo en participar de un torneo internacional.

De esta manera, el «Canario» ingresa a la selecta lista de clubes paraguayos en participar por lo menos una vez en una competencia internacional. Recoleta jugará la fase previa de la Sudamericana, buscando meterse a la zona de grupos.

TODOS LOS CLUBES PARAGUAYOS QUE PARTICIPARON DE UN TORNEO INTERNACIONAL (Desde 1960)

-Olimpia (Libertadores, Sudamericana, Conmebol, Supercopa, Mercosur, Recopa, Copa Máster, Intercontinental, Interamericana)

-Cerro Porteño (Libertadores, Sudamericana, Conmebol, Mercosur)

-Libertad (Libertadores, Sudamericana, Copa Ganadores de Copa)

-Guaraní (Libertadores, Sudamericana, Conmebol)

-Nacional (Libertadores, Sudamericana)

-Sol de América (Libertadores, Sudamericana)

-Sportivo Luqueño (Libertadores, Sudamericana, Conmebol)

-Tacuary (Libertadores, Sudamericana)

-Colegiales (Libertadores, Conmebol)

-12 de Octubre (Libertadores, Sudamericana)

-Ameliano (Sudamericana)

-Guaireña (Sudamericana)

-Cerro Corá (Conmebol)

-Deportivo Capiatá (Libertadores, Sudamericana)

-General Díaz (Sudamericana)

-River Plate (Sudamericana)

-General Caballero de Juan León Mallorquín (Sudamericana)

-Sportivo Trinidense (Libertadores, Sudamericana)

-Independiente de Campo Grande (Sudamericana)

-Deportivo Santaní (Sudamericana)

-San Lorenzo (Conmebol)

-2 de Mayo (Sudamericana, el año que viene Libertadores)

-Recoleta (Sudamericana 2026)

Total: 23.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

LA CGT LE PONE UN FRENO AL GOBIERNO: “RECHAZAMOS CUALQUIER REFORMA LABORAL QUE AVASALLE DERECHOS”

En diálogo exclusivo con Vive Click, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio y uno de los cosecretarios generales...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img