25.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

“Las presencias”, el documental de Juan José Gorasurreta, se proyectará en el Cineclub

Más Noticias

“Las presencias”: hay memorias que se sostienen

En Las presencias, su nuevo documental, Juan José Gorasurreta vuelve sobre los rastros del tiempo y sobre sí mismo, para seguir la huella que dejó Las ausencias (2023). Si aquella primera parte exploraba lo perdido, esta segunda mira lo que permanece: los rostros, los lugares y los gestos que insisten en seguir existiendo.

“Una generación, una vida, un país”, resume el director, que con esta película participó de la 25ª edición del DOC Buenos Aires – Muestra Internacional de Cine Documental, realizada en agosto de 2025, y formó parte de la Selección Oficial del Festival Fuera de Campo, donde se proyectó el domingo pasado.

El punto de partida es su regreso al pueblo natal, San Gregorio (Santa Fe), donde las marcas del pasado -una casa derrumbada, un campo inundado, la soledad del paisaje- se transforman en imágenes que todavía reclaman ser miradas. “El desborde de la laguna La Picasa lo había inundado todo y, pocos años después, la soja pintaba de un verde casi dólar la tierra que quedaba libre”, cuenta Gorasurreta.

Porque en este documental, mirar también es un acto de resistencia. Y cada plano, una manera de recordarnos que las presencias -esas que alguna vez fueron carne y hoy son historia- todavía nos miran de vuelta.

Con imágenes propias y ajenas, el realizador reconstruye una línea de tiempo que entrelaza su biografía con la del país. En esos fragmentos aparecen las explosiones de Río Tercero, el estallido social de 2001, la militancia, la censura, los cines y los cuerpos que fueron parte.

En palabras del crítico Roger Koza, “después de Las ausencias (2023), el paso dialécticamente obligado era Las presencias, segundo capítulo de la heterodoxa autobiografía del maestro cinematográfico Juanjo Gorasurreta, hombre determinante en la formación de tres generaciones de cinéfilos, críticos y cineastas de Córdoba. El fundador del vigente cineclub La Quimera vuelve sobre su propia vida y repite el milagro: una memoria personal desinfectada de narcisismo”.

Roger Koza también escribió que en esta nueva película “los vivos ocupan su memoria y los planos”, y que “la vida de Gorasurreta se confunde con el cine, y por consiguiente, planos filmados por él en el pasado o en el presente reciente se cruzan con películas de los últimos 35 años”. Según el crítico, «Las presencias» confirma que “el yo es un cineclub, y el cineclub es el país, y el país es el cine”.

La escritora y realizadora Juana Tenenbaum, por su parte, describió la película como “un gran collage de fragmentos de películas, archivos fotográficos y registros personales del director”, en el que “los distintos grosores no solo circundan el cuadro sino que trazan un profundo hilado de pedacitos de vida”. Para ella, Las presencias es “antes que una crónica personal, un espejo donde se reflejan los vaivenes políticos, sociales y culturales de la Argentina de los últimos cincuenta años”.

El film, de 102 minutos, se proyectará durante siete días en el Cineclub Municipal Hugo del Carril (Boulevard San Juan 49). Las funciones serán desde este jueves a las 20.30, el viernes a las 23, el sábado a las 15.30, el domingo a las 18, el lunes a las 18, el martes a las 20.30 y el miércoles a las 23.

La dirección y el guion son de Juan José Gorasurreta; la fotografía estuvo a cargo de Ezequiel Salinas; la edición, de Lucía Torres; y el sonido, de Manuel Robledo. La producción corresponde a Eva Cáceres y al propio Gorasurreta, con el Cineclub La Quimera como compañía productora.

«Las presencias» no solo recuerda, piensa el acto de mirar como una forma de resistencia. En un presente en el que la historia parece perder peso, Gorasurreta rescata la densidad de esas vidas que aún nos miran desde las imágenes. Porque recordar, sugiere el film, no es un ejercicio de nostalgia, sino una manera de permanecer y estar presentes.

Margaret Atwood reconoció la influencia de la dictadura argentina en «El cuento de la criada»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Lorenzo falleció a los 66 años

El reconocido actor argentino Jorge Lorenzo, quien interpretó al temible guardiacárcel Capece en la serie El Marginal, falleció este...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img