Carlos Márquez Daniel
Barcelona
Primero hicieron público su caso a través de este diario. Luego recabaron el apoyo del Gremi de Restauració. Más tarde consiguieron que el tema llegara al Ayuntamiento. Y ahora ya tienen el compromiso municipal de intentar canalizar sus demandas. Los comerciantes del centro comercial Moda Shopping, entre las torre Mapfre y el Port Olímpic, han recibido este miércoles como agua de mayo las prudentes palabras del teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, que ha anunciado que se reunirá en las próximas semanas con Patrimonio del Estado, propietario de este complejo del distrito de Sant Martí, para tratar de desatascar su situación. Están sin contrato desde el 2020 y con procesos judiciales que no tienen buena pinta. Si nada lo evita, antes del próximo verano ya habrán perdido sus negocios.
Lee también
Pulso del Estado para echar del paseo marítimo a locales con licencia caducada
Carlos Márquez Daniel

El concejal del PSC respondía así a un ruego presentado por Junts en la comisión de Economía y Hacienda. Joana Ortega ha hecho los honores. Ha recordado que se les ha negado el derecho preferente a quedarse con los locales que ocupan, en algunos casos, desde 1993, ha explicado que son “comercios y restaurantes de proximidad” y ha defendido que, aunque haya sentencias desfavorables, siempre se puede evitar que sean ejecutadas.
Roger Pallarols, el lunes, dando su apoyo en nombre del Gremi de Restauració
Nacho Vera
Valls ha admitido que esta es una pieza urbanística incómoda, pues se encuentra pared con pared con el renovado Port Olímpic. El Moda Shopping, que ya tiene media docena de locales sin actividad (sobreviven otros seis), podría iniciar una larga senda de abandono en el caso de quedar vacío, una situación por la que atraviesan otras propiedades del Estado, como la antigua delegación del Gobierno, sita junto a la estación de França. “Es una situación judicializada –ha detallado el teniente de alcalde, que también tiene previsto verse con los afectados–, haremos lo que sea posible; no es fácil”.
El edil del PSC considera que la demanda de los empresarios de poder optar al derecho de adquisición preferente “es muy correcta”, pero ha insistido en la idea de que el Ayuntamiento puede terminar chocando contra un muro: “La política no puede pasar por encima de sentencias judiciales, pero nos veremos con el Estado para ver cómo podemos colaborar para resolver esta situación”.
Ahora hay que actuar con celeridad para que la mediación llegue a tiempo de detener los desahucios”
Fernando SolerPropietario de dos de los negocios afectados
El pasado lunes, el director del Gremi de Restauració visitó el Moda Shopping para hacer visible el apoyo de la entidad a la causa de estos comerciantes. “El Ayuntamiento no puede quedar al margen, esto no es solo un bien patrimonial, es una pieza clave de la fachada litoral de la ciudad y no tiene sentido desentenderse”, sostuvo Roger Pallarols, rodeado de algunos de los 120 trabajadores que están pendientes de este desaguisado legal e inmobiliario. Los afectados sospechan que el Estado quiere vender el centro comercial al mejor postor.
Algunos de los afectados tienen orden de desahucio para enero y el resto esperan resoluciones similares antes de verano. En el 2019, por sorpresa, el Estado les dijo que les daba un año de contrato. Se negaron. Y ahí siguen batallando. Este miércoles, tras la comisión, han valorado el gesto del ayuntamiento por boca de Fernando Soler, propietario de los comercios Tot Barcelona y La Rotonda: “Celebramos que el Ayuntamiento gaya asumido este compromiso y agradecemos su implicación. Ahora hay que actuar con celeridad para que la mediación llegue a tiempo de detener los desahucios”.





