El delantero de Cerro Porteño, el aregüeño Luis Amarilla, fue tendencias en redes sociales debido a que los internautas descubrieron que tiene otros dotes artísticos además de jugar al fútbol. Había sido el popular «Totín» es un gran cantante y lo demostró en un video que se viralizó rápidamente.
El atacante de 30 años apareció interpretando la canción folclórica, «Alondra Feliz», del maestro Carlos Miguel Jiménez, junto al conocido artista Mateo Ojeda, uno de los integrantes del afamado grupo musical «Los Ojeda».
Con el sonido del arpa y la guitarra, Luis Amarilla regaló su mejor repertorio teniendo a su lado a otro futbolista, Josué Colmán, quien está por el país tras su complicado momento en Newell’s de Argentina.
Si bien la conexión parece azulgrana, lo cierto es que «Totín» Amarilla y Josué Colmán fueron compañeros en el Mazatlán de México.
Vale mencionar que es bien sabido la pasión que tiene Luis Amarilla por la música. De hecho que Alondra Feliz fue el tema con el que se lució allá por el 2022 durante una visita que hizo al programa «Tereré Jeré» justamente con «Los Ojeda».
Dejanos tus comentarios en Voiz
Una de las hijas de Diego Maradona dijo el miércoles que la jueza apartada del juicio por la muerte del «Diez» le juró que no estaba haciendo un documental sobre el caso, antes de descubrirse que sí participó en uno.
«Me juró por sus hijos que no había documental y yo le creí», dijo entre lágrimas Gianinna Maradona, que declaró como testigo en el juicio político a la magistrada Julieta Makintach, de 48 años, según el medio local Infobae.
En mayo se desató un escándalo cuando se divulgaron imágenes de la jueza como protagonista de un documental clandestino sobre el proceso que buscaba determinar responsabilidades del equipo médico de Maradona en su muerte en 2020.
Por el incidente, Makintach fue removida y el juicio anulado. El jueves comenzó el proceso que juzgará la conducta de la jueza y puede derivar en su destitución.
Según la acusación de la fiscal Analía Duarte, la magistrada participaba en esta producción audiovisual «con el fin de explotar comercialmente» el caso Maradona y su accionar afectó la imagen del poder judicial «frente al mundo».
«No podía dejar de llorar, no lo podía creer», dijo Gianinna Maradona al recordar cuando vio las imágenes del documental en la audiencia, donde se mostraron, añadió en su declaración testimonial que duró unos 10 minutos, según Infobae. Su hermana Dalma iba a declarar pero desistió en el juzgado.
Makintach se defendió diciendo que el proyecto fue una propuesta «de una amiga» y que «no existía la idea de un documental».
«Fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias (…). Ojalá alguno me hubiera venido a decir ‘estás poniendo en riesgo el debate'», dijo el jueves de la semana pasada.
Se prevé que el proceso termine este jueves y luego habrá seis días hábiles para que el jurado tome su determinación.
La anulación del juicio por la muerte de Maradona tiró por la borda 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, entre ellas las de las hijas del astro de fútbol, Dalma, Gianinna y Jana, que revivieron entre lágrimas el momento de la muerte de su padre.
El miércoles de la semana pasada, se anunció que el 17 de marzo de 2026 comenzará el nuevo juicio por la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020, cuando se recuperaba de una operación neurológica en su hogar.
Volverán a ser juzgados los siete profesionales de la salud acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que sus acciones podían ocasionar la muerte del paciente. Una enfermera enfrentará un juicio separado.
Dura acusación de Gianinna Maradona contra Makintach: “Me juró por sus hijos que no había ningún documental”. La jueza le contestó: «Espero que reciba la Justicia que está esperando y que se descubra la verdad. Mi imparcialidad no estaba comprometida» pic.twitter.com/125CkN2yOc
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) November 12, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
Un tribunal de Estambul ordenó el lunes la prisión preventiva de seis árbitros turcos sospechosos de estar implicados en un gran caso de apuestas, en un momento en el que la Federación Turca de Fútbol ha ampliado su investigación a más de 1.000 jugadores.
Además, un juez ha decidido el encarcelamiento del presidente del Eyüpspor, club de primera división turca, en el contexto de estas investigaciones.
Once árbitros bajo custodia policial desde el viernes fueron puestos en libertad bajo control judicial el lunes por la justicia turca, que investigan en especial sobre indicios de amaño de partidos.
Los seis árbitros enviados a prisión oficiaban como árbitros asistentes en tercera y cuarta división, según la página web de la Federación Turca de Fútbol (TFF).
En paralelo, la TFF anunció el lunes haber convocado ante su consejo de disciplina a 1.024 futbolistas del país, acusados de haber apostado en partidos pese a la prohibición que tienen.
Los campeonatos de tercera y cuarta división del país, en los que juegan más de 900 de los jugadores incriminados, han sido suspendidos durante dos semanas, anunció la TFF, que ha previsto celebrar una reunión extraordinaria el martes.
Veintisiete de los jugadores bajo sospecha por haber hecho apuestas juegan en primera división, entre ellos el internacional turco Eren Elmali, defensa del Galatasaray.
El 27 de octubre, una investigación interna de la TFF sobre 571 árbitros de ligas profesionales reveló que 152 de entre ellos, de los cuales 22 ejercen en primera división, «apostaban de forma activa» en partidos.
Poco después, la TFF suspendió a 149 árbitros con duraciones de entre ocho y doce meses, prometiendo «limpiar» el fútbol turco.
En un comunicado conjunto emitido el miércoles, estos árbitros denunciaron «acusaciones odiosas», afirmando que ninguno de ellos ha apostado jamás en un partido que haya dirigido.
Una parte de ellos también afirma que sus apuestas se remontan a una época en la que eran árbitros amateurs.
En 2011, un escándalo de partidos amañados sin precedentes en Turquía sacudió los campeonatos de primera y segunda división, que tuvo como consecuencia el descenso del gran club estambulí Fenerbahçe.
Estambul, Turquía. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz





