27.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Se confirma la alianza más temida: los dos países más poderosos de América Latina se unen para vencer a las grandes superpotencias y dominar el mundo

Más Noticias

Brasil y México, las dos economías más grandes de América Latina, han decidido estrechar sus lazos comerciales y estratégicos para potenciar su influencia en el escenario global.

La iniciativa, impulsada por los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, busca consolidar una nueva fuerza latinoamericana capaz de negociar de igual a igual con grandes superpotencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea.

La alianza más temida de América Latina

Según datos oficiales, ya existen más de 120 acuerdos bilaterales activos entre los gobiernos de Brasil y México, y se prevé que 2026 marque el inicio de una etapa de unión sectorial más profunda. La alianza contempla una mayor integración económica y tecnológica, con foco en sectores clave:

  • Automotriz: ambos países impulsarán cadenas de producción compartidas, reduciendo la dependencia de proveedores externos.
  • Energía: Brasil aportará su desarrollo en biocombustibles y energía verde; México, su experiencia en hidrocarburos y conexión con el mercado norteamericano.
  • Comercio e inversión: se planea ampliar los acuerdos bilaterales para fomentar exportaciones cruzadas y atraer inversión extranjera directa.
Los gobiernos de Brasil y México se unen para consolidar un bloque regional y vencer a las grandes superpotencias. Fuente: EL CEO.
Los gobiernos de Brasil y México se unen para consolidar un bloque regional y vencer a las grandes superpotencias. Fuente: EL CEO.

Las dos economías más grandes de América Latina se unen y hacen temblar a las grandes superpotencias

Brasil representa cerca del 30% del PBI regional, con una economía diversificada basada en agronegocios, energía y minería. México, por su parte aporta otro 25% del PBI latinoamericano, con una industria manufacturera altamente integrada al mercado estadounidense a través del T-MEC.

Juntas, concentran más del 55% del PBI total de América Latina y casi el 60% de las exportaciones regionales, lo que les otorga un peso político y económico sin precedentes.

Las grandes superpotencias del mundo se ven amenazadas con este potencial crecimiento en conjunto de Brasil y México

  • Estados Unidos podría ver afectada su influencia en México, su principal socio industrial, si el país se acerca más a Brasil.
  • China, principal comprador de materias primas brasileñas, enfrenta ahora un bloque más coordinado que podría negociar en mejores términos.
  • Europa, interesada en el Mercosur y el T-MEC, observa cómo América Latina empieza a jugar su propia partida global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img