Después de una década sin aeronaves de combate supersónicas, la Argentina recuperará su capacidad aérea con la llegada de los primeros seis F-16 adquiridos a Dinamarca. El acto oficial, previsto para el 5 de diciembre en la ciudad de Río Cuarto, estará encabezado por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa saliente, Luis Petri, quienes compartirán la recepción junto a las máximas autoridades militares.

Petri, que en breve dejará el Ministerio de Defensa, pidió retrasar su juramento como diputado nacional para poder participar de la ceremonia, dado que su plan es recibir a los aviones estando aún bajo ese cargo, aseguraron fuentes a Infobae.
El recorrido: de los hangares daneses al cielo cordobés
Por su parte, los cazas partirán desde Dinamarca, siendo piloteados por instructores estadounidenses. Al momento de llegar a Sudamérica, realizarán dos escalas téctinas en Brasil: debido a su autonomía limitada de dos horas, requerirán de reabastecimuientos en el aire antes de llegar al suelo cordobés.
10 frases de Cavallo sobre el plan económico de Milei: «El anarcocapitalismo es una mala idea»
La unidad de prueba número 25 opera en Rio Cuarto, y es utilizada para entretenimiento y mantenimiento. Allí, pilotos argentinos se familiarizan con el sistema F-16 y los técnicos locales ajustan los procedimientos para la llegada de las nuevas aeronaves. Se preveé que las aeronaves permanezcan de forma temporal en la provincia, hasta que la VI Brigada Aérea de Tandil cumpla con las condiciones establecidas por Estados Unidos.
Obras, inversión y transición política
El programa, valuado en más de 300 millones de dólares, abarca la capacitación de personal, la logística de mantenimiento y la adquisición de equipos complementarios. El evento reunirá a las principales autoridades castrenses, entre ellas el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; contraalmirante Carlos María Allievi, de la Armada; brigadier Gustavo Javier Valverde, perteneciente a la Fuerza Aérea, y del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti.
En paralelo, la pista de aterrizaje fue remodelada y los hangares reacondicionados para recibir a los nuevos cazas. El operativo es coordinado por el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia.

Los F-16 reemplazarán a los Mirage franceses, retirados en 2015, y devolverán a la Fuerza Aérea Argentina su velocidad y capacidad de respuesta supersónica.





