Fundado en 1956, Colonia Alberdi es un pequeño pero encantador pueblo misionero que combina historia, naturaleza y tradición. A casi siete décadas de su creación, mantiene viva la identidad agrícola y cultural que le dio origen.
Ubicada en el departamento de Oberá, en el centro-sur de la provincia de Misiones, Colonia Alberdi es una localidad argentina que hoy celebra 69 años de historia. Fundada oficialmente en 1956, su nombre rinde homenaje a Juan Bautista Alberdi, una de las figuras más importantes del pensamiento político argentino del siglo XIX.
La fundación del pueblo se dio en el contexto de la expansión agrícola de Misiones, cuando familias inmigrantes de distintas nacionalidades —principalmente alemanes, suizos, ucranianos y polacos— comenzaron a establecerse en la región. A lo largo de las décadas, Colonia Alberdi creció lentamente, pero siempre mantuvo un fuerte vínculo con el trabajo rural y la vida comunitaria.
Hoy, forma parte de la zona productiva de Oberá, reconocida por su cultivo de yerba mate, té y tabaco, además de la ganadería y la apicultura.
La historia viva de Colonia Alberdi

Desde sus inicios, Colonia Alberdi se caracterizó por el esfuerzo de sus pobladores y el respeto por la tierra. Con el paso del tiempo, el pueblo consolidó instituciones clave como la Iglesia San José, la Escuela N.º 164, el Club Social y Deportivo Alberdi y diversas cooperativas agrícolas que impulsaron el desarrollo local.
Uno de los momentos más significativos de su historia fue la construcción de la capilla en honor a San José, patrono del pueblo, que se convirtió en un punto de encuentro para los vecinos y un símbolo de unidad.
En la actualidad, Colonia Alberdi tiene alrededor de 2.000 habitantes, según datos del último censo provincial. Aunque conserva su espíritu rural, ha experimentado un crecimiento sostenido gracias al turismo, la producción agrícola y el intercambio cultural con localidades cercanas como Campo Ramón y Oberá.
Datos destacados del pueblo de Misiones

- Fundación oficial: 1956.
- Habitantes aproximados: 2.000.
- Actividades principales: agricultura, ganadería y apicultura.
- Ubicación: centro-sur de Misiones, a 17 km de Oberá.
Qué hacer y qué ver en Colonia Alberdi
Aunque es una localidad pequeña, Colonia Alberdi tiene mucho para ofrecer a quienes buscan tranquilidad, naturaleza y cultura local. Su entorno se caracteriza por paisajes ondulados, caminos rurales bordeados de yerbatales y una vegetación exuberante que representa la esencia misionera.
Entre sus principales atractivos se destacan:
- La Iglesia San José, con su arquitectura simple y su valor histórico.
- El Club Alberdi, donde se celebran eventos comunitarios, festivales y torneos deportivos.
- Los caminos rurales y chacras, ideales para caminatas o paseos en bicicleta.
- Las fiestas patronales, que cada año convocan a vecinos y visitantes con música, comidas típicas y danzas tradicionales.
Además, su proximidad a Oberá permite combinar la visita con recorridos por otros puntos turísticos de la zona, como el Parque de las Naciones o el Salto Berrondo.
Colonia Alberdi hoy: tradición, comunidad y naturaleza

En sus casi siete décadas de vida, Colonia Alberdi ha sabido conservar su identidad. Es un ejemplo de cómo las pequeñas localidades misioneras mantienen vivas las raíces de los inmigrantes y el espíritu solidario de sus fundadores.
Sus calles tranquilas, su entorno natural y su historia compartida la convierten en un tesoro escondido de Misiones, ideal para quienes buscan conocer la Argentina profunda y sus pueblos con alma.
A 69 años de su fundación, Colonia Alberdi sigue creciendo con el mismo lema que inspiró a sus primeros habitantes: trabajo, comunidad y esperanza.





