Banco Macro y EmprendeIAE —el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School— anunciaron este miércoles a los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025, durante un evento realizado en Torre Macro. Fue la culminación de un proceso que comenzó el lunes 10 y martes 11, cuando los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE en Pilar ante el jurado integrado por representantes de EmprendeIAE y del banco.
Tras escuchar las exposiciones y brindar devoluciones personalizadas, el comité seleccionó a los ganadores, que recibieron sus premios en el auditorio de Torre Macro.
Durante el encuentro, Silvia Torres Carbonell, presidente emérita de EmprendeIAE, entrevistó a Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016, quien compartió su trayectoria, el crecimiento de la compañía y el impacto del programa en su etapa inicial.

Los ganadores de NAVES Argentina 2025
Categoría: Idea de Negocio
1° puesto: Energy Value (CABA)
Cada día se desperdicia energía renovable por limitaciones en la red eléctrica que impiden su despacho. Energy Value propone una solución novedosa: usa tecnología de inteligencia artificial para detectar puntos críticos de ineficiencia y desplegar allí nodos de minería de Bitcoin que monetizan la energía ociosa en forma inmediata, con ingresos diarios y pagos automáticos vía blockchain.
2° puesto (empate): Terra Visión (Chubut) y Kloth (Buenos Aires)
Terra Visión emplea drones con sensores avanzados e IA para realizar inspecciones de infraestructura crítica en Oil & Gas y energía, reduciendo costos y riesgos y ofreciendo análisis predictivos para mantenimiento.
Kloth desarrolla un aditivo textil biodegradable inspirado en la seda de araña, que reemplaza los PFAS —los “forever chemicals”— con una solución sustentable creada mediante biología sintética y fermentación de precisión.
Categoría: Empresa Naciente
1° puesto: XSAM (Buenos Aires)
XSAM ofrece monitoreo satelital predictivo de infraestructuras mediante tecnología radar, capaz de detectar deformaciones milimétricas antes del colapso. Reduce costos y amplía el acceso gracias a tres pilares: observación focalizada, satélites de componentes comerciales y automatización integral con IA.
2° puesto: CheckHome (Buenos Aires)
La primera empresa argentina dedicada exclusivamente a la inspección y diagnóstico técnico de propiedades, con más de 200 puntos de control por vivienda y certificación internacional InterNACHI. Apunta a brindar transparencia y seguridad en operaciones inmobiliarias.
Categoría: Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha
1° puesto: Fracking Design (CABA)
Emprendimiento de triple impacto que transforma residuos industriales —principalmente big bags de arena de la industria petrolera— en accesorios de diseño premium. Integra materiales reutilizados, cuero de descarte y trabajo con talleres sociales, promoviendo moda circular y reducción de huella de carbono.
2° puesto: Toribia Choque (CABA)
Con 15 años de trayectoria y más de 8.000 productos vendidos, la marca evolucionó hacia una plataforma creativa en la intersección entre arte, tecnología, lujo y triple impacto, manteniendo su sello de diseño estético-funcional.
Menciones Especiales
Impacto Social: Mujeres en Obra (Santa Fe)
Cooperativa que promueve la inclusión laboral de mujeres y disidencias en la construcción. Brinda servicios técnicos con perspectiva de género y se especializa en energías renovables, particularmente en la instalación de termotanques solares. Su programa “Mujeres Solares” combina formación teórica, práctica y experiencias reales en campo.
Impacto Ambiental: Proyecto Arborix Management (Misiones)
Plataforma integral para la gestión del patrimonio forestal, orientada a empresas del sector. Permite planificar plantación, poda y cosecha; administra datos silvícolas y operativos; integra GIS con sistemas ERP; y funciona también en dispositivos móviles para relevamiento en terreno, incluyendo inventarios, estado sanitario y registro de fauna vulnerable. Facilita simulación de escenarios y mejor toma de decisiones para garantizar manejo responsable del recurso.
Premio “Andrés Jara”: devFactory (Mendoza)
Reconocimiento a proyectos que expresan resiliencia, compromiso y espíritu emprendedor. devFactory es una plataforma SaaS impulsada por IA que reemplaza ERPs costosos por una solución todo-en-uno para PyMEs: conecta finanzas, stock, ventas y RR.HH., se configura en 45 minutos y ofrece un asistente conversacional que predice caja, alerta quiebres de stock y detecta anomalías.
Premios y beneficios
Los primeros puestos de cada categoría recibirán financiamiento a tasa diferencial, horas de formación en el IAE, consultoría legal, créditos de AWS y otros recursos para fortalecer y escalar sus iniciativas.
NAVES es un espacio de formación, mentoría y acompañamiento diseñado para impulsar ideas, potenciar empresas nacientes y ayudar a compañías consolidadas a innovar.
Con más de 25 años de trayectoria, EmprendeIAE se consolidó como un referente nacional en la promoción del espíritu emprendedor. Gracias a la alianza estratégica con Banco Macro desde 2015, el programa logró una expansión federal sin precedentes:
- Más de 8.640 proyectos impulsados.
- Más de 15.900 emprendedores formados.
- 100% del financiamiento aportado por Banco Macro durante 11 años.
Edición 2025: cifras y evaluación
Este año se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos. Avanzaron 286 a la primera presentación virtual, 83 a las semifinales regionales y 28 a la gran final.
El jurado evaluó oportunidad, propuesta de valor, modelo de negocio, innovación, complementariedad del equipo y escalabilidad, con rúbricas específicas por categoría.

Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro felicitó a los finalistas. “Este programa es un ejemplo de cómo el apoyo institucional impulsa el crecimiento de las PyMEs. ‘Pensar en Grande’ es una invitación a soñar en grande y contribuir al desarrollo de nuestras comunidades”.
Silvia Torres Carbonell, presidente emérita de EmprendeIAE, destacó que “cada año se produce la magia de NAVES. Acompañar a emprendedores de todo el país es apoyar a quienes crean valor y construyen futuro”.
Maricel Carreti, gerente de Sustentabilidad y Gestión Social de Banco Macro remarcó que “en 11 años conocimos miles de ideas que se transformaron en proyectos reales. Gracias por ayudarnos a Pensar en Grande”.
Finalmente, Fausto García, director de EmprendeIAE, aseguró que “cuando los emprendedores se encuentran, se genera una energía única. Ese intercambio transforma la innovación en soluciones humanas que mejoran la vida de las personas”.







