26.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

El Peronismo de Esteban Echeverría y lo que viene: la autonomía de Gray que destapó una cruenta lucha por el 2027

Más Noticias

La derrota de Fernando Gray en las elecciones generales de octubre, donde quedó tercero en Esteban Echeverría con Unión Federal (21,10% de los votos), ha desatado una crisis estructural en el espectro peronista local. Gray, titular del PJ, sostiene su enfrentamiento con La Cámpora y el sector de Grabois, argumentando que él representa al «peronismo real» frente a los grupos kirchneristas y de izquierda. La crisis se profundiza por la falta de figuras alternativas de conocimiento público (fuera de Gray y su esposa, Magui Gray), lo que lo obliga a negociar la renovación con los sectores que activamente busca discriminar, bajo la presión del concejal Ángel Camilleri y la presunta validación de Axel Kicillof.

Por: Sebastián «Tecla» Farias

1. El Jaque Mate Electoral: La contradicción que desnuda la crisis

El peronismo de Esteban Echeverría vive una paradoja que habría fracturado la histórica hegemonía de Fernando Gray:

  • La Máquina del «Grayismo» (Septiembre): La lista de concejales y legisladores provinciales que en lo local lideraba Magui Gray (Fuerza Patria, nombre local de UP) arrasó en las PASO con un 65,12% de los votos. Esto demostró que la maquinaria electoral del intendente, con arrastre provincial, sigue siendo invencible a nivel de estructura.
  • El Lastre del Liderazgo (Octubre): El propio Fernando Gray, compitiendo por una Diputación Nacional con Unión Federal, obtuvo un magro 21,10% en su distrito, quedando en un humillante tercer lugar detrás de La Libertad Avanza (36,11%) y Fuerza Patria (27,77%).

Esta derrota generó una crisis de legitimidad que debilitó su posición para pensar la sucesión del 2027 y su rol como titular del PJ echeverriano, abriendo el juego a los cuestionamientos internos.

A todo esto, es conocida la anécdota ratificada por el propio Gray ante el autor de este articulo: «Hubo un acuerdo con la Provincia para la elección de septiembre (Kicillof) porque ellos me llamaron. Bien, para octubre no pedí nada a cambio, solo que me respeten el territorio, no lo hicieron».

Se le metió (o le metieron) al intendente un Pietragalla en el ojo.

2. Eje del conflicto: la lucha por el «Peronismo Real»

El conflicto en Echeverría no es solo de nombres, sino de identidad partidaria. Gray mantiene una línea dura y sostiene, avalado por la declaración de Ángel Camilleri, que él es quien sostiene al «peronismo real», marcando una clara discriminación política (a la positiva) contra La Cámpora y el sector de Juan Grabois.

  • El Eje Grayisista (Peronismo Tradicional/Autónomo): Representado por Gray y su entorno, busca minimizar la influencia del kirchnerismo y los movimientos sociales.
  • El Frente Opositor (Kirchnerismo/Kicillofismo): Agrupa a Horacio Pietragalla (La Cámpora) y Pablo Montserrat (MDF, cercano a Kicillof) y otros sectores K y no K, quienes buscan capitalizar la derrota de octubre para imponer la línea política provincial, nacional y atóctona.

El triunfo del «grayisismo» en septiembre fue un «misil político» contra estos sectores, pero su derrota en octubre mostró que el costo de construir un proyecto por fuera de UP podría llegar a ser alto.

3. El dilema sucesorio y la ausencia de rostros alternativos

La contienda está condicionada por un factor crucial: la falta de figuras alternativas de conocimiento público. Un referente peronista de peso confirmó en off the record que el problema de la sucesión es profundo: «Sacando a Gray y su esposa, a los demás los vecinos no conocen a nadie más.» 

Esta realidad obliga a la sucesión a girar en torno al factor familiar, donde Magui Gray es la única que tiene la ventaja de la visibilidad y el caudal electoral ya probado.

Aspirantes a la Sucesión en Echeverría Perfil y Desafío
Magui Gray Principal carta del grayisismo. Alto conocimiento público y apoyo periférico de amplio caudal.
Horacio Pietragalla (La Cámpora) Diputado nacional electo. Lidera el frente opositor de La Cámpora. Debe construir reconocimiento rápidamente y con su banca «tendría con qué».
Pablo Montserrat (MDF de Kicillof) Candidato fuerte del sector provincial. Necesita trasladar su articulación PBA al territorio.
Figuras de la Estructura Ángel Camilleri (titular del bloque oficialista del HCD), Valeria Bellizzi (Secretaria de Gobierno -aunque vienen hablando de un proyecto propio «desinflado»-), Alejandro Bonomo (Subsecretario de Gobierno) y otros: Buscan la continuidad, pero enfrentan el reto de la nula o escasa visibilidad.
Otras Voces (PJ Abierto) Diego Molea (rector universitario ligado a lo judicial), Alejandro Cruz, Sergio Medviginer (algunos califican a estos como «foráneos» y «la banda de Lomas» por su perfil universitario UNLZ y entusiasmados con Kicillof), Alan Percario (juventud Peronismo Militante EE, ligado a Pietragalla), Ezequiel Barquín (Comerciantes Unidos EE, enfrentado a Gray, quien salió a empapelar varias calles de la comuna), Fabián Arévalo (Camioneros), Gustavo Cañete (Peronismo Digital). Algunos de ellos buscan que la crisis de representatividad peronista se resuelva con una apertura real del partido, cuya llave la mantiene Gray y no hay copias. Hay otros también que vale la pena mencionar por haber hecho manifiestas intenciones, como los juveniles Lucas Diez o Nicolás Ledesma. Resta saber las intenciones de «socios graysistas» como los massistas Viviana Heiling y Gonzalo Souza, el randazzista Agustín Boeri, o el desterrado de La Libertad Avanza y hoy con «pase libre», Gustavo Monteiro.

4. El PJ en negociación: la presunta llamada de Kicillof

La derrota ha legitimado el reclamo por una interna. El concejal Ángel Camilleri validó la necesidad de terminar con el verticalismo partidario al cuestionar la falta de consenso en la lista de octubre.

La tensión escaló con la presunta llamada del gobernador Axel Kicillof a Gray post elecciones. Este gesto se puede interpretar como un reconocimiento de fuerza forzado. Kicillof necesita estabilidad en el Conurbano, y Gray, aunque «debilitado en el distrito», sigue siendo un barón indispensable. La llamada indicaría que el gobernador prefiere la negociación política antes que arriesgar una implosión del pejotista local, obligando al intendente a dialogar con los sectores a los que activamente busca discriminar, en particular a La Cámpora, la juventud militante y «los de Lomas».

La discusión que se viene no es menor: las elecciones internas del Partido Justicialista en el distrito son para muchos «una oportunidad para corregir el rumbo» y evitar repetir lo que ya dolió, un PJ que hizo campaña en octubre por otro espacio político, Unión Federal. Lo que está en juego no es solo una fecha, sino, para el conglomerado peronista, el sentido mismo de la representación partidaria.

Entre los puntos a destacar, sectores ligados a la militancia juvenil, en conversación con este periodista, vienen reclamando «una unidad básica abierta todos los días, con frentes activos en discapacidad, derechos humanos, deportes, salud, educación, comunicación, formación política, géneros y medioambiente», siendo que en estos aspectos se viene cubriendo por otros pero con el sello CFK.

La exigencia es clara, y se espera un rebote: «No más un PJ cerrado, sin vida ni respuesta». «Se reclama un partido abierto, presente, que organice, forme y escuche. Porque lo que hay hoy —dicen— es apenas un sello, una estructura vacía que no representa a sus afiliados ni a las problemáticas del territorio.»

6. El riesgo de hundir su propia embarcación

La tesis del «misil a la línea de flotación» que Gray habría lanzado contra los sectores K y de Grabois, podría haberse vuelto en su contra, agrietando el casco de la propia nave grayisista.

La encrucijada actual es estratégica: Gray está obligado a sentarse con los sectores que desprecia para reparar la línea de flotación del peronismo local, dentro y fuera de lo patidario. Si insiste en imponer a su esposa y discriminar a La Cámpora, corre el riesgo de generar una fractura interna que se traduzca en al menos dos listas en 2027 con final abierto ya que en dos años no solo cambian las realidades nacionales y provinciales. La lucha de Gray por el «peronismo real» se reduce ahora a un posible dilema de supervivencia.

La «crisis de liderazgo» de Gray, en su rol como titular del PJ y cabeza del peronismo, determinará si en Echeverría se elige la continuidad familiar y el cierre ideológico comunal, o una apertura forzada que permita la supervivencia de un peronismo unido ante un reciente aluvión violeta y evitar un misilazo libertario dentro de 711 días.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img