29.3 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Santilli resaltó el rol de los empresarios en Argentina y exigió un diálogo “maduro” con el sindicalismo

Más Noticias

En el cierre de la Conferencia Industrial de la UIA, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, remarcó que el sector empresario ocupa un lugar decisivo para el rumbo económico del país y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo para avanzar con las reformas que el Gobierno enviará al Congreso.

El funcionario también adelantó que la agenda de proyectores para las sesiones extraordinarias sumará nuevos puntos surgidos de las conversaciones con los gobernadores, con quienes dijo que continuará reuniéndose en los próximos días. “Estoy charlando con ellos y me voy a reunir con todos”, completó.

Reconoció que es “una tarea difícil” la que le encomendó el presidente Javier Milei de articular con los gobernadores, pero aseguró que buscará “integrar a los mandatarios provinciales y a todos los bloques parlamentarios” detrás de las metas del Gobierno.

“Milei tiene el apoyo de la gente pese a todo”, remarcó

Santilli recordó que el país que recibió el Milei “no generaba un puesto de trabajo neto en 15 años”. “Agarró un país con 15 puntos de déficit, 10 del Banco Central y 5 del Tesoro”, dijo y recordó que, pese a eso, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un “triunfo electoral contundente” en los comicios de octubre.

“Tenía cero armado electoral en las provincias en 2023, y ahora ganó en 15 de ellas contundentemente”, destacó. Además, el flamante funcionario defendió el proyecto de reforma laboral al abogar por una “modernización clara y contundente” que “saque de la informalidad a millones de argentinos”.

Sobre esa misma iniciativa, aludió a otro de sus objetivos y sostuvo que se busca “erradicar la industria del juicio, que destruye el trabajo de la gente”. Santilli argumentó la necesidad de esta reforma al señalar que “el 52% de la fuerza laboral es informal” y que “no se genera una pyme neta hace 20 años”.

Por eso, pidió un “diálogo maduro y con altura” con el sindicalismo, “entendiendo que necesitamos sacar de la informalidad a nuestra gente”. “Eso va redundar en una mejora para todos, incluso en lo más importante, que son los jubilados”, definió.

Otras reformas y Presupuesto 2026

El ministro también remarcó que el Gobierno trabaja en una “reforma fiscal en tres niveles: Nación, provincias y municipios”, junto con la elaboración de un nuevo Código Penal “que vaya al hueso de la corrupción”.

Destacó, además, que el Presupuesto 2026 que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso será “el de menor gasto de los últimos 30 años” y prohibirá el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central.

También apuntó que la ley de leyes contempla el “85 por ciento de su gasto e inversión” para “jubilaciones, educación y salud”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img