Este viernes 14 de noviembre se espera un fuerte aumento de las temperaturas en la franja central de Argentina, marcando el inicio de una ola de calor en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires (PBA). Así, la jornada se presentará con cielo mayormente despejado, mientras los vientos del norte intensificarán la sensación térmica.
Cómo estará el clima en ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires este viernes 14 de noviembre
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), el cielo estará algo a parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones, y las temperaturas oscilarán entre 17 °C de mínima y 30 °C de máxima. A su vez, los vientos serán leves a moderados del sector norte, lo que aumentará la sensación térmica y elevará el índice UV.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Se recomienda protección solar y mantenerse hidratado durante el día. El ambiente será mayormente seco y adecuado para actividades al aire libre, aunque con precaución por el calor intenso.
A diferencia de la Ciudad, en la provincia de Buenos Aires (PBA) la tendencia térmica será al ascenso, con mínimas alrededor de 16 °C y máximas que podrían alcanzar los 30 °C, especialmente en el norte bonaerense. El día se presentará mayormente soleado y sin lluvias, iniciando un período de temperaturas elevadas y ambiente seco.

También, los vientos del norte aumentarán la sensación de calor, por lo que se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor o agotamiento por las altas temperaturas.
Cómo estará el clima en el resto del país
En el norte argentino, se esperan condiciones de inestabilidad con alertas amarillas por tormentas para provincias como Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Allí, las temperaturas máximas se mantendrán elevadas, con Posadas (Misiones) registrando una mínima de 19 °C y una máxima de 26 °C. Sus condiciones incluyen lluvias y tormentas puntuales que pueden superar los 15 a 50 mm acumulados en algunas zonas, lo que recomienda precaución ante posibles eventos adversos.
Simultáneamente, en la región de Cuyo, especialmente en Mendoza, también se anuncian alertas por tormentas, aunque en el Centro del país predominará un clima estable con temperaturas agradables, con máximas entre 28 °C y 32 °C. En estas zonas no se esperan precipitaciones importantes, manteniendo un ambiente seco.

Además, en la Patagonia, el tiempo será mayormente estable con temperaturas frescas durante la mañana, con mínimas que pueden bajar hasta los 9 °C y máximas que alcanzarán cerca de 24 °C en el norte patagónico. El cielo estará parcialmente soleado con bajo riesgo de lluvia, favoreciendo un ambiente fresco y agradable para esta región.
Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la ola de calor
En medio de las elevadas temperaturas pronosticadas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otras regiones del país, el Ministerio de Salud recomienda mantener una hidratación constante, incluso aunque no se tenga sensación de sed, y evitar el consumo de bebidas con cafeína o alto contenido de azúcar. A la par, es fundamental aumentar el consumo de frutas y verduras, y optar por comidas ligeras, evitando alimentos abundantes que puedan incrementar la sensación térmica.
Se aconseja evitar la realización de actividad física intensa entre las 10 y las 16 horas, horario en el cual la radiación solar es más fuerte.
Daratumumab: la nueva alternativa aprobada por ANMAT para el cáncer de tipo mieloma múltiple
Al mismo tiempo, para protegerse del golpe de calor, es importante usar ropa holgada, liviana y de colores claros, permanecer en lugares ventilados o frescos, y aplicar protector solar de manera frecuente. En particular, para bebés y niños, se recomienda ofrecer líquidos continuamente, alimentarlos con leche materna con mayor frecuencia y no exponerlos directamente al sol.
También es aconsejable mantenerlos en espacios con buena ventilación o aire acondicionado y utilizar gorros para evitar la exposición solar directa.
En esta misma línea, se sugiere prestar especial atención a grupos vulnerables como personas mayores, embarazadas, personas con enfermedades crónicas o condiciones que incrementen el riesgo frente al calor, así como trabajadores expuestos a altas temperaturas y personas en situación de calle.





