27.8 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (14 de noviembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL VIERNES

EEUU

El Departamento de Comercio publicará el dato de inventarios mayoristas de agosto.

Los funcionarios de la Reserva Federal Jeffrey Schmid, Lorie Logan y Raphael Bostic se presentan en diversos eventos.

El Departamento de Agricultura publicará su primera perspectiva de la oferta y la demanda mundial desde septiembre, un retraso vinculado a un cierre de la Administración federal que ha interrumpido los datos oficiales.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

CHINA ECONOMÍA- La producción de las fábricas y las ventas minoristas de China crecieron en octubre a su ritmo más débil en más de un año, aumentando la presión sobre los responsables de política monetaria para revitalizar la economía de 19 billones de dólares impulsada por las exportaciones, mientras la guerra comercial con EEUU y la débil demanda interna aumentan los riesgos para el crecimiento. Durante décadas, las autoridades encargadas de mantener en marcha la segunda economía más grande del mundo han tenido la opción de estimular su vasto complejo industrial para impulsar las exportaciones en caso de que los consumidores redujeran el gasto local, o recurrir a las arcas públicas para financiar proyectos de infraestructura que impulsen el PIB.

EEUU COREA- Estados Unidos y Corea del Sur han dado a conocer los detalles de un acuerdo comercial que incluye una inversión coreana de 150.000 millones de dólares en el sector de la construcción naval estadounidense y otros 200.000 millones destinados a sectores industriales, dijeron ambos países. El anuncio conjunto se produjo tras una reunión en octubre entre el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y el estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron un pacto que reduciría los aranceles estadounidenses a la importación de productos de Corea del Sur del 25% al 15%.

EUROZONA PIB- El Producto Interno Bruto (PIB) de los 19 países que comparten el euro cumplió las previsiones con un crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre, dijo la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat. En comparación con el tercer trimestre del año anterior, el PIB de la eurozona subió un 1,4%.

BHP BRAZIL- BHP puede ser considerada responsable del colapso en 2015 de una presa en el sureste de Brasil, según dictaminó el Tribunal Superior de Londres, en un proceso que los abogados de los demandantes habían valorado previamente en hasta 36.000 millones de libras (US$48.320 millones). Cientos de miles de brasileños, decenas de Gobiernos locales y unas 2.000 empresas demandaron a BHP por el derrumbe de la presa de Fundao en Mariana, al sureste de Brasil, operada por BHP y la empresa conjunta Vale Samarco.

ALEMANIA PRESUPUESTO- La Comisión Presupuestaria de Alemania concluyó el presupuesto para 2026 con elevados niveles de inversión destinados a reactivar la economía y un fuerte compromiso con el gasto en defensa, dijeron personas familiarizadas con el asunto. La sesión de la comisión de Presupuestos puso fin a semanas de negociaciones, agrupando las enmiendas de última hora y fijando los planes definitivos de gastos e ingresos.

ACS BLACKROCK- La española ACS y Global Infrastructure Partners, de BlackRock, han creado una empresa conjunta para desarrollar una cartera inicial de centros de datos por valor de 2.000 millones de euros (US$2.330 millones) y 1,7 gigavatios, dijo la empresa española. Ambas compañías tendrán una participación del 50% en la empresa conjunta, dijo ACS. La transacción proporcionará a ACS una plusvalía de 100 millones, añadió.

LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES

FMI EEUU- El Fondo Monetario Internacional dijo que está viendo signos de tensión en la economía de Estados Unidos, con el crecimiento del cuarto trimestre probablemente desacelerándose respecto a las previsiones anteriores, pero la falta de datos debido al cierre del Gobierno federal ha empañado su capacidad para evaluar la situación. En una rueda de prensa, la portavoz Julie Kozack sostuvo que el FMI ha retrasado sus consultas anuales del «Artículo IV» con las autoridades estadounidenses debido a que la paralización del Gobierno impidió algunos trabajos preparatorios, sin que se haya fijado todavía la nueva fecha.

FED DÓLAR- La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que, aunque el dólar no figura activamente en las deliberaciones de los bancos centrales, el debilitamiento que ha experimentado el billete verde este año no parece preocupante. «Creo que se ha hablado mucho del dólar y del debilitamiento que hemos visto a lo largo de este año», dijo Hammack en una reunión del Club Económico de Pittsburgh.

BRASIL PIB- El Ministerio de Hacienda de Brasil recortó su previsión de crecimiento económico para 2025 del 2,3% al 2,2%, citando una expansión más débil de lo estimado del Producto Interno Bruto (PIB) estimado en el tercer trimestre, que también afectó a sus perspectivas para el último trimestre. «Los indicadores sugieren que la actividad siguió desacelerándose en el tercer trimestre», dijo el Ministerio. «Esta desaceleración ya se esperaba, reflejando los efectos retardados y acumulativos de la política monetaria restrictiva actualmente en vigor».

COLOMBIA ECOPETROL- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol podría cerrar el 2025 con cinco pozos exploratorios perforados adicionales a la meta, al tiempo que ejecutaría inversiones por unos 6.300 millones de dólares, el 90% de su plan inicial, dijeron los vicepresidentes de la petrolera en una entrevista con Reuters. Más temprano, Ecopetrol informó que entre enero y septiembre cumplió con la meta para todo el año de perforar 10 pozos exploratorios.

EEUU DATOS- El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el Gobierno estadounidense publicará el informe de empleo de octubre, pero no incluirá la tasa de desempleo tras el cierre de la Administración federal durante semanas. «La encuesta de hogares no se realizó en octubre, así que vamos a tener la mitad del informe de empleo. Tendremos la parte del empleo, pero no la tasa de desempleo. Y eso será sólo durante un mes», dijo Hassett al programa «America’s Newsroom» de Fox News. «Probablemente (…) en realidad nunca sabremos con certeza cuál fue la tasa de desempleo en octubre».

EEUU SANCIONES- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (DOT) sancionó a miembros de la familia Hysa de México, alegando que utilizaron su extensa red de casinos y restaurantes como fachada para blanquear fondos para el poderoso cártel de Sinaloa. El DOT, que describió la medida como una acción coordinada con el Gobierno de México, sancionó a seis miembros de la familia Hysa y a otra persona, así como a sus empresas en México, Canadá y Polonia.

PERÚ TASAS- El Banco Central de Perú mantuvo estable su tasa de interés de referencia en 4,25%, por segundo mes consecutivo, en línea con las expectativas de los analistas. El banco central de Perú ha bajado gradualmente su tasa desde un máximo de 7,75% que mantuvo durante la primera parte de 2023. Anteriormente ha dicho que el nivel actual está «muy cerca» de un nivel que considera neutral.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img