Especialistas en política fiscal reclamaron que la reforma impositiva impulse la devolución inmediata de los saldos a favor que mantienen las empresas, al advertir que ese capital inmovilizado limita la operatoria y la inversión. También solicitaron extender el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) a todos los sectores.
“El problema más urgente son los saldos a favor nacionales y provinciales, capital que las compañías no pueden usar”, señaló Carlos Abeledo, presidente del Departamento de Política Tributaria de la Unión Industrial Argentina (UIA). Remarcó que es imprescindible “agotarlos de forma inmediata” y advirtió que la falta de un consenso fiscal demora soluciones.
En la misma línea, César Litvin, CEO de Lisicki Litvin & Asociados, sostuvo que los saldos a favor se transformaron en “un monstruo creado por cobros anticipados” y reclamó un trámite ágil y rápido para la devolución.
Los especialistas insistieron en revisar impuestos distorsivos como Débitos y Créditos, Ingresos Brutos y tasas municipales, especialmente la de Seguridad e Higiene, por su impacto en los costos productivos.
Reclamos por infraestructura
Los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta) reclamaron mayores inversiones en infraestructura para mejorar la competitividad regional. Frigerio destacó una inversión provincial “inédita” y Sáenz advirtió que la falta de obras impide “mostrar el potencial del norte”.
Oportunidad de transformación
El presidente de la conferencia, Martín Cabrales, afirmó que la Argentina enfrenta “una gran oportunidad desde el 10 de diciembre” y consideró “fundamental” la modernización laboral y la reforma impositiva para reducir la informalidad y favorecer la inversión.
Caputo defendió el control cambiario y advirtió: “La mayoría de los países no flota libremente”





