28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

La FAVB denuncia la existencia de 8.000 viviendas con defectos estructurales

Más Noticias

Barcelona

La Federació d’Associacions Veïnals de Barcelona (Favb) denuncia la existencia de “más de 8.000 viviendas con graves defectos estructurales” en distintos barrios de la ciudad que llevan años a la espera de una solución.

La entidad, que agrupa asociaciones de vecinos de toda la capital catalana, ha advertido este jueves en rueda de prensa que hay familias que viven “con el riesgo real de quedarse sin casa” por el deterioro de los edificios

Según los datos que maneja la organización, solo en el Besòs se concentran cerca de 5.000 viviendas afectadas, de las cuales 2.800 presentan un “riesgo grave”. En la Pau habría 2.500 pisos con problemas, en Trinitat Vella 432 y en el Carmel, cinco.

Miquel Borràs, presidente de Favb, ha lamentado que las administraciones “han incumplido acuerdos alcanzados y han recortado programas ya aprobados”, lo que, según la federación, ha dejado a muchas comunidades sin los recursos necesarios para abordar “rehabilitaciones urgentes”. Asimismo, la Favb sostiene que algunos de estos edificios han perdido la célula de habitabilidad y que los vecinos se enfrentan a expedientes administrativos que les instan a hacer reparaciones que no pueden asumir. 

Borràs lamenta que las administraciones “incumplan acuerdos y recortan programas ya aprobados”

Los portavoces vecinales han recordado que buena parte de los inmuebles con deficiencias se construyeron entre las décadas de los años 60 y 70, en muchos casos como vivienda de protección oficial y con materiales de baja calidad como el cemento aluminoso, que provoca aluminosis. 

Lee también

Durante los años 80, parte de estas promociones fueron gestionadas por la empresa pública Adigsa. Según la Favb, solo una parte se rehabilitó entonces y el resto se vendió a precios reducidos, trasladando la responsabilidad del mantenimiento a los propietarios.

Estado del techo de un piso en la calle Catania, en el Besòs

Estado del techo en el número 10 de la calle Marsala, en el Besòs

Plataforma SOS Besòs

Borràs ha expuesto que en los últimos 20 años se han desarrollado programas como la Llei de Barris del 2007 o el Pla de Barris del 2015, que han logrado “resultados exitosos” cuando han contado con financiación pública, si bien ha lamentado que desde el 2023 “se hayan abandonado los modelos que funcionaban”.

Fondos ‘Next Generation’

Tareixa Pardo, de la plataforma SOS Besòs, ha relatado que muchas familias viven “con miedo ante posibles derrumbes” y que algunos han tenido que dejar sus casas tras la intervención de los Bombers. Asimismo ha advertido que la falta de coordinación entre administraciones puede hacer perder los fondos europeos Next Generation, que exigen obras finalizadas antes de julio del 2026 y que están exentos de tributación.

En la Pau, Miguel Romera ha recordado que de las 20 inspecciones previstas en el 2023 solo se realizaron nueve, sin que se haya iniciado ningún proyecto. En el Carmel, Custodia Moreno ha descrito “situaciones de habitabilidad tan graves que los vecinos no pueden asumir las reparaciones sin ayuda pública”. Y según Roberto Rodríguez, en Trinitat Vella la reducción de las ayudas del 85% al 40% ha bloqueado las obras. “Solo hay un par de fincas con el proyecto firmado; la gente se siente abandonada”, ha lamentado el portavoz. Desde el Besòs, no descartan pedir una investigación a la Fiscalía sobre la gestión de los fondos europeos.

Peticiones

Así las cosas, la Favb pide una intervención pública “de gran envergadura”, similar a la del 2004, pero que abarque más barrios y exige al Ayuntamiento que asuma la gestión directa de las rehabilitaciones cuando las comunidades no puedan hacerlo y que no generalice el modelo de “autogestión acompañada”, que consideran “ineficaz” en zonas vulnerables. 

También ha reclamado líneas de crédito público asequibles y actuaciones urgentes que incluyan el análisis estructural y social de los edificios, proyectos de rehabilitación y, si es necesario, vivienda provisional para las familias afectadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img