Nuevos pactos comerciales
La Casa Blanca anunció alianzas que abren mercados latinoamericanos a productos estadounidenses a cambio de reducciones arancelarias específicas

Este jueves, la Casa Blanca en Washington informó, mediante comunicados independientes, que alcanzó acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, con los cuales estos países abrirán sus mercados a productos estadounidenses en contrapartida a reducción arancelaria en cuanto a exportaciones hacia Estados Unidos.
Estas alianzas comerciales son las más recientes pactadas, desde que el presidente Donald Trump lanzó su guerra de aranceles.
“Creemos que estos acuerdos ayudarán a alcanzar un comercio equilibrado, la reciprocidad y reducir los déficits de larga data”, dijo un alto funcionario estadounidense a periodistas.
“Nuestra expectativa es que habrá algunos efectos positivos en los precios, en productos como café, cacao, bananas”, agregó.
El funcionario indicó que los aranceles generales del 10 por ciento impuestos a los productos provenientes de Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15 por ciento a los provenientes de Ecuador, “permanecerán sin cambios”, pero que “habrá una reducción” en un cierto número de mercancías.
En el comunicado que despliega la Casa Blanca, es explicado que Guatemala se compromete a facilitar, entre otros bienes y servicios, el comercio digital, “incluso absteniéndose de imponer impuestos a los servicios digitales u otras medidas que discriminen contra los servicios digitales estadounidenses”.
Asimismo, prevén reducir o en su caso eliminar los aranceles recíprocos sobre las exportaciones guatemaltecas al país de norte para ciertos productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), como son textiles, prendas de vestir, café, azúcar, y hortalizas.
Para Argentina está prevista la cooperación en cuanto a minerales críticos, así como labores conjuntas para estabilizar el comercio mundial de soja; también se dispone mayor apertura del mercado argentino de ganado bovino vivo estadounidense.
Para el acuerdo ecuatoriano, menciona el boletín compartido por la Casa Blanca, el compromiso fue la mayor reducción arancelaria para maquinaria, productos sanitarios, productos químicos, vehículos de motor y ciertos productos agrícolas.
Además, Ecuador prevé reformas a “sus sistemas de licencias de importación y registro de instalaciones para productos alimenticios y agrícolas con el fin de mejorar la transparencia y la previsibilidad, y reducir las barreras onerosas e innecesarias a las exportaciones agrícolas estadounidenses”.
En cuanto a El Salvador, el acuerdo fue simplificar “requisitos reglamentarios y aprobaciones para las exportaciones a Estados Unidos, como productos farmacéuticos y dispositivos médicos; la eliminación de las restricciones a la importación de bienes remanufacturados”.
Además, serán estudiadas las normas automotrices estadounidenses, así como la simplificación de los requisitos del certificado de libre venta”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
MSL





