El Senado provincial dio sancin definitiva al nuevo Cdigo Procesal Penal, una reforma que -segn remarcaron los legisladores- completa el paso hacia un sistema acusatorio y adversarial, el mismo modelo que Salta comenz a transitar en 2011. El proyecto (Expte. 91-52.695/25) ahora qued en manos del Poder Ejecutivo, que deber promulgarlo.
Cundo entra en vigencia
El flamante cdigo se implementar en dos etapas:
-
Febrero de 2026: inicio en el Distrito Centro.
-
Febrero de 2027: aplicacin en los distritos del interior.
Adis a las actas escritas: todo ser grabado
La reforma elimina el antiguo sistema basado en actas. Desde ahora, todas las audiencias debern registrarse en audio y video, lo que permitir revisiones ms precisas y un control ciudadano real sobre la actuacin de jueces y fiscales.
Nuevas herramientas de investigacin
El cdigo incorpora tcnicas especiales para causas complejas:
-
Informantes
-
Agentes encubiertos
-
Agentes reveladores
-
Acuerdos de colaboracin con imputados
Tambin suma procedimientos especficos para personas jurdicas y fija plazos mximos segn la complejidad del caso, para evitar demoras interminables.
Cambios en los recursos y acuerdos
El viejo recurso de casacin es reemplazado por un sistema de apelacin horizontal, pensado para resolver conflictos ms rpido. Adems, se permiten acuerdos totales o parciales para cerrar causas de manera anticipada, incluyendo juicios abreviados.
La nueva Oficina Judicial
La reforma crea una Oficina Judicial dependiente de la Corte de Justicia, encargada de la logstica del sistema:
-
Notificaciones
-
Programacin de audiencias
-
Control de grabaciones
-
Preparacin de salas
La intencin es liberar a los jueces de tareas administrativas y mejorar el funcionamiento cotidiano.
Coordinacin con fuerzas de seguridad
El proyecto prev mayor articulacin entre el Ministerio Pblico Fiscal, la polica y los organismos tcnicos, con inversin en:
-
Laboratorios forenses
-
Capacitacin del personal
-
Mejoras en el sistema penitenciario





