28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Escapada a la Patagonia: cuatro sitios Patrimonio de la UNESCO cerca de Comodoro Rivadavia

Más Noticias

Se acerca la temporada alta, cuando el turismo suele volcarse hacia los destinos más convocantes del verano. Sin embargo, antes hay una pequeña ventana para el descanso y la aventura. El Gobierno trasladó el feriado por el Día de la Soberanía y, así, el próximo fin de semana es una oportunidad perfecta para una escapada, aprovechando los cuatro días de descanso.

Cerca de Comodoro Rivadavia y Chubut hay muchas opciones, pero en esta oportunidad te contamos sobre cuatro lugares reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, que se pueden visitar cerca de casa. Se trata de Península Valdés y su emblemático avistaje de ballenas; Cueva de las Manos, con el arte rupestre más antiguo que las pirámides de Egipto; el Parque Nacional Los Alerces y su imponente bosque milenario; y el Glaciar Perito Moreno, el témpano de hielo que atrae a turistas de todo el mundo.

Detectaron un fuerte olor a putrefacción durante la búsqueda de Juana y Pedro, la pareja desaparecida en Comodoro

Las Ballenas de Península Valdés

Desde el avistaje tradicional hasta la experiencia de ver las ballenas al atardecer o bajo la superficie del mar, la temporada alta está a pleno en el Golfo Nuevo, un santuario viviente donde cada año llegan más de mil ballenas francas australes a realizar su apareamiento.

A solo 527 kilómetros de Comodoro Rivadavia, visitar Puerto Pirámides, en Península Valdés, es una excelente opción para el próximo fin de semana largo. Sus paisajes, su playa y su cercanía con Puerto Madryn lo vuelven un destino ideal para realizar el avistaje de ballenas, estos cetáceos que pueden superar las 40 toneladas y los 15 metros de longitud.

Seis empresas ofrecen excursiones de avistaje embarcado. Las salidas duran alrededor de una hora y media y son guiadas por capitanes expertos y tripulaciones bilingües. Cada excursión incluye chalecos salvavidas, capas para la lluvia, guías en varios idiomas y una atmósfera de profundo respeto por los animales. La navegación está sujeta a las condiciones climáticas, por lo que se recomienda confirmar el horario el día anterior.

Un famoso periodista de Buenos Aires lanzó una contundente hipótesis sobre la desaparición de Juana y Pedro

Los costos de los avistajes varían según el momento de la temporada y por estos días ya se vive la temporada alta, que culmina en diciembre.

Los valores para el avistaje embarcado son:

  • Adultos y mayores de 12 años: $150.000 en temporada alta.
  • Menores de entre 4 y 12 años: $75.000.
  • Niños de hasta 3 años: sin cargo.
  • Por su parte, la experiencia submarina tiene los siguientes costos: adultos: $300.000 y menores de 4 a 12 años: $150.000.

En Puerto Pirámides los visitantes pueden comer y también alojarse. La oferta es variada. Hay hostels (alrededor de $20.000 por persona), hosterías y departamentos (desde $70.000 por noche en base doble), y hoteles con vista al mar (entre $150.000 y $180.000 por noche para dos personas). 

La gastronomía local también acompaña con sabores patagónicos: pescados frescos, mariscos y cordero. Los platos en general oscilan entre los $20.000 y los $25.000 por persona, aunque las preparaciones con mariscos pueden alcanzar los $30.000.

El avistaje de ballenas es un espectaculo para disfrutar. Foto: Argentina Visión

Como en las películas, pero en Comodoro: persecución y tiros en el barrio San Cayetano

El Imponente Glaciar Perito Moreno

A 1029 kilómetros de Comodoro se encuentra El Calafate, el pueblo que cobija al Parque Nacional Los Glaciares, Patrimonio de la Humanidad, donde conviven cientos de glaciares, entre ellos el Perito Moreno, el más famoso por su belleza, su fácil acceso y los procesos de ruptura que sorprenden a los turistas.

El Glaciar se encuentra a 75 km de El Calafate. La ruta está pavimentada. Durante los primeros 40 km se recorre la estepa patagónica, hasta llegar a la entrada del Parque Nacional, donde se ingresa a un bosque de esencia magallánica, en el que ñires, guindos, lengas y notros muestran la belleza del lugar.

El turista puede recorrer el lugar por sus diferentes pasarelas que permiten apreciar las paredes de hielo desde distintos balcones. La experiencia se puede realizar con servicios regulares, agencias de viajes, existiendo alternativas de diferentes empresas, pero también en auto particular o de alquiler. El lugar cuenta con restaurante, snack bar, sanitarios, estacionamiento y excursiones de navegación.

El cronograma de cortes de agua en Comodoro Rivadavia: días, horarios y zonas

Quienes vienen por primera vez, visitan el glaciar Perito Moreno, al que se puede ir en excursión o en línea regular de autobuses que parten desde la Terminal de Ómnibus. Esta última es la alternativa más económica, aunque sin guía que explique lo que se descubre en el camino. Si se viene en auto propio, se puede ir por cuenta propia a conocer el glaciar, decidiendo dónde parar en la ruta para tomar fotografías en los puntos panorámicos. 

Además, esta temporada se lanzó una nueva experiencia. La posibilidad de visitar el Glaciar de Noche. El acceso solo será posible a través de una excursión, que tiene una tarifa general de $140.000, con un descuento del 50% para los residentes.

El Calafate cuenta con una gran cantidad de alojamientos. Hay desde hostels y cabañas hasta hoteles de 4 y 5 estrellas. Los precios varian de acuerdo a la calidad y los servicios, pero pueden encontrarse opciones desde $113.000 pesos hasta más de $600.000 pesos por tres noches.

Cerrará un conocido local de ropa en Comodoro y liquidará todo su stock con 50% de descuento: “Habrá 2×1”

El Glaciar Perito Moreno recibe a turistas de todo el mundo. Foto: La Ruta Natural.

Arte Rupestre en la Patagonia: Cueva de las Manos

Otro Patrimonio Mundial para visitar cerca de Comodoro es Cueva de las Manos. Este sitio arqueológico se encuentra en el Cañadón del río Pinturas, a 163 kilómetros de Perito Moreno, poblado ubicado a 378 kilómetros de la capital del petróleo.

Se trata de un sitio de 600 hectáreas, donde no hay alojamiento ni restaurantes, solo el contacto con la naturaleza virgen y un pequeño quiosco que se habilita en temporada. La buena noticia es que el cañadón está cerca del acceso al Parque Patagonia, un sitio donde se puede hacer avistaje de fauna, trekking, alojarse o comer en el refugio La Posta de Los Toldos.

Sigue la búsqueda de Juana y Pedro: amplían los rastrillajes en Puerto Visser tras hallar objetos en la costa

Desde allí se ofrecen distintas experiencias: desde avistaje de fauna de mediodía, día completo, avistajes nocturnos y trekking a Cuevas de las Manos. Las caminatas puede durar dos horas y media, un día completo o unas siete horas, en virtud que el Portal ofrece una red de más de 16 kilómetros de senderos donde es posible recorrer imponentes farallones, tener vistas panorámicas precordilleranas, ­tierras de colores vibrantes, y cañadones profundos.

La visita se puede hacer guiada o sin guía, pero se recomienda hacerlo con un guía que conoce el lugar, sabe su historia y dónde y cómo viven los animales.

Dentro del Portal Cañadón Pinturas, que se encuentra a 56 kilómetros de Perito Moreno, el turista puede alojarse, comer u obtener información en el refugio La Posta de Los Toldos. La reserva se puede realizar ingresando al sitio web. Para el próximo fin de semana largo los valores oscilan en 200 dólares, en base doble, con desayuno incluido.

12 tiros, persecución y fuga: el oscuro prontuario del conductor que intentó atropellar a un policía en Comodoro

Se trata de una experiencia que busca lo simple, la exploración y el disfrute de la tranquilidad que solo puede dar un sitio remoto de. Los Toldos cuenta con con nueve habitaciones con baño privado, una cocina fresca, casera y regional, un observatorio de estrellas, mapas, libros y espacios comunes.

Cuevas de las Manos. Foto: La Ruta Natural.

El Santuario Natural del Parque Nacional Los Alerces

El cuarto sitio que se puede visitar es el Parque Nacional Los Alerces, un santuario natural donde la historia, la biodiversidad y la belleza paisajística se combinan para ofrecer desde caminatas entre alerces milenarios hasta la navegación por lagos de origen glaciar.

Liberaron a uno de los policías condenados por la desaparición de Iván Torres en Comodoro

Con una extensión de más de 259.000 hectáreas, el parque ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar en contacto con la naturaleza.

Los amantes del senderismo encuentran un sinfín de opciones, entre ellas el sendero Laguna Escondida, con un recorrido de aproximadamente 4 km (ida y vuelta); el Lago Verde, ideal para vistas panorámicas; el Alerzal Milenario, una de las atracciones más emblemáticas, al que se accede en navegación por el lago Menéndez, entre otras.

Para quienes desean pernoctar dentro del parque, existen múltiples opciones de campings. Los Maitenes es un camping organizado que ofrece parcelas con energía eléctrica y domos equipados. El valor por persona mayor de 12 años es de $16.000, mientras que los residentes mayores pagan $14.000. Hay otras opciones como campings agrestes (Bahía Rosales) y áreas de picnic.

No habrá paro de colectivos en Comodoro: Patagonia Argentina abonará el sueldo de los choferes

El Parque Nacional Los Alerces es uno de los sitios más hermosos de Chubut. Foto: Turismo Trevelin.

Estos cuatro destinos, todos reconocidos con el sello de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cercanos a Comodoro, ofrecen una oportunidad única para una inmersión profunda en la riqueza natural, histórica y arqueológica de la Patagonia argentina. Así, el próximo fin de semana largo es la excusa perfecta para cargar combustible, preparar la cámara y ser testigo de la grandeza austral.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img