28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Conocimiento abierto desde el sur: Patagonia en el repositorio del

Más Noticias

El repositorio digital del INTA está pensado para que cualquier persona pueda acceder, sin costo ni restricciones, a la producción del instituto. Allí vas a encontrar una gran variedad de materiales vinculados a la investigación y el desarrollo agropecuario: resultados de estudios, documentos técnicos y publicaciones de divulgación.

La idea es simple: poner a disposición de productores, profesionales, estudiantes y de toda la comunidad el conocimiento generado por el INTA, de manera abierta y gratuita. Creemos que el repositorio es una herramienta clave para transferir tecnología, difundir saberes y fortalecer la interacción con la sociedad.

En esta oportunidad, compartimos las publicaciones de los equipos de las estaciones experimentales del INTA en Patagonia Sur correspondientes al mes de octubre.

INTA Esquel

Presentaciones en Congresos

1- Apostolo, Romina Maria; Villa, Martin Diego; Martinez Stanziola, Juan Pablo. 2025. Evaluación de la presencia de cola en borregas sobre indicadores comportamentales y reproductivos. Publicado en: Revista de Producción Animal, v. 45, suplemento 1 (2025) p. 243

a link

INTA Chubut

Informes Técnicos

1- Informe de precios de ganados y carnes de la Patagonia [Septiembre 2025]
Informe de precios / Centro Regional Patagonia Norte – Centro Regional Patagonia Sur; a. 12, no. 138 (Septiembre 2025)

a link

2- Radar ganadero para la Patagonia: monitoreo agroclimático para la ganadería [Septiembre 2025]
Radar ganadero para la Patagonia / Centro Regional Patagonia Norte – Centro Regional Patagonia Sur; a. 2, núm. 9

a link

INTA Santa Cruz

Revistas Científicas

Las opciones disponibles que genera la hidroponia indoor

1- La producción hortícola en regiones de clima extremo, como Río Gallegos, enfrenta desafíos debido a las bajas temperaturas, suelos poco fértiles y escasez de luz natural en invierno. En este contexto, los sistemas hidropónicos indoor surgen como una alternativa viable, permitiendo el control de variables ambientales clave. El presente estudio evaluó el efecto de dos tipos de iluminación LED en el rendimiento de acelga (Beta vulgaris) en un sistema hidropónico indoor.

Barría Lagos D.V.; Birgi J.; Arregui M.E.; Peri P.L.; Gargaglione V. (2025) Evaluación de distintos tipos de luces para la producción de acelga (Beta vulgaris) en un sistema hidropónico Indoor. Informes Científicos Técnicos-UNPA 17(3): 88–100. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v17.n3.1209

a link

Libros

El Manejo del Fuego: guía para su uso sustentable

1- En varias regiones de nuestro país, los fuegos de vegetación son utilizados en la producción agropecuaria para regular el exceso de biomasa de plantas leñosas, mejorar la productividad y calidad nutritiva de los pastizales, controlar plagas y enfermedades, reducir cantidad de combustible. La presente guía de uso sustentable del fuego en establecimientos productivos rurales del Chaco argentino, basado en la ciencia y la práctica, provee conceptos para el manejo de los fuegos de vegetación, aspectos para realizar en forma correcta quemas prescriptas como herramienta de manejo, métodos para estimar combustibles, indicaciones para el uso de herramientas y equipos, y contenidos que permitan gestionar incendios no deseados.

Coria R.D.; Molina-Terren D.M.; Peri P.L. (2025) El Manejo del Fuego: Guía para el uso sustentable del fuego en establecimientos productivos del Chaco argentino, desde la ciencia y la práctica, 146 pp. INTA-Editorial Bellas Alas, Santiago del Estero. ISBN 978-631-6760-01-2.

a link

Congresos o Jornadas

Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz

1- En años recientes, el sur de la provincia de Santa Cruz ha experimentado una presión extractiva creciente de agua superficial para el riego extensivo de planicies aluviales, destinado a incrementar la producción de pastizales que sustentan la producción ganadera. El conocimiento sobre las aptitudes de agua y suelo para esta práctica es escasa. En este trabajo se ensayó un mapeo preliminar de riesgo salino y sódico en suelos de la región hidrográfica del río Coyle (29.424 km2) con aptitud para la irrigación. El riesgo para los suelos, definido como la susceptibilidad de manifestar salinidad o sodicidad, se evaluó cualitativamente a partir de una escala combinada entre ambos, propuesta por FAO y USDA.

Diaz B.; Toledo S.; Monserrat M.C., Peri P.L. (2025) Evaluación de aguas y tierras para la irrigación en el sur de Santa Cruz (Patagonia Austral continental, Argentina). Actas del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad (RAS), pp. 52-57. Marcos Juárez, Córdoba. 30 – 31 de Julio y 01 de Agosto de 2025.

a link

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img