La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó el reinicio de las obras del Proyecto Aña Cuá, una ampliación de la Central Hidroeléctrica que permitirá incorporar más de 270 megavatios (MW) de energía limpia al sistema binacional.
El acto oficial de reanudación se llevó a cabo en la zona de las obras y contó con la presencia de autoridades de ambos países, incluyendo a los directores ejecutivos Alfonso Peña (Argentina) y Luis Benítez Cuevas (Paraguay). También estuvieron presentes el vicepresidente de la República del Paraguay, Pedro Alliana, el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, y el senador nacional Carlos “Camau” Espínola.
Impacto Estratégico y Económico
La ampliación de Aña Cuá es considerada una obra estratégica que sumará un 10% adicional de generación de energía al complejo Yacyretá, lo que se traduce en mayor estabilidad y disponibilidad de energía para Argentina y Paraguay.
El director argentino, Alfonso Peña, subrayó que la reactivación de los trabajos es un “avance decisivo para la integración energética” y para el desarrollo de las comunidades.
En términos económicos, se estima que el aumento de la generación implicará aproximadamente $53 millones de dólares adicionales por año, recursos que fortalecerán la capacidad operativa y financiera de la binacional.
Javier Milei en Corrientes proyectó a la Argentina como «primera potencia mundial en 20 años»
Mil nuevos empleos y desarrollo regional
La reanudación del proyecto tiene un fuerte componente de impacto social y laboral en la región del Noreste Argentino (NEA) y el sur de Paraguay. Se generarán 1.000 nuevos puestos de trabajo, con una demanda laboral que será cubierta principalmente en la zona de influencia de la represa, beneficiando directamente a ciudades como Ituzaingó (Corrientes) y Ayolas (Paraguay).
La reactivación fue posible tras la resolución de cuestiones administrativas y técnicas por parte de las autoridades de ambos países y los representantes del consorcio Aña Cuá WRT (integrado por Webuild, Rovella Carranza y Tecnoedil).
La obra es una pieza central en la expansión energética de ambos países, con beneficios ambientales, económicos y productivos para todo el Litoral.





