28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Un “premiazo” para Maitena: le otorgaron el Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos

Más Noticias

“No lo puedo creer pero me dieron un premiazo. De verdad que estoy sorprendida porque no suelo recibir premios y menos de esta categoría”, escribió hace un rato la humorista Maitena después de conocerse la noticia de que se transformó en la primera mujer galardonada con el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025, que recompensa a la argentina con 30 mil euros y es convocado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración de los ministerios españoles de Cultura y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La ilustradora Maitena retratada por Alejandra López. Foto: gentileza PRH.La ilustradora Maitena retratada por Alejandra López. Foto: gentileza PRH.

Lo recibieron dibujantes que admiro mucho, nunca una mujer. Soy la primera en recibirlo y sé que va a haber muchas más en los próximos años. Me gusta sentir que abrí un camino. Me gusta este premio. Estoy sorprendida, agradecida y muy contenta. Gracias de todo corazón”, agregó Maitena en redes sociales, apuntando a la singularidad de su elección y a la trascendencia del galardón, que efectivamente antes que ella recibieron Joaquín Salvador Lavado “Quino” (2002), Andrés Rábago “El Roto” (2004), Antonio Fraguas “Forges” (2014) y Hernán Vidal, “Hervi” (2018).

El premio a Maitena está basado en “su innovación y originalidad en el lenguaje humorístico, su impacto cultural y social, su proyección internacional y especialmente iberoamericana, y por su calidad y consistencia en la trayectoria”, según anunciaron los organizadores.

Una sorpresa

Todavía sorprendida, Maitena cuenta que el premio la tomó por sorpresa. “No me había candidateado ni nada por el estilo, ni sabía que este premio estaba vigente, porque hacía muchos años que se había suspendido”, dice a Clarín.

La muestra Las mujeres de mi vida de Maitena en el CCK en 2022. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)La muestra Las mujeres de mi vida de Maitena en el CCK en 2022. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

Entonces, un día común, sobre su mesa de trabajo en la que estaba dibujando precisamente la tira para Clarín que se encuentra en cada edición, la llamaron. “Me hablaron de un premio, pero yo estaba laburando y les dije: ‘Mirá, ahora estoy trabajando. Cuando termine, te llamo’”, dice divertida. Por supuesto, volvieron a llamarla para explicarle cuál era el premio en cuestión y la sola mención la impresionó: “Ahí me di cuenta de que era un premiazo, que lo habían recibido dibujantes que yo admiro muchísimo”, recuerda.

El jurado que eligió a Maitena estuvo formado por Hernán Vidal, ‘Hervi’, anterior galardonado; Jesús González González, subdirector General de Promoción del Libro del Ministerio de Cultura; Mónica Redondo Álvarez, subdirectora Adjunta de Relaciones Culturales y Científicas y Promoción Cultural; María Teresa del Val Núñez, directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; Ángeles González-Sinde, directora del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; Agustín Sánchez González, experto propuesto por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Natalia Meléndez Malavé, que ha actuado como presidenta, y Omar Zevallos, ambos expertos propuestos por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Los organizadores del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025 destacaron que Maitena trabajó como diseñadora gráfica en Buenos Aires durante los años de dictadura militar, “una experiencia que marcaría su sensibilidad hacia las pequeñas libertades y transgresiones cotidianas”.

“Yo creo que el hecho de que hayan elegido a una mujer tiene que ver con la potencia de mi trabajo, pero también creo que es una decisión muy interesante en este momento, en el que las mujeres estamos viviendo una ola mundial de descalificación y violencia por parte de la derecha”, dice Maitena a Clarín.

La ilustradora Maitena retratada por Alejandra López. Foto: gentileza PRH.La ilustradora Maitena retratada por Alejandra López. Foto: gentileza PRH.

Ella sabe quién es y también sabe cuánto impacta su trabajo: “Es muy interesante haber elegido a alguien como yo, que soy una persona política y una persona que está en el mundo de las ideas. No sigo haciendo humor cotidiano y doméstico, aunque lo hago porque todo es político, pero me meto con un montón de cuestiones… Así que me parece muy interesante que me hayan elegido a mí”, analiza en diálogo con Clarín.

Los organizadores del premio recordaron que sus primeros trabajos fueron en publicidad y diseño, donde desarrolló su capacidad de síntesis visual y su sentido de la comunicación efectiva, y a finales de los años 80 comenzó a publicar sus primeras viñetas en revistas argentinas, explorando todavía su voz y su estilo. Estos primeros trabajos ya mostraban su interés por las relaciones humanas y las pequeñas tragedias de la vida cotidiana.

Ese universo de las redacciones era sobre todo masculino. ¿Cómo era trabajar entre hombres? Dice Maitena: “La verdad es que de entrada fue genial, porque como no había muchas mujeres, te trataban bárbaro, te ofrecían un cigarrillo, café, un mate, sentarte, charlar… había muy buena onda”. Tal vez las cosas cambiaron cuando llegó el éxito.

La muestra Las mujeres de mi vida de Maitena en el CCK en 2022. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)La muestra Las mujeres de mi vida de Maitena en el CCK en 2022. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El punto de inflexión llegó en 1993 con el inicio de ‘Mujeres Alteradas’ en el suplemento feminista ‘Las 12’ de Página/12. “La serie tocó una fibra sensible: por primera vez, el humor gráfico hablaba con las mujeres, no de las mujeres. No eran el objeto del chiste sino las protagonistas conscientes de sus propias contradicciones. La serie exploraba con humor implacable temas como los mandatos de belleza imposibles, la culpa materna omnipresente o las relaciones de pareja y sus negociaciones constantes”, puntualizaron.

“El éxito fue inmediato y arrollador”, explicaron. Las mujeres argentinas se reconocían en esos personajes desesperados por adelgazar, agobiados por la maternidad, atrapados entre el deseo de independencia y los mandatos tradicionales. Pronto, el fenómeno cruzó fronteras.

Durante la primera década de los 2000, Maitena se convirtió en un fenómeno editorial internacional, que terminó consolidándose en los años sucesivos. En las últimas tres décadas, Maitena ha continuado trabajando con la misma intensidad, plasmando en su obra el paso del tiempo, sin perder de vista la actualidad de los temas que aborda.

Maitena fue jurado del Concurso de Historieta Micro Centro y Cuento 2024. Foto: Guillermo Rodriguez Adami.Maitena fue jurado del Concurso de Historieta Micro Centro y Cuento 2024. Foto: Guillermo Rodriguez Adami.

La llegada del éxito

De ese momento de éxito, Maitena recuerda esto: “La onda cambió un poquito cuando me fue muy bien. A algunos colegas no les gustó tanto, que haya mujeres sí, pero que no ocupen los lugares que queremos ocupar nosotros ni tampoco que ganen más plata que nosotros. Pero de todas maneras, finalmente, el resultado es que tengo buena relación con mis colegas y con los hombres que trabajan en esto. Para mí siempre fue el lugar de la transgresión, porque ser mujer y reírse (algo que hace décadas ya estaba mal visto directamente), pero además yo hacía cómics eróticos, hablaba mal de la familia, de ser madre, de mi madre, de los hijos y creo que eso fue muy fuerte, eso los hombres no lo hacían. Me gané mi lugar”.

Los organizadores del premio destacan que Maitena es reconocida “como una de las más importantes historietistas contemporáneas en español”. No solo eso, se asume feminista aunque los vientos sean contrarios. “Ahora que el feminismo no está de moda e incluso está mal visto, es interesante que hayan elegido a alguien como yo, que soy superfeminista y que me parece que siempre hay que recordarle a todas las que critican al feminismo que, si no fuera por el feminismo, estaríamos todas lavando platos, no iríamos ni a votar ni tendríamos registro de conducir ni trabajaríamos, ni iríamos a la facultad ni tomaríamos anticonceptivos, etcétera”, dice.

La Universidad de Alcalá recuerda que lleva veinte años publicando viñetas en El País y otros diarios españoles y que publicó libros recopilatorios que se convirtieron en bestsellers y que fueron traducidos a más de quince idiomas, con presencia en Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y Brasil, entre otros públicos. Y mencionan los otros premios que recibió, entre los que se encuentran el Premio Konex de Platino 2022 por Humor Gráfico y el Premio La Catrina 2014 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Pero unos años atrás, Maitena había decidido parar. Fue justo ahí cuando su trayectoria explotó. “Yo me había retirado y no sabía todo lo que había pasado con mi trabajo, no me había dado cuenta. Volví hace unos años con la muestra en el CCK, y a partir de eso, fue impresionante todo lo que pasó en mi vida. ¡Y tenía sesenta años! Entonces, es muy loco pensar cómo a esa edad, en la que nos educaron para pensar que estás en tu casa haciéndole flan a tu nieta, me empezaron a pasar de nuevo cosas muy importantes, como esa muestra, como el libro Las mujeres de mi vida, como el trabajo en Clarín, que es un supermedio, y ahora este premio increíble. ¡Y sobre todo enamorarme a esta edad!”.

Maitena en su casa. Foto: Martín Bonetto.Maitena en su casa. Foto: Martín Bonetto.

La noticia del premio generó una ola de felicitaciones que celebraron a Maitena, su talento y su carrera. La escritora y editora Paula Pérez Alonso la saludó con un efusivo: “Espectacular!!! Alegría y felicitaciones” en redes sociales y se sumaron luego la autora Gabriela Cabezón Cámara, que anotó: “Te merecés todos los premios, mi amor”; la fotógrafa Alejandra López, que celebró: “Qué maravilla, aplauso de pie!!!!!” y la periodista Laura Ramos, que la definió como: “Grosa desde la cuna!!”.

También sus pares Tute, Laura Guarisco, Alejandra Lunik, Isol y Julia Barata la saludaron y consideraron el premio “merecidísimo” y la actriz y directora Lorena Vega anotó: “De pie. ¡Genia!”, al tiempo que las escritoras Dolores Reyes y Cecilia Szperling se sumaron a los saludos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img