El interés por las fusiones y adquisiciones en América Latina ha crecido de manera significativa, de acuerdo con el estudio “Making value pathways: A roadmap for M&A in Latin America”, difundido por KPMG LLP el 12 de noviembre de 2025. El relevamiento, realizado entre 400 ejecutivos de alto nivel con experiencia en transacciones importantes, revela que el 62% considera que las oportunidades en la región nunca han sido mayores, un avance de 17 puntos porcentuales respecto al año anterior.
El informe indica que el 57% de los ejecutivos espera aumentar su actividad de fusiones y adquisiciones en América Latina hasta 2026. Entre quienes lideran operaciones de alta performance, este optimismo asciende al 72%. Además, casi dos tercios (65%) de los empresarios rechazan la idea de que el mercado sea “más riesgoso que nunca”, lo que se traduce en planes de crecimiento más ambiciosos, especialmente entre los fondos de inversión privada.
Jean-Pierre Trouillot, Deal Advisory Partner de KPMG LLP (US) y Regional Advisory Leader de KPMG Americas, expresó: “Cuando ves un salto de 17 puntos en ejecutivos que sienten que la oportunidad en América Latina nunca ha sido mayor, sabés que está ocurriendo un cambio significativo”. Trouillot también señaló: “Con menos de la mitad (45%) de los acuerdos alcanzando el valor deseado, está claro que un enfoque estratégico y holístico ya no es opcional, sino esencial”.
El estudio destaca que el 99% de los ejecutivos incorpora resiliencia en la estructura de sus acuerdos, mientras que el 90% indica que cuestiones fiscales modificaron alguna transacción. Asimismo, el 75% considera imprescindible una estrategia fiscal sofisticada para el éxito de las operaciones. Por otra parte, el 57% demanda soporte integral de sus asesores de fusiones y adquisiciones, y el 43% señala la integración cultural como el principal reto tras la fusión, aunque apenas el 28% prioriza este aspecto en la etapa de debida diligencia.





