28.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

ACI-LAC expresó su preocupación por las restricciones a los viajes en América Latina

Más Noticias

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) expresó su preocupación y realizó un llamado a los gobiernos de América Latina sobre las restricciones a los viajes y operaciones aéreas vigentes en algunos países de la región, con el fin de buscar soluciones para continuar impulsando la recuperación de la industria aérea.

ACI-LAC expresó su preocupación por las restricciones a los viajes en América Latina

Desde el inicio de la pandemia, aeropuertos y aerolíneas han implementado satisfactoriamente todos los protocolos y recomendaciones dictadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y Europa (ECDC), para continuar siendo seguros y eficientes.

Aerolíneas Argentinas extiende política de cambios sin cargos en vuelos internacionales

Al día de hoy, el transporte aéreo ha demostrado no ser vector de transmisión y su principal prioridad sigue siendo garantizar la seguridad y salud de los pasajeros, trabajadores y público en general.

Sin embargo, las restricciones operacionales en algunos países de la región continúan siendo una limitante para la recuperación progresiva del sector. Medidas como la limitación del número de operaciones por hora o número de pasajeros por día, limitan la oferta y dificultan la recuperación del transporte aéreo.

Además, algunos países han impuesto limitaciones al incremento de las operaciones aéreas para asegurar el distanciamiento físico entre los pasajeros dentro de las terminales aeroportuarias. Desafortunadamente estas medidas están limitando la recuperación del transporte aéreo a pesar de que los protocolos y recomendaciones de las organizaciones mencionadas anteriormente contemplan estas realidades operacionales.

Desde el Consejo Internacional de Aeropuertos remarcaron su preocupación y pidieron apoyo a los Estados de América Latina para eliminar medidas como el cierre de fronteras, la imposición de limitaciones operacionales y restricciones de viajes principalmente porque no existe una relación directa entre estas medidas y la evolución de la pandemia.

IATA criticó las nuevas restricciones a los viajes internacionales en Argentina

En ese sentido, destacaron que; «La industria aérea en América Latina es fundamental para el desarrollo económico y social. La experiencia en nuestra región y en todo el mundo demuestra que existe un claro deseo de viajar, por tanto, es fundamental mantener la conectividad entre países y a nivel doméstico».

Según el FMI, la contracción económica de América Latina y el Caribe en 2020 fue la más acusada del mundo, con una caída del 7%. Cuanto más tiempo duren estas restricciones, más difícil será la recuperación económica, detalló el Consejo Internacional de Aeropuertos en un comunicado.

A pesar de que muchos países han hecho importantes avances en la recuperación del sector durante el 2021, desde ACI-LAC estiman que la recuperación del mercado doméstico se dé entre 2022 y 2023, mientras que para el mercado internacional esta recuperación se estima se alcance en 2024.

Por último, desde el Consejo Internacional de Aeropuertos explicaron que; «La recuperación del sector necesita del apoyo fundamental de los gobiernos, impulsando iniciativas como la implementación de certificados digitales (y papel) para la presentación de pruebas negativas y pautas de vacunación, que sean reconocidos internacionalmente, así como la urgente armonización de medidas para impulsar la industria de la aviación».

ALTA manifestó su preocupación por las nuevas restricciones a los viajes en Argentina

Viajes

La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) expresó su profunda preocupación por las nuevas restricciones a los viajes impuestas por el gobierno de la República Argentina, mediante la Decisión Administrativa 643/2021 del 25 de junio […]

HANGAR X - Seguinos en Instagram @hangarx

MÁS NOTICIAS

Dassault Aviation suma un tercer Falcon 6X al programa de ensayos

Gulfstream entregó el último G550

Embraer entregó el primer Phenom 300E «Duet» Edición Limitada con Porsche

VoltAero presentará su demostrador Híbrido-Eléctrico en el France Air Expo

Raisbeck avanza sobre un nuevo STC para el Cessna Caravan

Embraer entregó la unidad N°600 de su Jet Liviano Phenom 300

Honda Aircraft Company presentó el HondaJet Elite S

Primer cliente europeo para el Cessna Citation CJ4 Gen2

El Airbus Helicopters H160 recibió la certificación de la JCAB de Japón

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img