21.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Joyita en Palermo: una pareja con hijos grandes reformó este departamento de estilo para rodearse de arte y diseño

Más Noticias

  • icono tiempo de lectura2 minutos de lectura

“Nos conocemos desde hace muchos años”. Lo primero que dice la arquitecta Roberta Lavarello sobre su cliente también marcó el programa de trabajo para la reforma de este departamento en un edificio de 1929 bajo protección patrimonial.

El edificio diseñado a distancia por el arquitecto Henri Azière, también autor de Palacio de los Patos, a pocas cuadrasSantiago Ciuffo

“Mientras planificábamos la obra, estábamos todos súper enganchados viendo Borgen, una serie que transcurre en Dinamarca. Observando la escenografía de los ambientes, tanto domésticos como institucionales, entramos en la onda: diseño simple y funcional con la mejor manufactura y esa cosa tan linda que los daneses llaman hygge, repasa.

Deralles preciososSantiago Ciuffo

La fachada afrancesada, el patio de inspiración andaluza y las aberturas traídas de Europa a principios del siglo pasado: adecuado preludio para este hogar que expresa sofisticación desde el primer contacto.


Diseñado por el arquitecto francés Henri Azière, el edificio conserva sus ventanas (todas distintas), así como las celosías y herrajes de 1929Santiago Ciuffo
A algunas unidades se llega a través de un pasillo semicubierto que da a un patio internoSantiago Ciuffo

Una cauta acompañante de las obras que la habitan”, así define la arquitecta Roberta Lavarello esta casa, cuyo diseño interior cede protagonismo a la exquisita colección de arte de sus dueños.

Sofá ‘Florence Knoll’ en cuero con patas cromadas ‘Saarinen Coffee’ (Interieur Forma). Mesa de arrime con tapa de madera laqueada (Tecno) y, en el extremo izquierdo de la imagen, poltrona ‘Pop’ (Christian Werner)Santiago Ciuffo

El proceso de la reforma siguió la pauta que caracteriza a este grupo de amigos y que Roberta describe con practicidad. “En cada caso, usamos materiales buenos, porque eso se siente, así estés cocinando o mirando los cuadros tomando una copa de vino. Los espacios se viven así; la arquitectura debe traducirse en disfrute”.

La arquitecta Roberta Lavarello posa en el living delante de un óleo de Fabián BurgosSantiago Ciuffo

Fueron necesarias unas cuantas pruebas de pintura para llegar a este tono perfectamente neutro que se aplicó en todos los ambientes.


Mesa baja ‘Saarinen Coffee’ (ambos de Interieur Forma)Santiago Ciuffo
Vista desde el comedorSantiago Ciuffo

En general, no trabajo con lo que está de moda, al contrario. Mis clientes también son muy clásicos, por eso nos entendemos.

— Arq. Roberta Lavarello, responsable de la reforma

Lavarello quedó impactada con la obra de 2x3m, firmada por Manuel Esnoz, que altera la percepción del comedor con capacidad para 10.Santiago Ciuffo

La intervención más grande se dio en la cocina, que se rediseñó y se amplió tomando una antigua dependencia de servicio y su baño. Además, se hizo el pulido e hidrolaqueado de los pisos existentes, pintura completa y reparaciones generales.


Demoliendo la antigua zona de servicio, se logró un ambiente más amplio y funcional, acorde con el estilo de vida de los propietarios, quienes −además de amantes de la cocina− son grandes anfitriones


Amoblamiento en MDF laqueado con herrajes de Häfele, piletas (Neue) y griferías reacondicionadas (Robinet). Entre las ventanas, obra de Diego Vergara. Aplique de pared ‘Frida’ (Griscan) y tulipa de opalinaSantiago Ciuffo

Nuevamente, buscamos tener la mayor cantidad de pared libre para exhibir obra, es por eso que el almacenamiento sobre la mesada se concentra en una sola pared

La obra de Magdalena Jitrik corona la cabecera del comedor diarioSantiago Ciuffo

Muebles laqueados, piso de pino tea y obras de arte en la cocina: licencias de una pareja con hijos grandes.


Sobre la columna, dos obras de Laura Ojeda Bär, fotografía de Bárbara Arcuschin y collage de Fernanda Laguna. Apoyado sobre la mesada de terrazo (Pimux), bajo el haz de luz de velador, un cuadro de Cohen & MazzucchelliSantiago Ciuffo

Con la ampliación se incorporaron las ventanas del área de servicio, que filtran la luz del patio aportando un clima muy especial

“Siguiendo el concepto danés de hygge, buscamos una cálida comodidad mediante la iluminación y las texturas agradables, esa felicidad que dan las pequeñas cosas”, explica Lavarello.

En la suite principal, ropa de cama (Ramos Generales) y un mueble de cabecera hecho a medida. Apliques de pared ‘Face’ con brazo articulado y pantalla orientable (Griscan)Santiago Ciuffo

Colores neutros, materiales nobles y la restauración de carpinterías, pisos y molduras originales mantuvieron la impronta del edificio, diseñado a distancia por el arquitecto Henri Azière, también autor de Palacio de los Patos, a pocas cuadras.


El departamento goza de una vista única: el Ecoparque y el Jardín Botánico, con sus siete hectáreas de vegetaciónSantiago Ciuffo

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img