Argentina y EEUU anunciaron un amplio acuerdo comercial, que incluye desde las exportaciones, pasando por las inversiones y los aranceles hasta lo vinculado a la propiedad intelectual. ¿Cuál fue la reacción de la política al enterarse sobre este convenio?
El mandatario, Javier Milei, publicó el comunicado de la Oficina del Presidente en su cuenta de la red social X y escribió: «HABEMUS ACUERDO CON EEUU. Fin.»
Luego explicó: «Estamos trabajando en que la economía Argentina sea más abierta porque aquellas economías que son más abiertas, son más productivas y son más ricas» y resaltó: «El mejor reflejo es que hoy salió el acuerdo bilateral con los Estados Unidos»
🚨🇦🇷🇺🇸 | MILEI SOBRE EL ACUERDO CON EEUU: «Estamos trabajando en que la economía Argentina sea más abierta. Porque aquellas economías que son más abiertas, son más productivas y son más ricas. El mejor reflejo es que hoy salió el acuerdo bilateral con los Estados Unidos». pic.twitter.com/zcDqVuQY4V
— La Derecha Diario (@laderechadiario) November 13, 2025
El canciller, Pablo Quirno, aseveró: «Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión»
Y a través de X precisó: «El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países.».
«Un especial reconocimiento a nuestros equipos de Cancillería, Ministerio de Economía y Ministerio de Desregulación que trabajaron constructiva y arduamente para lograr este objetivo durante meses y un agradecimiento al Presidente @JMilei por su constante apoyo y convicción para llegar a este Acuerdo y a nuestra contraparte en @USTradeRep lideradas por @jamiesongreer y equipo», destacó.
Es un privilegio y un honor anunciar que Argentina y los Estados Unidos han logrado hoy un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión.
El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025
En esa línea, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo marcó: «Una alianza cada vez más estratégica e importante»
Un alianza cada vez más estratégica e importante 🇦🇷🇺🇸 https://t.co/w29XJmanAb
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 14, 2025
En contraposición, desde el gobierno de Axel Kicillof salieron a cuestionar el acuerdo. El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, sostuvo: «Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo», por lo que advirtió: «Es muy preocupante, realmente».
En diálogo con Radio 10, indicó que el convenio forma «parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía» que lleva a cabo el oficialismo justo en medio de un mundo «convulsionado» en plena guerra comercial de Estados Unidos con China.
EEUU y Argentina anunciaron un amplio acuerdo comercial: uno por uno, los puntos más importantes
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se manifestó en X y definió al acuerdo como «el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman»
Criticó que «la negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias»
Y agregó: «Como si faltara algo, el anuncio se publicó únicamente en inglés, sin versión en castellano. Un acuerdo bilateral que afecta a la economía argentina comunicado en un solo idioma extranjero no es una formalidad: es un mensaje político sobre quién dicta los términos del acuerdo».
«Este acuerdo y otros que se negocian en secreto con Washington reducen la soberanía argentina en su sentido más profundo: la libertad de un país para elegir su rumbo», alertó y recalcó: «Cada compromiso opaco y cada concesión unilateral nos vuelve menos capaces de decidir nuestro destino».
EE.UU. anunció un acuerdo “amplio” con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman. Un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU. Hilo 👇 pic.twitter.com/2T420dy5dV
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) November 14, 2025





