27.8 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Barcelona gana el primer asalto del combate al mosquito tigre

Más Noticias

Los barceloneses han ganado la primera de las batallas que esta ciudad, como tantos otros municipios de Catalunya, mantienen desde hace ya tiempo con el mosquito tigre, al haber conseguido reducir a la mitad los focos de cría de este insecto. 

La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) en colaboración con el Plan de Empleo de Barcelona Activa lleva a cabo de mayo a noviembre la campaña de prevención de mosquito tigre en propiedades privadas.

El programa ofrece visitas a domicilios seleccionados con patios, terrazas y jardines que incluyen una encuesta sobre la especie y una inspección informativa para mostrar dónde crían los mosquitos en estos lugares y enseñar qué hacer para evitarlo. Siempre que es posible, se hace una segunda visita para evaluar la intervención y el grado de satisfacción.

Según los resultados de esta evaluación, después de la intervención en los domicilios, se reduce un 52% los focos de cría con actividad de mosquito tigre.

El año 2024 se hicieron 432 primeras visitas a domicilios y una segunda aproximadamente a la mitad de hogares. Según los resultados de la encuesta el 95% de los vecinos y las vecinas conocían el mosquito tigre. No obstante, solo el 27% conocían las larvas y su fase acuática.

Lee también

El mosquito tigre ha invadido ya una superficie de España en la que vive el 66% de la población

Joaquim Elcacho Clemente

Imagen de un mosquito tigre.

Los principales focos de cría se encontraron en macetas y plaros debajo de las macetas, desagües, pequeños recipientes como ceniceros o regaderas, jarras y cubos.

En las segundas visitas se redujeron los focos de cría activos y también los potenciales, en concreto, un 28% en aquellos que tenían agua y un 42% los que no tenían. En el 100% de los casos se aplicaron medidas correctoras (vaciar-retirar-proteger) y la mayoría de vecinos visitados mostró satisfacción con el programa.

La mejor manera de controlar los mosquitos es evitar que se reproduzcan y eso se consigue eliminando los puntos de cría. Hay que tener en cuenta que el 80% de la actividad del mosquito tigre se produce en las zonas exteriores de las propiedades privadas y, por eso, la colaboración ciudadana es clave.

Las hembras crían en pequeños recipientes donde se acumula agua proveniente del riego o de otras actividades cotidianas que implican su uso, además de la procedente de la lluvia. Por lo tanto, es necesario vigilarlos, retirarlos, vaciarlos o ponerlos del revés. 

Hacer revisión cada 5 o 7 días para no acumular agua es la medida más sencilla y eficaz que se puede aplicar en casa para evitar que el mosquito tigre se reproduzca.

El actual programa se puso en marcha en Barcelona en 2023 después de una prueba piloto el año anterior. A lo largo de estos años se ha ido extendiendo hasta llegar a todos los distritos de la ciudad. Desde que se inició, el Servicio de Vigilancia y Control de Plagas del ASPB ha formado a 23 personas informadoras del Plan de Empleo de Barcelona Activa y se han hecho visitas cerca de 1.500 domicilios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img