17.8 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Misiones impulsa la producción orgánica en la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

Más Noticias

La innovación volvió a ser protagonista en la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en Apóstoles. En el marco de la Jornada Tecnológica —uno de los espacios más relevantes para la actualización y planificación del sector— el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones presentó oficialmente la CheckList Orgánica, una herramienta digital destinada a acompañar a productores yerbateros y tealeros en el camino hacia la certificación.

La plataforma, gratuita y accesible desde cualquier dispositivo, permite realizar un autodiagnóstico según los requisitos de la Norma Orgánica Argentina. A través de un formulario estructurado, los productores pueden evaluar habilitaciones, manejo del suelo, fertilización, control de plagas, trazabilidad y otros criterios clave. Los resultados se traducen en gráficos que muestran de forma clara el nivel de acercamiento a la certificación, y funcionan como una hoja de ruta para mejorar prácticas y planificar la transición hacia la producción orgánica.

La presentación se realizó durante la charla “Yerba Mate Orgánica: ¿Qué tan cerca estás de certificar tu producción?”, a cargo de las ingenieras agrónomas Tatiana Bida y Ana Corral, ante más de 90 asistentes. La herramienta, desarrollada por el Ministerio del Agro y validada por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura de la Nación, se posiciona como un avance estratégico en la política provincial de fortalecimiento productivo.

“El lanzamiento de esta herramienta marca un nuevo paso en la política pública de apoyo al sector. La CheckList Orgánica traduce la normativa en un diagnóstico accesible y práctico”, destacó el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, subrayó que “se trata de una herramienta de acompañamiento, no un reemplazo de la certificación. Su valor está en reducir incertidumbre y facilitar decisiones informadas”.

A su turno, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, explicó que la plataforma organiza los contenidos por áreas —desde producción primaria hasta transporte y trazabilidad— con respuestas simples (Sí / Parcial / No / No Aplica), lo que permite identificar fortalezas, puntos críticos y acciones prioritarias.

La CheckList puede completarse en línea en la página oficial del Ministerio del Agro, y su adopción permitirá al Estado provincial orientar mejor las políticas de asistencia técnica y financiera, además de elevar los estándares de sustentabilidad en toda la cadena yerbatera y tealera.

La Jornada Tecnológica incluyó también exposiciones sobre cosecha mecanizada, agricultura de precisión, agricultura regenerativa, huella de carbono, valor agregado, exportación y presentaciones de proyectos innovadores impulsados por ADEMI. La articulación entre el INYM, INTA, RENATRE, Agricultura Familiar, el Ministerio de Industria y la Municipalidad de Apóstoles volvió a poner en evidencia la sinergia entre conocimiento, tecnología y producción que posiciona a Misiones como referente regional del sector.

La innovación volvió a ser protagonista en la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en Apóstoles. En el marco de la Jornada Tecnológica —uno de los espacios más relevantes para la actualización y planificación del sector— el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones presentó oficialmente la CheckList Orgánica, una herramienta digital destinada a acompañar a productores yerbateros y tealeros en el camino hacia la certificación.

La plataforma, gratuita y accesible desde cualquier dispositivo, permite realizar un autodiagnóstico según los requisitos de la Norma Orgánica Argentina. A través de un formulario estructurado, los productores pueden evaluar habilitaciones, manejo del suelo, fertilización, control de plagas, trazabilidad y otros criterios clave. Los resultados se traducen en gráficos que muestran de forma clara el nivel de acercamiento a la certificación, y funcionan como una hoja de ruta para mejorar prácticas y planificar la transición hacia la producción orgánica.

La presentación se realizó durante la charla “Yerba Mate Orgánica: ¿Qué tan cerca estás de certificar tu producción?”, a cargo de las ingenieras agrónomas Tatiana Bida y Ana Corral, ante más de 90 asistentes. La herramienta, desarrollada por el Ministerio del Agro y validada por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura de la Nación, se posiciona como un avance estratégico en la política provincial de fortalecimiento productivo.

“El lanzamiento de esta herramienta marca un nuevo paso en la política pública de apoyo al sector. La CheckList Orgánica traduce la normativa en un diagnóstico accesible y práctico”, destacó el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, subrayó que “se trata de una herramienta de acompañamiento, no un reemplazo de la certificación. Su valor está en reducir incertidumbre y facilitar decisiones informadas”.

A su turno, la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, explicó que la plataforma organiza los contenidos por áreas —desde producción primaria hasta transporte y trazabilidad— con respuestas simples (Sí / Parcial / No / No Aplica), lo que permite identificar fortalezas, puntos críticos y acciones prioritarias.

La CheckList puede completarse en línea en la página oficial del Ministerio del Agro, y su adopción permitirá al Estado provincial orientar mejor las políticas de asistencia técnica y financiera, además de elevar los estándares de sustentabilidad en toda la cadena yerbatera y tealera.

La Jornada Tecnológica incluyó también exposiciones sobre cosecha mecanizada, agricultura de precisión, agricultura regenerativa, huella de carbono, valor agregado, exportación y presentaciones de proyectos innovadores impulsados por ADEMI. La articulación entre el INYM, INTA, RENATRE, Agricultura Familiar, el Ministerio de Industria y la Municipalidad de Apóstoles volvió a poner en evidencia la sinergia entre conocimiento, tecnología y producción que posiciona a Misiones como referente regional del sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img