Este domingo 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Chile, con voto obligatorio para más de 15,7 millones de electores. Si ninguna candidatura supera el 50% + 1, habrá balotaje el 14 de diciembre.
Chile se prepara para un domingo decisivo con la realización de las elecciones presidenciales, un proceso que, según muestran las tendencias de las últimas semanas, podría marcar un giro hacia la derecha hacia fin de año.
El primer turno se realizará este 16 de noviembre y, dada la dispersión de candidaturas, es muy probable que ninguna fuerza supere el 50% + 1, lo que llevaría a un balotaje el 14 de diciembre.
El voto es obligatorio, con multas incluidas en caso de no asistir, y el padrón supera los 15,7 millones de electores. Además de definir al nuevo presidente, se renovará por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y la mitad del Senado, configurando un nuevo escenario político para los próximos años.
Expectativa y clima electoral
Mientras continúa la campaña y los sondeos muestran una competencia ajustada, Chile llega a la elección en un clima de debate sobre seguridad, inflación, crecimiento económico y el rol del Estado. Los principales candidatos intentan captar a un electorado que se muestra crítico, fragmentado y exigente frente a los desafíos del próximo gobierno.





