Paraguay acelera: el WRC dejó más de US$ 133 millones en su primera edición y el país apunta a duplicar la asistencia en 2026
El Rally Mundial generó un impacto económico superior a los US$ 133 millones en Itapúa durante su primera edición en Paraguay, según confirmó el Director Ejecutivo Adjunto del evento, Ricardo Deggeller.
El resultado, que combina efectos directos e indirectos, marca un punto de inflexión para el país en su estrategia de posicionarse como sede regional de grandes eventos deportivos internacionales. La organización ya proyecta para 2026 una asistencia de 400.000 personas, lo que implicaría casi duplicar la participación registrada este año.

Un impacto económico histórico para Itapúa
El WRC Paraguay 2025 convirtió a la región de Itapúa en el epicentro del deporte motor y dejó cifras sin precedentes para la economía local. Deggeller detalló que el movimiento total llegó a más de 133 millones de dólares, consolidando al rally como uno de los eventos de mayor retorno económico en la historia del país.
Según la información oficial, 210.000 personas participaron del evento, entre ellas 51.000 visitantes extranjeros, especialmente provenientes de Argentina y Brasil, de acuerdo con registros de la Dirección Nacional de Migraciones.

Los sectores más beneficiados fueron: Hotelería: ocupación plena durante los días de competencia. Gastronomía: fuerte incremento en consumo interno. Comercio electrónico: crecimiento del 150% en ventas de artículos electrónicos durante la semana del evento.
Este crecimiento refleja la capacidad del WRC para dinamizar no solo el turismo tradicional sino también segmentos vinculados al consumo tecnológico y servicios digitales, en un contexto donde los eventos deportivos globales funcionan como catalizadores económicos multisectoriales.
Organización, seguridad y capacidad instalada: claves del salto paraguayo
Deggeller remarcó que el éxito del Rally Mundial es el resultado de un proceso de maduración institucional y organizativa que Paraguay viene desarrollando desde hace varios años:
“Hoy Paraguay tiene la capacidad instalada, tiene los recursos humanos preparados”, aseguró.
Incluso, miembros del equipo técnico fueron convocados para colaborar en los Juegos Panamericanos de Santiago, lo que consolidó la exportación de talento nacional en materia de organización de eventos deportivos de alto impacto.
Uno de los principales desafíos fue garantizar la seguridad en los 1.500 kilómetros del recorrido, de los cuales 1.000 kilómetros correspondieron a tramos de competencia.
La coordinación entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas, bomberos y equipos locales permitió que no se registraran retrasos ni suspensiones, un hito operativo considerando la magnitud del evento.
Deggeller fue contundente: “Si no tenés seguridad, no tenés espectáculo”.
El resultado fue una operación limpia, sin interrupciones y con fuerte valoración por parte de pilotos, equipos y espectadores.
Camino al WRC Paraguay 2026: duplicar público y consolidar al país como sede internacional
Para la edición 2026, el objetivo es duplicar la asistencia y alcanzar las 400.000 personas. La organización prevé incorporar nuevos tramos, mejorar la logística y profundizar en la experiencia del público, uno de los puntos mejor valorados por los visitantes.
El esquema de trabajo seguirá apoyándose en el modelo de articulación público–privada que definió al evento 2025. Deggeller destacó la importancia de las empresas patrocinadoras. “El apoyo del sector privado es clave; las marcas hacen posible que esto se pueda realizar”.

Paraguay viene consolidando su posición como destino de grandes eventos deportivos internacionales. Además del WRC, el país fue sede de citas de alto impacto como los Panamericanos Junior, el Congreso de la FIFA y finales continentales de fútbol.
La primera edición del Rally Mundial se suma ahora como bandera estratégica de posicionamiento global, fortaleciendo la identidad del país como organizador confiable, competitivo y con proyección regional.
Tags: comercio electrónico, competencias internacionales, Diarios de Misiones, Economis.com.ar, eventos deportivos internacionales, gastronomía, hotelería, impacto económico, industria del deporte, inversiones, Itapúa, Paraguay 2026, Rally Mundial, Ricardo Deggeller, sector privado, seguridad en eventos, Turismo, turismo deportivo, WRC Paraguay





