Terminó la espera: luego de casi dos años y medio de investigación y procesos judiciales, se conocieron en la tarde de este sábado los veredictos para los siete implicados en la desaparición y posterior femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. La lectura llegó en la voz de una integrante del jurado, que ofició como vocera. Estuvo antecedido por muestras de nerviosismo dentro de la sala de los tribunales.
Luego de la deliberación unánime de los doce miembros del jurado popular convocado para arribar a un veredicto, la jueza Dolly Fernández hizo una introducción y luego le cedió la palabra a una de las integrantes del jurado, que ofició de portavoz.
Fue ella quien comenzó con la lectura de los veredictos para los tres integrantes de la familia Sena que están implicados y luego siguió con las definiciones sobre los cuatro colaboradores.
«Miembros del jurado, ¿han llegado a un veredicto? Bien, voy a comprobar si es así», comenzó su tarea de este sábado la jueza Fernández, en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, Chaco, en el marco de la resolución del caso cuyo comienzo se remonta al el 2 de junio de 2023, con la desaparición de Strzyzowski. Este sábado pasadas las 15, los acusados debieron ponerse de pie y escuchar las condenas que deberán cumplir desde este sábado.
César Sena (21), pareja de la víctima, fue condenado como autor material del homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género. A derecha estaba su madre, Marcela Acuña (53), cuyo veredicto llegó de inmediato y generó, como única reacción, un movimiento rápido en los ojos.
César Sena y Marcela Acuña, al escuchar el veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.Detrás de ellos, a un par de metros, estaba Emerenciano Sena (61), con la boca y la nariz cubiertas por un barbijo.
Tanto la madre como el padre de César Sena fueron declarados culpables como partícipes primarios, también agravados por el vínculo y la violencia de género.
Emerenciano Sena, culpable del crimen de Cecilia Strzyzowski como partícipe primario.Luego, en cuarto lugar, fue el turno de Gustavo Obregón (44), condenado en carácter de culpable del delito de encubrimiento agravado. Fue el único que hizo un claro gesto al escuchar el veredicto: mientras mascaba chicle, pestañeó varias veces y bajó la cabeza.
Después fue el turno de Fabiana Cecilia González (38), con la misma pena que el anterior. Dato de color: González fue con una remera cuya estampa consistía en un elefante, con motivos de la India. También bajó la mirada y levantó las cejas cuando oyó que la declaraban culpable.
Quien siguió fue Gustavo Melgarejo (31), considerado culpable de encubrimiento simple. Fue el más enfático en sus movimientos: mientras escuchaba las palabras del estrado judicial, movía frenéticamente la cabeza en señal de desconcierto o de nerviosismo. Todo el tiempo con la cabeza en bajo, sin dirigir la mirada ni un segundo al sector donde estaban la jueza y la vocera del jurado.
Griselda Reinoso (44), con las manos en su regazo y la vista en el vacío escuchó cómo resultaba absuelta. «No culpable: así lo declaramos de manera unánime el día 15 de noviembre de 2025, en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco», leyó la vocera del jurado popular.
Video
Griselda Reinoso, la única inocente en el caso Cecilia Strzyzowski.
Reinoso quedará inmediatamente en libertad. Sin embargo, nunca interrumpió su postura.
«Le pido al señor secretario que compruebe los veredictos», pidió la jueza Dolly Fernández, luego de la lectura pormenorizada de cada una de las decisiones. Luego, el secretario hizo lo suyo ante el micrófono: «Señores miembros del jurado, ¿fueron estos sus correctos veredictos?».
Éstos asintieron y los funcionarios judiciales agradecieron.





