Mientras los bomberos todavía trabajan en el polo industrial de Carlos Spegazzini para terminar de apagar el impactante incendio que lo afectó este viernes, se multiplican en las redes sociales los videos y las fotos registrados por distintos usuarios que pasaron por la zona.
Uno de los videos que más se viralizó fue el de un usuario que grabó cómo se vio el incendio desde un avión. En la filmación aérea se llega a ver el momento en el que sucede una de las tantas explosiones ocurridas en el polo.
Durante la grabación de unos 2 minutos tomada desde unas de las ventanas que está pagada al ala del avión, también se alcanza a ver la nube inmensa que se genera tras la explosión.
El fuego, que llegó a superar los 20 metros de altura, se extendió sin control durante toda la noche y obligó a la intervención de numerosas dotaciones de bomberos, que todavía trabajan en el lugar.
El día después del incendio en Ezeiza. Foto: Francisco Loureiro.De acuerdo con fuentes policiales, el foco se habría originado en una fábrica de la zona, lo que obligó a varios operarios a evacuar de inmediato mientras las llamas avanzaban de manera descontrolada.
Miguel Ángel Rodríguez, dueño de Sinteplast, explicó que la explosión «voló portones, ventanas, cielorrasos y provocó el colapso de varias estructuras».
En tanto, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, habló de «una explosión muy grande» en el polo industrial y que los bomberos no pudieron atacar rápido el fuego «por la cantidad de detonaciones». También detalló que una de las plantas afectadas fue una química donde se incendiaron depósitos vinculados a productos agropecuarios y fertilizantes.
El director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, aseguró que «el fuego no está sofocado, pero está contenido“. En este sentido, agregó: «Es un incendio con características violentas, pero que nunca estuvo fuera de control para riesgo de la población”.
Así quedó el polo industrial tras el incendio. Foto: Francisco Loureiro.Por otro lado, advirtió que “este humo como cualquier otro humo tiene partículas suspendidas en el aire» y recomendó usar barbijos. Además explicó que el nivel de riesgo depende del tiempo de exposición, ya que “bomberos y bomberas están más expuestos”.
Mirá también
Mirá también
Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados






