17.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Año bisagra en FADECS: tres fuerzas, un empate y una batalla por la defensa de la educación pública

Más Noticias

Gran resultado de la izquierda

En Clave Roja mantuvo prácticamente los mismos votos que el año pasado [1], en un contexto diametralmente opuesto.

Durante 2024, la irrupción de la lucha en defensa de la educación pública encontró a la izquierda como la organizadora principal de la resistencia. Junto a decenas de estudiantes independientes, para quienes fue una gran experiencia de organización y debate, se conquistó por primera vez la conducción del CEFADECS. Este año, esa experiencia de lucha estuvo interrumpida. La estrategia de las centrales sindicales, las federaciones estudiantiles y las autoridades universitarias fue NO llamar a ganar las calles, sino apostar a vías institucionales. Spoiler: seguimos sin presupuesto. Esa pasividad convive con un dato no menor de la realidad en la FADECS: un simulacro de votación de diputados y senadores en los primeros años, arrojó que La Libertad Avanza obtenía un 40% de los votos.

A pesar de ese contexto, este resultado es producto de una verdadera transformación del Centro, que funcionó como una herramienta de lucha, democrática, participativa, solidaria, de acompañamiento y resolución colectiva de los problemas académicos. Todo mediante el funcionamiento en base a asambleas y secretarías abiertas a todos los y las estudiantes. Fue el primer año en que el Centro tuvo identidad y su bandera, ya no es más propiedad de la agrupación que conduce. Se instaló un modelo autogestivo, democrático y transparente del “facubar” y fotocopiadora, publicando sus balances y sorteando los puestos a cubrir.

Un año en dónde el Centro se convirtió en una referencia de lucha. Donde hubo resistencia estuvo el CEFADECS. Sea defendiendo la educación pública o solidariamente construyendo la unidad con todos los sectores en lucha [2].

La campaña de En Clave Roja, se centró en advertir acerca de los ataques que se vienen, con las reformas de Milei: laboral, jubilatoria, penal, tributaria, etc. Y proponiendo una salida de organización desde abajo, resistencia y unidad en las calles. Pan y Rosas levantó bien alto las banderas del feminismo, frente a la escalada de femicidios y discursos machistas, poniendo en pié la Secretaría de Género y Diversidades. Una enorme campaña, con el objetivo de preparar al movimiento estudiantil para que juegue un rol en esta situación.

Frente al envalentonamiento de la derecha, fortalezcamos a la izquierda

Si fortalecer esta perspectiva ya era necesario, hoy con la emergencia de “Encuentro Malvinas Argentinas” es crucial. Esta agrupación, fue apoyada por la Juventud Universitaria Peronista (JUP-Aluvión), que conduce la Federación Universitaria del Comahue (FUC). Son conocidos los lazos de militantes de la “lista 10” con el gobernador Rolando Figueroa de Neuquén. Ni hablar, que en sus propuestas centrales estaba la “articulación y gestión con el Decanato”, cuyo oficialismo se prepara para las elecciones de autoridades de la UNCo 2026 y que frente al retroceso de la agrupación MILES necesita una variante conservadora que sea su apoyo estudiantil.

La “lista 10” es una síntesis entre integrantes de Principios y Valores, que confluyen con estudiantes que son defensores del gobierno de Milei. Niegan la violencia contra las mujeres y diversidades, rechazan la bandera y la causa Palestina y piden policía en la puerta de la facultad. El sueño de Guillermo Moreno, de unir al peronismo con la vicepresidenta Victoria VIllarruel.

Es lógico que no retroceda la derecha si sectores del peronismo tejen estas alianzas contra la izquierda. Lejos de pelear contra los sentidos comunes, ofrecen un modelo de agrupaciones y Centros de Estudiantes que evitan hablar críticamente de la realidad socio-política. Ubicando al estudiante como un mero consumidor de servicios, cuestión que refuerza el individualismo. Aluvión-JUP llegó al punto de apoyar a “Encuentro Malvinas Argentinas” y su discurso reaccionario, envalentonando a un sector abiertamente pro-Milei dentro de la universidad.

Una vez más, lo que fracasó fue la tibieza

El Colectivo (Mella-Patria Grande), quedó relegado a tercera fuerza. Optaron por hacer una campaña meramente “de gestión”. Sin mencionar a Milei ni hacer eje en la defensa de la educación pública, para buscar el voto conservador de la facultad. Recordemos que no haber encabezado la lucha en defensa de la universidad pública, cuando eran conducción del Centro en 2024, es lo que los llevó a perder. En su resultado actual podemos leer parte de un balance del peronismo a nivel nacional: bajar las banderas, intentar captar al público “de centro” (conservador o apático) haciendo campañas con slogans vacíos de contenido social y político, lo único que hace es concederle sentidos comunes a la variante más conservadora, que se sirve del clima “antipolítica” para derechizar y fortalecer su discurso.

Ya no hay “camino del medio”, desde la izquierda hacemos un llamado a todos y todas las estudiantes que ven con preocupación el avance de la derecha, a fortalecer la organización desde abajo. Llamamos a todas las organizaciones presentes en la vida universitaria, incluso a El Colectivo, a combatir enérgicamente y por todos los medios posibles, construyendo en común asambleas, acciones y pronunciamientos para organizar la resistencia ante el avance de la derecha en la FADECS.

Una tarea urgente: ¡Defender el CEFADECS, enfrentar a la derecha!

Una primer instancia para defender este centro democrático: la asamblea de traspaso del centro el próximo lunes 17/11.

Frente al empate, desde En Clave Roja se propuso: nuevas elecciones en Abril de 2026, y mientras tanto que se conforme la Comisión Directiva de acuerdo a los resultados electorales de 2025. Es decir, 3 secretarías para cada fuerza. Y que sea este organismo, sin presidencia, vicepresidencia ni secretaría general, el que tome las decisiones acerca del Centro de Estudiantes.

Por otro lado, Malvinas Argentinas inicialmente propuso que se realice un Balotaje. Lo cual encontró una fuerte oposición desde la izquierda a este mecanismo de construcción artificial de mayorías. Incluso este método en Argentina lo instauró la dictadura de la “Revolución Argentina” de Lanusse en 1972, dictador que fue el último eslabón de la cadena que precedieron Levingston y… ¡Onganía! Sí, a quién el movimiento estudiantil y la clase obrera le impusieron uno de los hitos más importantes de la historia del país: el Cordobazo.

La Junta Electoral compuesta por un apoderado de cada lista y 4 estudiantes independientes, resolvió por mayoría la propuesta de En Clave Roja. Pero llamativamente, la propuesta minoritaria no fue realizar un balotaje, dado que Malvinas retiró su propuesta en favor de repartir la presidencia 6 meses para cada fuerza.

Luego de perder la votación, comenzó una fuerte campaña de fake news por parte de Malvinas Argentinas, señalando dos cosas: 1) que fue una decisión “entre cuatro paredes” y 2) que era necesario un balotaje. Pero esta agrupación omite no sólo que retiraron la propuesta de balotaje, sino que junto a El Colectivo y los 4 integrantes independientes de la Junta Electoral, votaron en contra de la propuesta de En Clave Roja de que esta decisión sea tomada en un ámbito más democrático.

Será este lunes en la asamblea de traspaso del Centro de Estudiantes, la primera instancia para defender un Centro de Estudiantes democrático, independiente y de lucha. Que tendrá como principal tarea articular y convocar a lxs estudiantes a que enfrentemos los ataques ya anunciados por el gobierno nacional. Empezando por la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario lo cual agravará el deterioro de nuestra educación, pero enfrentando con todas sus fuerzas las reformas regresivas que preparan Milei y el FMI.

¡Abajo la reforma laboral, jubilatoria y tributaria! Pongamos en pie en Fiske Menuco, una gran coordinadora para tirarlas abajo!

[1Resultados 2024: 301 En Clave Roja – Pan y Rosas, 294 El Colectivo y 159 Encuentro Malvinas Argentinas. Resultados 2025: 285 En Clave Roja – Pan y Rosas, 285 Encuentro Malvinas Argentinas y 260 El Colectivo.

[2Simplemente nos limitamos a mencionar algunos aspectos que ayudan a entender la buena elección de la izquierda en la facultad de Derecho y Sociales de la UNCo. En una nota posterior nos propondremos reflexionar sobre al aporte que esta experiencia política puede hacer a la Red Nacional de Agrupaciones En Clave Roja, para la recuperación de los centros de estudiantes

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img