17.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Marketing 2026: tendencias que revolucionan el sector

Más Noticias

La industria del marketing global se enfrenta a un cambio de paradigma. Tras años de saturación de contenido automatizado y efímero, el 2026 se perfila como el año del gran reenfoque: de la cantidad a la intención, y de la audiencia masiva a la comunidad íntima. Expertos lo llaman la “unshittification” o desobstrucción del ecosistema digital. Karina Barcellos, Chief Strategy Officer LATAM de la agencia another, lo define así: “Las marcas que comprendan esto no buscarán atención, construirán relevancia. La diferencia no la marca quién produce más, sino quién piensa mejor”.

La paradoja 2026: tecnología invisible para una conexión más humana

El informe se sustenta en datos como los del Digital 2025 Global Overview Report, que revela el dominio de YouTube con 2.500 millones de usuarios, privilegiando contenidos de valor sobre el formato efímero. La estrategia para el año que viene se articula en torno a cinco ejes centrales que resuelven esta paradoja:

  1. La Inteligencia Artificial como utilidad, no como protagonista. La IA deja de ser un “feature” para convertirse en la columna vertebral operativa, como la electricidad. El reto, según un estudio de McKinsey que confirma su adopción en el 78% de las empresas, ya no es adoptarla, sino dotarla de sentido humano y criterio estratégico.
  2. Del SEO al GEO: la batalla por ser la fuente confiable de las IA. La optimización para motores de búsqueda tradicional (SEO) muta hacia el GEO (Generative Engine Optimization). El objetivo ya no es solo rankear, sino que los asistentes de IA citen a la marca como una fuente de autoridad, un cambio que premia la experiencia y la confianza (E-E-A-T).
Tendencia Clave ¿Qué Reemplaza?
Comunidades Vivas Bases de datos frías y audiencias masivas
Medios Propios (Owned Media) Dependencia exclusiva de algoritmos de redes sociales
Narrativas Cross-Platform Contenido aislado y repetitivo por canal

El gran retorno: lo pequeño, lo propio y lo conversado

Frente a la fatiga digital, las marcas redescubren el valor de construir comunidades pequeñas pero hipercomprometidas, donde 200 miembros activos generan más valor que decenas de miles de seguidores pasivos.

En paralelo, hay un regreso estratégico a los medios propios (newsletters, podcasts, blogs) como refugios de confianza ante la volatilidad de los algoritmos. “La regla es clara: alquila audiencias en redes, pero construye tu casa en tus propios medios”, sintetiza Barcellos. La conclusión es que la automatización manejará lo repetible, pero el equipo humano debe proteger lo irrepetible: la voz, la ética y la conexión genuina de la marca.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img