En la previa del show más importante de su carrera, el desembarco en el Estadio Ferro el próximo 29 de noviembre, Emanuel Noir y los integrantes de Ke Personajes hablan con GENTE sobre la ansiedad, los desafíos y el camino que los llevó a convertirse en una de las bandas más convocantes del país. “Estamos ensayando mucho, tranquilos, a la vez ansiosos, pero preparándonos para dar un buen show”, comienzan diciendo en una charla que transcurrió entre risas, recuerdos y anécdotas.
Si bien prefieren guardar el factor sorpresa, reconocen que la noche tendrá momentos únicos. “Vamos a hacer canciones que nunca hemos tocado. Vamos a presentar por primera vez en vivo nuestro tema nuevo, ‘Debió ser así’. Y habrá muchos artistas invitados… pero eso también es sorpresa”, adelantan a modo enigmático. El show, dicen, es su manera de cerrar un año intenso junto a todas las generaciones que hoy los siguen.

Cuando miran el recorrido, la emoción es inevitable. «Mantenerse fiel hace la diferencia en un mundo no tan fiel”, reflexiona Noir sobre el camino que los llevó desde reversionar temas de otros artistas hasta llenar arenas en Uruguay, Chile, México y Madrid, donde la gente pide a gritos, corea y baila sus canciones. El mayor desafío, aseguran, fue insistir cuando les cerraban las puertas o les costaba llegar a los escenarios de Buenos Aires. «La clave fue haber esperado y no abandonar el sueño».
En ese trayecto de subidas y bajadas, la convicción siempre fue la misma: seguir juntos trabajando por el mismo objetivo. “Creo que todos tenemos el mismo sueño. Eso nos mantiene fuertes”, afirman. Y así como celebran el cariño de la gente, también aprendieron a convivir con la crítica. “Me felicito, sé quién soy y lo que hago, y con eso me basta”, dice Noir.
El camino recorrido y la «Odisea» de Ke Personajes
-¿Qué sentís al mirar atrás, ver todo el recorrido de la banda durante años y el éxito que tienen hoy?
-Mantenerse fiel hace la diferencia en un mundo no tan fiel. Así que yo puntualmente me siento muy feliz, hoy puedo decir que valió la pena y vale la pena el sacrificio.
-Este show presentado como Odisea, habla de enfrentar desafíos, de enfrentar miedos. ¿Cuál creen que ha sido el mayor desafío como banda?
-Creo que haber insistido más allá de que nos cerraron las puertas, o cuando queríamos tocar en Buenos Aires y no se podía. Haber esperado y no abandonar el sueño, seguir por otro lado, que en algún momento esto se podía dar y hoy se está dando. Estamos más que contentos, y es eso, solamente esperar. Creo que todo tiene su momento en la vida.

-¿Cómo se hace para no abandonar un sueño?
-En el medio puede haber desilusiones, hasta peleas, discusiones, pero creo que todos tenemos el mismo sueño acá. Y más allá de todas esas diferencias, buscamos lo mismo. Así que creo que todo eso complementa a poder estar juntos y fuertes para lo que se viene.
Cómo viven la exposición y los números
Respecto a los temas infaltables del show, los clásicos siguen marcando el pulso: “Cómo estás” y “Disfruto” son algunos de los favoritos del público y de la banda. Pero Ke Personajes también atraviesa un momento de expansión internacional, especialmente tras su colaboración con J Balvin. “Fue hermoso. Con su simpleza nos hizo sentir cómodos y a la altura”, recuerda Noir.
Aun con escenarios cada vez más grandes, mantienen una filosofía particular: cada presentación podría ser la última. “Yo vivo todo así. Me rompo la garganta ahí, después veo cómo me acomodo”, describe sobre cómo deja todo en el escenario, en cada show. En una era donde el mundo digital tiene especial protagonismo, ellos se mantienen enfocados: “Somos independientes. Ser músicos, managers y organizadores nos hace prestar atención al mercado”.

-¿Y cómo manejan las críticas?
–Por mi corta experiencia, me felicito. Sé quién soy y sé lo que hago, con eso me basta.
-Después de haberse presentado en grandes escenarios, ¿qué les genera saber que ahora tocan en Ferro?
–Yo lo vivo igual. Tengo una forma no sé si fría, pero real de ser. Pienso que tal vez sea el último show, así que no me baso en la agenda del año y me cuido este fin de semana porque el otro es el que es el más importante. Lo más probable es que ni sepamos lo que pase después de esta entrevista. Por ende, siempre cada show para mí es el último y me rompo la garganta ahí, después veo cómo me acomodo.
-En un momento donde todo es digital, hay muchas plataformas, muchos números, ¿son de los que están atentos a las métricas?
-Me gusta observar mucho, porque competimos de una manera sana. Somos independientes y eso es muy complicado, no hay un apoyo. Por ende, sí miramos los números. Ser músicos, manager, organizadores y todo, hace que también prestes atención a cómo funciona el mercado.
La colaboración con J Balvin y la proyección internacional
-¿Cuál creen que es el tema que no puede faltar en esas presentaciones, que la gente le pide sí o sí?
-Los clásicos de cuando arrancamos… porque la gente que te va descubriendo encuentra los primeros temas. Y el que te viene siguiendo ya no los escucha, entonces se hace como un sinfín. Pero a mí puntualmente me gusta mucho “Disfruto”. Es una canción que escuché de Carla Morrison y que me fascina.
-Este año también lanzaron un tema con J Balvin, ¿Cómo fue la experiencia de grabar con él?
-Fue súper lindo, poder encontrar esta oportunidad que no sé si es una recompensa, pero nos da esa sensación de logro. José se mostró con una simpleza que hizo que todo fuera mucho mejor para nosotros. Ver una persona con tanta trayectoria, envergadura, con una sencillez a la hora de hablarte por WhatsApp y demás, nos hizo sentir cómodos y también sentirnos a la altura.
-¿Alguna anécdota que recuerdes de ese momento en el set?
-Cuando empezamos a hablar, me dijo que sus amigos nos escuchaban. Eso fue muy loco. O tener el WhatsApp de José, nada que ver (risas). Pero con esos detalles, Dios te hace saber por dónde venís, y es genial.
-En todas las fiestas argentinas se escuchan sus temas, ¿pero qué sienten cuando van a otros países y ver a personas de otra nacionalidad bailar y cantar su música?
-Se torna seductor. Para mí es seductor cuando vamos o empezamos a ir a diferentes países y lograr hacer Arenas como en Uruguay, en Chile, en México, en Madrid, hace poquito. Nos hace sentir diferente. Te da algo raro, no sé cómo explicarlo. Te hace sentir raro.
-En medio de un presente exitoso, ¿con qué sueñan para el 2026?
-Seguir haciendo música. Obviamente, ya hay mucha música grabada nuestra que, bueno, va a ser lanzada en su momento, en su tiempo debido. Pero hay muchos feats internacionales muy buenos, a los que apostamos mucho. Sentimos que van a funcionar y que a la gente le va a gustar.
Agradecemos a CZ Comunicación.





