22.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Badrinath: “El ADN del Mobile es reunir a todos los países y fomentar el diálogo”

Más Noticias

El Mobile World Congress (MWC) del 2026 ya calienta motores. Será el primero de Vivek Badrinath como director general de la GSMA tras coger el relevo de Mats Granryd hace unos meses, aunque nada será nuevo para él porque lleva toda la vida en el sector y ha visto crecer el congreso desde el principio.

Un mini-MWC en Doha

No resta, Barcelona sigue siendo el buque insignia de la GSMA y la cita anual de la industria”

Barcelona es el gran evento internacional que está a punto de celebrar su vigésima edición, pero cada vez son más los congresos paralelos que organizan desde la GSMA. A finales de mes estrenan primera edición del MWC en Doha.

Es una región ambiciosa que quiere hacer más en conectividad, así que necesitamos trabajar con ellos. Hay un ecosistema de empresas emergentes surgiendo en el Golfo y para los proveedores de tecnología es un buen lugar donde probar nuevas soluciones.

Hasta ahora lo hacían en Shanghai (Asia), Las Vegas (América) y Kigali (África). ¿Por qué suman Doha?

Porque la región de Oriente Medio se está poniendo muy interesante. Hay mucho apetito de inversión impulsada por la tecnología. Los operadores allí están creciendo muy rápido, son ambiciosos y están empezando a invertir en otros países. En Doha habrá una delegación de Barcelona porque hay una gran cantidad de alianzas e ideas­ por compartir. Es una buena oportunidad para hablar, relacionarse y construir cosas nuevas.

Las ciudades del Golfo están captando eventos deportivos, culturales y económicos que tenían lugar antes en Europa. ¿Se puede interpretar como una posible amenaza para el MWC de Barcelona?

No, no creo que reste ni que uno le quite a otros. Tratamos de mantener un equilibrio. Si se fija en la progresión del MWC, la creación de estos otros eventos no le ha afectado. Barcelona sigue siendo el buque insignia y la cita anual de la industria, y todo el mundo lo sabe, aunque reunirse una vez al año puede que no sea suficiente. Para eso están los eventos regionales.

Lee también

El Mobile se expande al Circuit de Montmeló

David Guerrero

Horizontal

Lee también

La alcaldIA: la inteligencia artificial como apoyo en el trabajo del alcalde

David Guerrero

FERIA SMART CITY WORLD CONGRESS, DEDICADA A LOS NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS EN LAS CIUDADES

Barcelona ha sido durante los últimos años el punto de encuentro para las discusiones del sector, reuniendo a América y Asia en una ciudad neutral de Europa. ¿Las tensiones existentes entre Estados Unidos y China pueden enturbiar este potencial?

Si observamos la situación mundial, vemos que muchos proveedores prestan servicio a operadores en diversas regiones y el MWC es una oportunidad para que se reúnan. Comprendemos las tensiones y respetamos que cada país tenga sus propias políticas. Nosotros fomentamos el diálogo, no nos dedicamos a la política ni nos ocupamos de la geopolítica. Reunimos a todos y ese sigue siendo nuestro ADN, el de un evento global en el que todo el mundo es bienvenido en la medida de lo posible. Sin restricciones, eso para nosotros es importante.

Israel sí que las tiene por parte del Ayuntamiento de Barcelona, aunque no se aplicarán porque Netanyahu ha decidido boicotear al Mobile como respuesta a la posición política de España y no tendrá espacio expositivo. ¿Si una empresa israelí quiere venir por su cuenta, ustedes lo permitirán?

Nos gusta cuando está todo el mundo, pero respetamos las reglas y regulaciones que ponga el anfitrión, es quien decide lo que está permitido en su territorio. Es su decisión y la acatamos, aunque nosotros damos la bienvenida a todos.

El nuevo pabellón de Fira Gran Via, que permitirá ganar 60.000 m2más, se esperaba para el 2027 pero finalmente no se podrá utilizar hasta el 2028. ¿Les genera inconvenientes tener que esperar un año más sin el nuevo espacio?

Estamos muy emocionados e impacientes por recibir a la gente en el Hall Zero. Si lo tuviéramos ya, lo ocuparíamos todo, pero es lo que hay. Preferimos no comprometer la seguridad. Se trata de una construcción ambiciosa y tiene que ser segura, así que es imprescindible superar todas las aprobaciones necesarias para poder abrirlo al público.

Las empresas de telecomunicaciones han ido reduciendo su espacio en el MWC a la vez que otras industrias adyacentes lo han ido ganando. ¿Es esto bueno para el congreso?

Está bien, estamos contentos con ello. Los operadores siguen teniendo una presencia muy fuerte y disfrutan enseñando sus innovaciones. Llenamos los pabellones y lo hacemos con gente que viene de distintos horizontes para abrirnos a nuevos ámbitos. Los vehículos autónomos son un campo nuevo y necesitan conectividad. En el MWC, sus fabricantes pueden hablar con operadores y proveedores de equipo, es el mejor lugar en el que pueden estar.

Se presenta un MWC 2026 con mucha movilidad. Coches autónomos en el Circuit de Montmeló y un nuevo espacio sobre el aeropuerto del futuro dentro del congreso.

Es un sector que depende mucho de las telecomunicaciones, y la tecnología 5G les permite trabajar mejor. Necesitas conectividad para los aviones, para los manipuladores de equipaje, para la gestión y para los pasajeros. Cuando viajas en avión, miras tu teléfono cada tres minutos: la tarjeta de embarque, información sobre la puerta, el acceso… Es un sector que necesita mucha conectividad y de calidad, y se pueden construir soluciones juntos, con los diferentes agentes implicados.

En el pasado MWC había inteligencia artificial por todas partes. ¿En la próxima edición irá aún a más?

En el último MWC descubrimos que estaba la IA por todos lados, pero por una buena razón: las empresas la están usando. Todas están haciendo algún trabajo con ella y eso es buena señal. Ha sido una tecnología adoptada muy deprisa y todo el mundo quiere asegurarse de entenderla rápido porque va a cambiar las posiciones competitivas. Está por todas partes y las posibilidades son muchas, tanto en el lado técnico a nivel de telecomunicaciones, como en las aplicaciones para el cliente. Es el MWC en estado puro: la industria explicando cómo está mejorando.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img