13.9 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Guatemala inaugura el VI Congreso Misionero COMGUA reafirmando identidad misionera y esperanza entre pueblos

Más Noticias

Con la realización del VI Congreso Misionero Guatemalteco (COMGUA VI), la Iglesia de Guatemala avanza en el fortalecimiento de su vocación misionera yrefuerza la evangelización como prioridad pastoral. El congreso donde participan miles de personas de las comunidades del país, se lleva a cabo en Zacapa, del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema: “Misioneros de Esperanza para los Pueblos”.

El encargado de hacer el acto de apertura fue monseñor Antonio Calderón, obispo de Jutiapa y presidente de la Comisión Episcopal Misión Continental, quien resaltó que la misión se ha convertido en un eje fundamental de los planes pastorales de la mayoría de las diócesis. Señaló que la Iglesia guatemalteca ha profundizado este compromiso misionero a lo largo de los Congresos del CAM, del COMLA y de las ediciones anteriores del COMGUA.

“Esta trayectoria ha permitido que la misión no solo se viva en las comunidades y parroquias, sino que también se arraigue en la mente y el corazón de los cristianos, comenzando por sus pastores”, destacó monseñor Calderón.

Sinodalidad y esperanza en el Congreso

Durante su intervención, monseñor Calderón destacó el valor del proceso preparatorio previo al Congreso, en particular los grupos de reflexión sinodal organizados en aldeas, comunidades y parroquias, quienes activamente estuvieron atentos a colaborar. “Estos espacios de diálogo nos han permitido vivir la sinodalidad, alimentar la esperanza y reconocer la necesidad de un profetismo que nos acerque más a los pueblos”, explicó.

El directivo, exhortó a los participantes a atender a las orientaciones del magisterio, la teología y la reflexión misionera, con el propósito de vigorizar la vida diocesana y la labor misionera de la Iglesia. “El Señor nos llama a ser luz de Cristo, sal de la tierra y fermento para un reino nuevo”, apuntó.

Con la llegada y presentación de las delegaciones de todo el país y tras la cordial bienvenida de monseñor Ángel Antonio Recinos Lemus, pastor de Zacapa, monseñor Calderón declaró abierto el VI Congreso Misionero Guatemalteco, monseñor Calderón declaró abierto el Congreso Misionero Guatemalteco COMGUA VI. “Bienvenidos a este encuentro que busca reavivar la esperanza y animar la vida misionera en Guatemala”, concluyó.

El Congreso y su aporte para Guatemala

En Guatemala, el COMGUA VI se presenta como un espacio nacional dedicado al encuentro, la formación y el envío de los bautizados comprometidos con la misión. Serán tres días, donde los participantes compartirán celebraciones, catequesis, testimonios, momentos de comunión y fiesta. Los ejes temáticos planteados por sus organizadores contemplan: la Iglesia Sinodal, Profética, Misionera, los Peregrinos de Esperanza y la Iglesia entre los Pueblos, los mismos fueron pensados con el propósito de acercarse a las realidades sociales y espirituales de la nación.

La invitación de la Iglesia guatemalteca a través de este Congreso, es buscar que cada creyente renueve su compromiso misionero, fortaleciendo una Iglesia con rostro propio, auténtica y anunciadora del Evangelio.

Le puede interesar: COP30: En la Marcha de los Pueblos, la Iglesia se une a los defensores del medio ambiente

Suscríbete gratis a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Inscríbete en “Together”, la plataforma de formación masiva sobre sinodalidad https://bit.ly/4mkqeuk

Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo https://bit.ly/46cGUiB

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img