11.1 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

La UIA pide avanzar con cambios laborales e impositivos

Más Noticias

Política |

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, volvió a insistir en la necesidad de encarar reformas tributarias y laborales que permitan ampliar la base de contribuyentes y avanzar en la formalización de la economía.

El dirigente, que también encabeza Desarrollos Alberdi, consideró clave revisar los regímenes de monotributistas y responsables inscriptos para dar forma a un esquema escalonado que incentive a más empresas a incorporarse al sistema impositivo.

ADEMÁS: La CGT pide revisar el debate de la reforma laboral: «Sin consenso es inviable»

En declaraciones a Radio Rivadavia, Rappallini puso el foco en la fuerte concentración de la recaudación fiscal: “Hoy tenemos un problema, que solamente 1.000 CUIT representan el 50% de la recaudación y 10.000 CUIT son el 75%”, afirmó. Para la UIA, ese diagnóstico plantea un desafío urgente: “El objetivo es agrandar la base de la pirámide y lograr que más actores se sumen a pagar impuestos y no estén en la informalidad”.

El titular de la entidad industrial reconoció que la UIA mantiene conversaciones con el Ministerio de Economía y señaló que “hay muchas alternativas en estudio” respecto del futuro del monotributo y los responsables inscriptos. “Evidentemente hay que generar un escalonamiento para que más empresas se sumen. Hoy la informalidad es parte del problema”, subrayó.

El titular de la UIA habló del contexto político

Rappallini también analizó el contexto político que se abrió tras las últimas elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo un respaldo significativo. A su juicio, existe un cambio de clima social: “Todo el mundo está en una posición totalmente distinta que antes de las elecciones. Ha habido una ratificación muy importante a Milei y a su política. No esconde lo que quiere hacer y lo dice claramente”.

El dirigente coincidió con la visión del Gobierno sobre la necesidad de ordenar la macroeconomía como paso previo a una agenda más profunda de competitividad. “Venimos de meses de mucha volatilidad y es entendible que el ministro Luis Caputo esté focalizado en la estabilidad y en evitar sobresaltos cambiarios”, sostuvo.

En esa línea, destacó la importancia de bajar la inflación para habilitar un mercado de crédito más dinámico, similar al de países como Brasil, Chile o Uruguay. “La estabilidad es fundamental para financiar el crecimiento, el crédito productivo y el crédito a la vivienda”, afirmó.

Reforma tributaria

Consultado sobre la reforma impositiva, Rappallini planteó que la presión fiscal sigue siendo un obstáculo transversal: “La idea es bajar la carga para el sector productivo y para toda la cadena de valor. Todos nos quejamos de los precios, y es lógico que la sociedad no quiera pagar sobreprecios, pero hay distorsiones acumuladas en cada etapa. En Argentina no solo es caro producir: es caro transportar, distribuir y vender”. Incluso mencionó casos de productos importados que, con los mismos aranceles, cuestan el doble en el país respecto de Uruguay o Brasil, lo que -enfatizó- “muestra un problema de costos impositivos”.

Rappallini también se refirió a la necesidad de desincentivar la litigiosidad en materia laboral y de “normalizar” el funcionamiento entre empresas y trabajadores.

Política industrial

Al ser consultado por las declaraciones de Paolo Rocca, CEO de Techint, sobre la importancia de una “política industrial”, sostuvo que el concepto central pasa por mejorar la competitividad de los sectores transables, particularmente la industria. “Política industrial es acceder a energía más barata, revisar los impuestos a la exportación, dar ventajas competitivas. Se trata de ordenar la macro, pero también trabajar en la microeconomía”, explicó.

Para el titular de la UIA, el Gobierno mantiene por ahora el foco en la lucha contra la inflación y en la reducción del tamaño del Estado, pero coincidió en que más adelante deberá profundizar las reformas sectoriales. En ese sentido, respaldó la postura oficial: “Milei ha sido claro, y la sociedad le ha dado un apoyo muy importante. Hoy hay un clima distinto, con más consenso para avanzar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img