Tiene cuerpo de luchador de UFC. Se acerca y cuando pensás que te va a escupir, no hace más que saludarte formalmente con un apretón de manos y la sonrisa de Mariana Fabbiani en la dentadura de L-Gante. Del estilo de estrella de cumbia villera, muy de moda hace 30 años, lo primero que se nos ocurre -100% prejuicio- es que Emanuel Noir, el cantante de Ke Personajes, es el nuevo fondo de la legua del rock chabón.
-Te escuché haciendo «Rapsodia Bohemia» de Queen, y quedé impactado.
-Ok, ok, sí, se fue desarrollando mi voz –dice con un estilo a lo Gringo Heinze-. Creo que es una mezcla de naturaleza y de un entendimiento de lo que tenía. Empecé de chiquito a cantar con el grabador de mi mamá en ciertas tardes de cierta casa con un papá albañil y una madre ama de casa.
-¿Qué cantabas?
-A los 14 años, yendo a buscar a un amigo, pasé por la casa de un narco. Un barrio marginal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un barrio obrero con complejidades y anexos de dealers y drogas. Cruzaba por ahí y percibo un olor fuerte. Estaban siempre fumando y escuchaban música, pero un ritmo que no era la cumbia que escuchábamos todos los días en el barrio. Un día me freno, yo tenía el pelo largo, rubio, y ahí me encaran: “¿Qué mirás?”. “No miro, estoy escuchando la música”. El tipo entró, salió y me regaló un CD de Bob Marley.
-Buena onda el transa.
-Del reggae me fui volcando al rock yanqui, a los rankings de MTV, a Dire Straits, a Creedence, Nirvana, Limp Bizkit. Puertas adentro eso. Puertas fuera, cumbia y cumbia villera para ir mechando.
Emanuel Noir, de Ke Personajes, creció escuchando cumbia pero a los 14 años descubrió el reggae y el rock. Foto Juano Tesone-A un Luca Prodan moderno hoy se le preguntaría por qué te tatuaste la pelada.
-Ok. Vi un documental donde los integrantes de una tribu, para un nuevo comienzo, se rapaban. En una gira, en medio de muchas complejidades personales relacionadas con el consumo, yo estaba cansado de empezar y empezar una y otra vez. Y me pelé. Eso fue en pandemia.
-O sea, podrías tener el pelo largo como Daniel Agostini.
—(Duda) Mmm no, hay una parte de mi familia que tiene tendencia a la calvicie. Yo todavía aguantaría, pero me pelé.
-Por el asco que da tu sociedad.
-Ponele, sí. Fui mutando y creándome. Este es el final de una etapa.
Emanuel Noir, en vivo en un recital de Ke Personajes. Foto de prensa-No entiendo.
-Es un giro de 180 grados, por ende creo que logré transformar parte de mí. No quiero seguir cambiando tanto porque sería dar un giro completo y volver al mismo lugar.
Resiliencia
La palabra resiliencia aparecerá en la vida de este muchachote de 36 años. Alguna vez dijo que las drogas le hacían hacer cualquier cosa. En su repertorio se insinúan marginalidades de las que mejor no saber. “La droga es una cosa muy seductora, es un mundo rosa en los primeros pasos, pero después termina siendo oscuro. Yo comencé a los 13 años. En mi barrio había 11 transas: vendían merca, faso, pasta base…”.
Emanuel Noir es el cantante, líder, manager, compositor e ideólogo de los videos y las coreo de Ke Personajes . Foto Juano Tesone Fue al programa de adicciones de Gastón Pauls y admitió: “Llega un punto en que no tenés poder de decisión con las drogas. Por la droga podés matar, robar o lo que la droga quiera que hagas”.
-¿A vos qué te hizo hacer?
Por toda respuesta llegan unos ojos sin mirada. Uno quiere hacer de cuenta que está charlando con Jorge Drexler. Con un tipo común que sonríe mientras responde y hace la promoción de alguna música. Y no, el cantante de cumbia del momento tiene un cuerpo lleno de subtitulados. A la altura del lóbulo frontal, por ejemplo, hay -literalmente- una frase que nos distrae porque no alcanzamos a leer qué dice.
Se levanta de golpe y nos muestra el pecho. Sin anteojos, son manchas de petróleo superpuestas hasta en el ombligo. El tema de la charla deberá ser muy interesante para que podamos dejar de prestarle atención a todos los tatuajes de su cuerpo.
-¿Y eso que tenés ahí?
-Estoy tatuado en el 99 por ciento del cuerpo. Quedan algunos lugares por tapar.
La banda Ke Personajes se formó en 2016 y está formada por Emanuel Noir, Sebastián Boffeli, Enzo Martínez y Joel Brem. Foto Juano Tesone -A Beckham igual le quedan más cool.
-Se armó todo una mitología alrededor, pero para mí es como que en cada viaje fuera metiendo una calcomanía.
-¿Pagaste caro todo eso?
–Primero, pago siempre y pago todo lo que consumo. No sé cuánto. No me considero de las personas que frente a una especie de beneficio, saque provecho de ello. Hago lo que me gusta, canto como me gusta y tengo plata por añadidura, pero trabajo para eso y me da placer solventar mis gastos. No hago canjes, y a toda persona que se me acerca con esas propuestas les hago entender una sola cosa: yo pago.
-Fuiste albañil.
-Nueve años atrás. Desde entonces vivo exclusivamente de la música.
-¿Qué está pasando con vos? Llenaste un par de Movistar, vas a hacer un Ferro.
-Hicimos también el estadio Único en La Plata. Los escalones correspondientes. Un teatro Astros, el Gran Rex, fuimos al Luna, al Movistar. Quiero decir que hemos estado creciendo. Y recorrimos 13 países. El ego es un exceso de confianza y pienso que a veces es necesario. Hay que saber apoyarlo, saber para qué apoyarlo.
Me puedo exceder de una manera sana: quiero decir que la cumbia hoy se está haciendo conocer por una banda de entrerrianos, músicos independientes que hurgan, fusionan… No nos quedamos en la hipótesis, somos una tesis: Ke Personajes. Si vamos a los libros, nos posicionamos en una cúspide. Que el mundo entero sepa que así como cuando se dice Celia Cruz, se dice salsa, cuando se diga cumbia se diga Ke Personajes.
Un éxito enorme
Es tal su confianza que no hace más que soltar una onomatopeya de asombro seguido de un balbuceo zonzo y típico sobre el «antes y el después». Como si Ke Personajes fuera una bisagra, un punto de quiebre.
Emanuel Noir, de Ke Personajes, en vivo en uno de los shows de su última gira mundial. Foto de prensa-Como si antes no hubiera un Pablo Lescano.
-Fui criado por la cumbia, pero es un género que no llegó a un tope. No voy a dar nombres, no me voy a etiquetar. Hemos logrado cosas que otros no lograron. No voy a caer en la pisada de los nombres propios. Vamos a los libros. ¿Qué fue lo máximo que se hizo?
-¿Qué fue?
-Somos de Entre Ríos, un lugar de pollos y cítricos. Creedence salió de un pueblito. No los conocía nadie y de ahí se fueron al mundo con jardinero y camisa, bien simples. A nosotros nos pasa lo mismo. Vinimos a Buenos Aires, pedimos permiso, nos dejamos abofetear millones de veces, le llenamos el bolsillo a cientos de personas, y aun así nos mantuvimos firmes, serenos y educados para saber muy bien qué somos, dónde estamos parados. También para entender que cortamos muchísimos más tickets que bandas de sectores socioculturalmente más homologados.
Al ser independientes, tengo que saber todo esto porque soy músico, cantante, líder, manager, compositor, ideólogo de los videos y las coreos. Sé muy bien qué hacer y qué es Ke Personajes.
Emanuel Noir, el líder de Ke Personajes reivindica haber salido de un pueblito de Entre Ríos y llegar a dónde llegó.. Foto Juano Tesone-¿Es talento?
-Hay que tener un talento, sí, hay que nacer con un talento, hay que amar algo con locura y hay que desarrollarlo. Hay que buscar un equipo para que eso funcione. Hay que tener serenidad en momentos que no lo ameritan, y entonces ahí llega la suerte. Te la cruzás.
-¿En qué banda de rock te hubiera gustado cantar?
-¡Uh! AC/DC. La pongo ahí arriba. Tengo un registro muy alto para lo que es el género de cumbia. Soy tenor con casi media octava más arriba.
-Perdón, ¿y ese tatuaje en la garganta?
-¿Este? Una flor -estira el cuello y se ven los pétalos-. Se creó toda una mitología conmigo. Una persona me ha dicho que soy una voz de tiempos pasados.
Emanuel Noir, de Ke Personajes. La banda es un éxito en la Argentina y en Latinoamérica. Foto de prensa-¿Creés en la reencarnación?
–Vengo de una vida bastante fina y educada. Soy un señor, por ende me manejo de la misma manera, pese a tener espadas para cortar cabezas. Voy tranquilo y sereno, pero hago saber.
-¿Sos bravo?
-Soy muy estricto.
-Tenés un hit, «Pobre corazón», que habla de vagar por las calles. ¿Es un homenaje a «El extraño de pelo largo»?
-Jajjajá, puede ser que venga por ahí.
-Si Paul McCartney es el Mozart del rock, ¿quién sería el equivalente de la cumbia?
-Mmmm, es una gran pregunta que me vengo haciendo hace años.
-¿En serio?
-¿En serio qué?
-¿En serio te hacés esa pregunta?
-Sí, es una incógnita que tengo hace años.





