16.4 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Un bolsón que «tiraba mucho vapor» y químicos que no debían mezclarse, las posibles causas del incendio en Ezeiza

Más Noticias

Calles bloqueadas por la policía, con paso exclusivo para ambulancias y bomberos que se relevan sin descanso. Un humo pesado y algunos focos que todavía siguen encendidos en el polo industrial de Ezeiza forman parte ya del paisaje de la ciudad.

A casi dos días del incendio en los depósitos de Logischem –que provocó daños en las viviendas de la zona y más de 20 personas asistidas– trabajadores del lugar apuntan a un producto que “largaba mucho vapor” y que habría sido guardado junto al peróxido. Sustancias que no tenían que estar juntas porque eran reactivas.


Mirá también

Mirá también

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

Las impactantes imágenes del incendio y explosión en Ezeiza: hierros retorcidos y devastación absoluta

«Era una bomba de tiempo», dice un ex empleado, que conocía a fondo cómo funcionaba Logischem y que prefiere no dar sus datos por seguridad. Todo comenzó en el depósito siete, durante en el corte del turno de la noche. Los trabajadores vieron una luz amarilla filtrarse desde el fondo y empezaron a los gritos.

Corrieron a buscar las mangueras para intentar apagar el fuego, pero no alcanzaron a usarlas. En cuestión de segundos, la situación se descontroló y tuvieron que evacuar. El sereno de la noche se resistió a abandonar su puesto, pero tampoco tuvo opción.

Todo ocurrió tan rápido que apenas lograron escapar. “Si hubiese sido diez minutos más tarde, nos agarra a todos trabajando”, relataron. Pese al caos y el susto, todos los trabajadores lograron salir a tiempo y no hubo víctimas fatales.

Primero, hubo una explosión chiquita, que arrasó con el techo y después empezó a salpicar fuego para todos lados y se produjo la explosión grande, que alcanzó diversos edificios de otras compañías instaladas en la zona como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.

Video

Imagen aérea del incendio en el polo industrial de Ezeiza

Según relataron, en el depósito había un producto que “largaba mucho vapor” y que habría estado almacenado junto a otros materiales con los que no debía mezclarse porque eran reactivos entre sí.

«Había un material que había ingresado hace poco, que venían bolsones, un polvo. Y dicen que uno tiraba mucho vapor continuamente. Lo informaron al dueño pero decidieron dejarlo ahí y no tuvieron mejor idea que ponerlo en el mismo depósito donde está el peróxido (un óxido que presenta una concentración mayor de oxígeno que un óxido normal)», cuenta el ex empleado.

El peróxido industrial alcanza una concentración máxima que lo vuelve peligroso si no se manipula con las medidas de seguridad adecuadas.

Explosiones en cadena en el polo industrial de Carlos Spegazzini: al menos 20 heridos. Foto Antonio BecerraExplosiones en cadena en el polo industrial de Carlos Spegazzini: al menos 20 heridos. Foto Antonio Becerra

«A nosotros nos capacitaron que si este producto toca madera o plástico se prende fuego instantáneamente. Pudo haber habido cualquier tipo de combinación letal entre este material que largaba vapor y el peróxido. Ahí había elementos que no debían estar juntos y lo mezclaron”, agrega.

Dentro del depósito, el ex trabajador cuenta que había todo tipo de ácidos como ácido fosfórico, cítrico, sulfúrico o productos como alcoholes en polvo, en gel, en perlas, pesticidas, venenos al máximo nivel, que lo usaban para los insecticidas.

«Calculale que cuando iban a sacar muestras se ponía toda una protección estilo buzo de la marina. Y todo eso se quemó, está todo en el aire. Y por eso yo no puedo creer que hayan dicho que no era tóxico, es una locura que hayan dicho eso a la población», dice resignado.

Día después del incendio en Ezeiza Provincia Buenos Aires Argentina. Foto Francisco Loureiro Día después del incendio en Ezeiza Provincia Buenos Aires Argentina. Foto Francisco Loureiro

Y agrega: «Tenían todo mezclado, tenías alimenticio, ácidos, inflamables, tóxicos, todo mezclado en todos los galpones. En el mismo lugar donde tenías alimenticio, tenías pesticidas con inflamables, tenías elementos fuera de los galpones, al aire libre, que no deberían superar los 15 grados y lo tenías al rayo del sol. Una negligencia total, todo habilitado”.

Video

Los distintos ángulos del incendio en Ezeiza

¿Sin protección contra incendios?

El ex empleado que se desempeñó hasta hace poco en Logischem apunta que el depósito siete no tenía las medidas de seguridad necesarias contra incendios.

«¿Cuál fue la parte que se mantuvo con la menor cantidad de daño? La nave 1, 2 y 3, que son las que dan a la ruta porque eran las únicas de todo el establecimiento que tenían los sprinklers (rociadores automáticos contra incendios)», señala.

Y agrega que todas las otras naves 4, 5, 6 7 y 8 no tenían sistema de sprinklers. «Nunca lo habían colocado y tenían productos inflamables. Metían todo, mezclaban todo tipo de cosas, era una bomba de tiempo eso«.

El sprinkler contra incendios están compuesto por un orificio para la salida del agua, el mecanismo de disparo y un deflector que convierte el chorro de agua en dispersión y rocía el agua por la zona donde está el fuego.

Además, explica que hubo mucho cambio de personal el último tiempo: «Sacaron mucha gente con mucha experiencia y pusieron toda gente nueva por agencia, sin capacitación, que no sabían nada y creo que eso también influyó».

El Polígono Industrial es una zona fabril abierta, que se encuentra sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, al ingresar por la calle Tucumán. La Justicia aguarda las pericias clave que se realizarán este lunes y que podrán determinar que fue lo que causó el incendio.

«Las pericias van a detectar si fue intencional porque si alguien hizo algo, fue alguien externo y los chicos del turno noche nunca se enteraron porque estaban en la cocina. Justo en ese momento, es muy raro. O quizás hicieron algo mal antes de ir a comer esa media hora», cierra.

«Los pescaditos tachados por acá y los de calavera por allá»

Lorena Mujica y su esposo llegaron en bicicleta hasta el lugar de la explosión. Viven en Carlos Spegazzini y ella es docente. No se acercaron ayer por miedo a los gases tóxicos.

En el momento de la implosión, Lorena se encontraba en el Instituto Niño de Belén, donde los alumnos de sexto año celebraban su cena de egresados.

Video

Así se vio la explosión desde Carlos Spegazzini. “Era una bomba de tiempo”, dice un ex empleado de Logischem.

«El parque industrial viejo está del otro lado, con la central térmica y hay una empresa que se llama Chemotecnica SA, que tiene productos químicos. Si vuela eso, vuela aquello, volamos todos«, explica.

Lorena cuenta que su hijo Valentín trabajó en Logischem el año pasado durante tres meses. «Es un desastre. Lo único que le explicaban a él era ‘los pescaditos tachados por acá y los de la calavera por allá’ (N. de R.: por los productos que no deben desecharse en el agua y los venenosos). No tienen capacitación, no tienen seguridad e higiene«.

Y agrega: «Esto fue consecuencia del proceso, la falta de capacitar. Porque mi hijo salió de la escuela secundaria a trabajar ahí, sin ninguna capacitación y manejaba productos químicos. Yo tenía terror, llegaba a casa y no le podías lavar la ropa, la lavaban allá. Cuando dejó fue un alivio para todos».

Asimismo, criticó el comunicado de la Municipalidad de Ezeiza que salió el sábado: «Al momento, no se detectan signos de propagación de contaminación química en el aire».

Video

El feroz incendio de Ezeiza. Un vecino que vive a pocas cuadras del lugar capturó el momento de la enorme explosión en el polo industrial de Ezeiza

Algunos vecinos aseguran estar con miedo. «Estamos todos con cuidado. Fue tremendo lo que se vivió y un milagro que en nuestro barrio nadie resultará herido. Las casas sufrieron y mucho», dice una testigo que vive a cinco cuadras del polo industrial.

A su vez, Lorena puso en duda la supuesta limpieza del aire: “Mentira, si a mí me caían cenizas en la escuela con los chicos durante la cena de egresados”.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img