20.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Cautela en Uruguay por el acuerdo entre Argentina y EEUU: “Nos pone en situación de estar atentos”, dijo Orsi

Más Noticias

FOTO DE ARCHIVO-El presidente de
FOTO DE ARCHIVO-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrega al presidente argentino, Javier Milei, un documento en un encuentro durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 23 dic, 2025. REUTERS/Al Drago

El acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es seguido con atención desde Uruguay. El presidente de la República, Yamandú Orsi, tiene la expectativa de que pueda generar algunas ventajas para el país, aunque en su gobierno esperan conocer el alcance de la firma entre Javier Milei y Donald Trump.

“No lo leí, pero evidentemente nos pone en una situación de… Yo creo que hay que estar atentos, capaz que es una ventaja”, dijo el presidente Orsi, consultado sobre este tema en una rueda de prensa. “Podés subirte también”, especuló el mandatario aunque luego aclaró que no sabía si había chances de esto. Orsi tenía previsto para el fin de semana un encuentro con el embajador.

“Uruguay está en una posición como para tratar de aprovechar. Una de dos: o te perjudica si te ponés el balde y no abrís la cabeza; o no entrás en el juego de uno u otro”, señaló. “La producción de soja del Río de la Plata, de lo que es La Pampa, yo no creo que pueda que se pueda redireccionar y no siga yendo a China”, agregó.

El presidente de Uruguay, Yamandú
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, junto al presidente argentino Javier Milei (Presidencia)

Orsi aclaró que no ha conversado con Argentina sobre si ese acuerdo se puede abrir a otros países de la región y señaló que espera conversar de este tema con Milei. “Capaz que en un mano a mano es más fácil”, dijo.

El presidente uruguayo dijo que habían acordado volver a verse con Milei, pero explicó que el cambio de canciller en Argentina postergó el encuentro. “Hay que retomar los vínculos”, dijo.

En su gobierno, algunos ministros ven con mayor cautela este acuerdo entre Argentina y Estados Unidos. El canciller Mario Lubetkin dijo que prefiere tener una visión “positiva” sobre el acuerdo. “La posición en principio nuestra es, si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es todo bienvenido. Estamos con las antenas altas para ver también cómo puede ser útil para nosotros y nuestro propio desarrollo del futuro”, expresó.

El canciller uruguayo Mario Lubetkin
El canciller uruguayo Mario Lubetkin junto al presidente Yamandú Orsi (Cancillería Uruguay)

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que es necesario “analizar” si la firma entre Argentina y Estados Unidos genera perjuicios a su país. Lubetkin tendrá más detalles sobre este acuerdo esta semana porque tendrá un encuentro con su nuevo par argentino, Pablo Quirno.

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, fue algo más pesimista sobre el acuerdo de la región. “Esto está todo al revés. Ha hecho un acuerdo por fuera de todo con Argentina. Vamos a ver ahora cuando vayamos a firmar con la Unión Europea si no tenemos algún inconveniente. Ojalá que no, pero a mí me parece que esas cuestiones mano a mano no ayudan demasiado”, sostuvo.

Fratti dijo que espera que ese acuerdo no frene los avances que hubo entre el Mercosur y la Unión Europea.

El ministro de Ganadería, Agricultura
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Alfredo Fratti (Camilo dos Santos Ayala/Presidencia)

En el sector privado, en tanto, consideran que es necesario hacer un análisis detallado sobre el acuerdo ya que está previsto que se comercialicen productos clave para Uruguay, como los agrícolas, médicos y del sector tecnológico. La presidenta de la Unión de Exportadores, Carmen Porteiro, declaró a El País que es necesario ver “para dónde articula” la firma entre los dos estados.

El analista internacional Ignacio Bartesaghi dijo, en tanto, que el acuerdo no es una buena noticia para Uruguay. “Lo que se prevé es que Argentina mejore las preferencias de acceso al mercado de Estados Unidos y eso le va a dar una ventaja respecto a las exportaciones uruguayas. Pero podría ser una buena noticia en el sentido de que vuelve a poner arriba de la mesa la discusión de flexibilizar el Mercosur”, dijo al noticiero Telemundo de Canal 12.

Bartesaghi comentó que el acuerdo que firmaron los países “rompe las reglas” del Mercosur.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img