Mediante un comunicado difundido en redes sociales, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, funcionarios de su gabinete y más de 20 intendentes se solidarizaron con el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, ante lo que consideraron una “condena injusta” y expresaron su preocupación por la vulneración de las garantías vinculadas a su derecho a la salud.
“Solicitamos que de manera inmediata reciba la atención medica necesaria para el tratamiento de su enfermedad crónica y que se evalúe con urgencia la posibilidad de otorgarle la detención domiciliaria”, señala el texto, al tiempo que remarca que estos derechos están consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados internacionales de derechos humanos a los que el país adhiere.
«Criminalizar al peronismo»
En ese marco, los firmantes reafirmaron su compromiso “con una Justicia independiente, imparcial y respetuosa de los principios constitucionales”, y advirtieron que “resulta grave para la institucionalidad que el aparato judicial sea utilizado para perseguir dirigentes, limitar proyectos políticos o intentar criminalizar al peronismo”.
De ese modo, consideraron “imprescindible” revisar las actuaciones que llevaron a la situación actual de Julio De Vido, garantizar sus derechos y adoptar con urgencia todas las medidas necesarias para resguardar su salud e integridad.
Cabe mencionar que Julio De Vido no fue condenado por el choque de la “Tragedia de Once”, delito por el cual resultó absuelto, sino por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, una figura que su defensa sostiene que ya se encuentra prescripta. Según los abogados, el plazo máximo para perseguir ese delito venció en diciembre de 2024, por lo que la reciente decisión judicial de ejecutar la pena constituye, a su entender, una privación de libertad “arbitraria e ilegítima”.






