En el marco del Día de la Militancia, que se conmemora cada 17 de noviembre por el protagonismo que tuvo la militancia peronista aquel día que el general Juan Domingo Perón regresó al país, luego de 17 años de exilio, dirigentes de La Matanza dialogaron con El1 y convocaron a una “reflexión interna” para que el movimiento vuelva a ser una alternativa de gobierno en el 2027.
“Ser peronista hoy nos obliga a sentar bases porque el peronismo tiene que estar a la altura de las circunstancias”, manifestó el titular de las 62 Organizaciones Peronistas del Distrito, Pablo Boschi, quien recordó que la fecha reivindica “todo el trabajo que hizo la militancia, bajo la consigna ‘Luche y Vuelve’, para traer de regreso al líder que dignificó a los trabajadores y trabajadoras”.
Etapa de reflexión
En ese sentido, reconoció que el espacio se encuentra en “una etapa fundacional” y “tiene el desafío de llevar a cabo una reflexión interna para volver a ser un factor de poder y volver a ser gobierno en 2027”. “Que este 17 de noviembre nos encuentre reflexionando para salir rápidamente a dar la batalla que hay que dar para que la Argentina crezca, la Patria se desarrolle y los trabajadores sean un poquito más felices”, enfatizó.
Asimismo, aseguró que “el justicialismo se construye y va a volver a ser la herramienta de las mayorías”. “Más tarde que temprano, el pueblo, que a veces tiene una memoria selectiva, recordará que los días más felices son y van a ser peronistas”, cerró.
A su turno, el referente social de Barrios de Pie y de la UTEP, José Oscari, destacó el trabajo de la militancia en las campañas electorales. “El resultado no fue favorable, pero la militancia es sacrificio y es la búsqueda de una mejor calidad de vida, de una movilidad social ascendente y de un bienestar social que hoy está deteriorado”, afirmó.
«Las bases tenemos que renacer»
En esa línea, rememoró que el 17 de noviembre de 1972 “no fue solamente la vuelta de Perón, sino también el regreso de la democracia, de la alegría y de los derechos”. “Las bases tenemos que renacer y defender los derechos con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza a los dirigentes”, aseveró para luego cuestionar a “los espacios que están enfrascados en no querer salir a las calles”.
Así, advirtió sobre el delicado contexto actual: “Han crecido el desempleo y los cierres de fábricas. En los últimos días, más de 50 mil trabajadores fueron despedidos y más de 2.000 industrias cerraron en Santa Fe. Parte de la sociedad votó la continuidad del gobierno, pero otra parte se resignó a un cambio que no llega”.
Durante la jornada, también llegó el mensaje de la vicegobernadora y presidenta del Partido Justicialista (PJ) de La Matanza, Verónica Magario, quien saludó a quienes “con amor, responsabilidad y solidaridad luchan por un país más justo y soberano, donde entren todos y todas”.






