22.3 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

‘La Colla dels Dimecres’, acuarelistas urbanos en Barcelona

Más Noticias

La Colla dels Dimecres es un grupo de artistas de acuarela y sketch que se reúnen cada miércoles por la mañana para retratar la ciudad. Fundado en 2007 por Raimundo López con miembros de la Associació Aquarel·lista de Catalunya, el grupo ha ido creciendo a lo largo de los años. Actualmente cuenta con más de 60 artistas.

Algunos van cada semana y otros de vez en cuando, pero siempre se ven los miércoles alrededor de las diez en algún punto del área metropolitana con sus útiles de pintura. Pasan unas horas captando mediante lápiz, pluma y pintura el espacio para luego reunirse en un bar cercano para intercambiar impresiones y consejos. Ya sea en un parque, frente a un edificio histórico o una plazuela, instalan sus sillas plegables y sacan sus cuadernos. Los más meticulosos toman fotos de referencia con el móvil y ponen caballetes plegables.

La presencia de artistas en las calles de las ciudades retratando escenas de lo cotidiano o del paisaje urbano no es nada nuevo. Pero el urban sketching, tal y como existe hoy en día, es una actividad artística y también social relativamente reciente.

Fue el periodista español Gabriel Campanario, periodista e ilustrador para el Seattle Times, quien empezó a publicar en un blog y después en la red social Flickr sus dibujos de la ciudad norteamericana. Tras ganar popularidad en redes sociales creó un grupo con el que salía a repetir la experiencia. Finalmente, el año 2009 lanzó la organización Urban Sketchers. Sin embargo, al mismo tiempo que él  publicaba sus primeros dibujos del horizonte de Seattle, La Colla dels Dimecres ya se reunía cada miércoles para retratar Barcelona. Y aunque hoy en día son uno más de los grupos de dibujantes urbanos que hay por la ciudad, aunque La Colla dels Dimecres tiene algunas características que la diferencian de otros grupos.

Acuarela de La Sagrada Familia

Acuarela de La Sagrada Familia

Víctor Loro Carceller

El estanque en el Parque de la Espanya Industrial, Barcelona

El estanque en el Parque de la Espanya Industrial, Barcelona

Arturo Alonso

El manifiesto de Gabriel Campanario también sirve como base de funcionamiento de este grupo. Se ha de dibujar en el lugar, captando aquello que es visible. Ha de relatarse una historia del lugar donde vivimos o visitamos, siendo fiel a la realidad. Se puede usar cualquier método o material para dibujar, apreciando los estilos individuales. Es esencial apoyarse mutuamente y salir a dibujar en grupo.

La 'Rambla' de Badalona

La ‘Rambla’ de Badalona

Jesus Vivar

Y se ha de compartir lo dibujado por internet. En el caso de La Colla dels Dimecres, la plataforma que usan son sus propias cuentas de Instagram o el blog de la agrupación. En este último se publican las próximas reuniones, a las que puede acudir cualquiera. No existen requisitos formales para unirse al grupo ni es necesario tener conocimientos académicos de dibujo o ser un prodigio. Parte de la experiencia es el aprendizaje a través de los compañeros, con el apoyo que da el grupo. Algunos tienen nociones de ilustración o han sido artistas durante mucho tiempo. Pero en el caso de otros, esta ha sido su primera incursión en el arte. La práctica semanal y los consejos de quien lleva más tiempo, así como la variedad de estilos, hace que la curva de aprendizaje sea rápida. Sin embargo, sus orígenes separan el estilo de otros ilustradores urbanos. Sus lazos con la Associació Aquarel·lista de Catalunya les ha llevado a tener una experiencia más centrada en el arte clásico de la acuarela. 

Muchos de sus miembros son antiguos arquitectos o diseñadores gráficos. No obstante, entre sus filas hay lugar para personas de toda clase, profesión -desde comerciales a enfermeros- o nacionalidades. Entre sus miembros se encuentran hombres y mujeres afincados en Barcelona procedentes de Rusia o Sudáfrica y a los que une el amor por el arte. Xavier Solsona, arquitecto retirado, lo describe como: “un buen vicio”. Después de un tiempo sin practicar, sus manos les reclaman que vuelva a dibujar.

Primeros pasos de la acuarela de Plaça Masadas, Barcelona

Primeros esbozos de Plaça Masadas, Barcelona

Alex García

A pesar de no ser algo que persigan con especial ahínco, diversos miembros han realizado exposiciones de manera individual o junto con otros artistas. Algo que hace especial ilusión cuando uno comienza en el arte a una edad tardía, como es el caso de algunos miembros. La mayoría son jubilados y en algunos casos han retomado una afición, pero otros empiezan desde cero. 

El dibujo se ha convertido en una actividad social y en algunos casos casi terapéutica. Eduardo Vicente, quien se unió al grupo poco después de sus inicios, sigue viniendo cada miércoles a pesar de sus 88 años de edad. Es uno de los miembros más veteranos del grupo, tanto por su edad como por el tiempo que lleva con La Colla dels Dimecres. En 2011 fue uno de los primeros artistas sin experiencia con la acuarela. Ello no le ha impedido ser uno de los valedores de la agrupación.

Ha participado en numerosos actos para promover el urban sketching, incluidos los simposios mundiales que se organizan anualmente. Llegó a ser uno de los ponentes en la edición de 2015, celebrada en Barcelona. Aquí se reunieron artistas de todo el mundo para realizar talleres y clases magistrales con la capital catalana como telón de fondo. 

Iglesia de Sant Pere, Barcelona

Iglesia de Sant Pere, Barcelona

Nuria Casanovas

La actividad está muy ligada con el concepto de la exploración y observación. Para quienes no conocen la ciudad sirve como una forma de descubrimiento. Y para quienes ya viven en ella es una forma de verla desde otra perspectiva. Muchos de los que  participan en estas salidas admiten que a través de ellas han visitado espacios de qué otra manera no habrían conocido.

La fuente monumental del parque de La Ciutadella, Barcelona

La fuente monumental del parque de La Ciutadella, Barcelona

Antoni Boronat

El centro comercia Las Arenas en plaza Espanya, Barcelona

El centro comercial Las Arenas en plaza Espanya, Barcelona

Antoni Boronat

Entre quienes han podido exponer sus obras se encuentra Jaume Huertas. De profesión enfermero, es un firme creyente en los beneficios del dibujo como herramienta curativa. El mismo lo puso en práctica atendiendo a pacientes psiquiátricos con dificultades de comunicación. A través del arte podían encontrar una forma de expresión y de relajación distinta. El ejercicio, salir al exterior y el acto social de ir a un lugar de la ciudad a dibujar ayudan a personas que tienen dificultades de sociabilización, comunicación o gestión emocional. Él mismo habla de las virtudes de esto en la exposición que realizó en el Col·legi Oficial d’Infermers i Infermeres de Barcelona el año pasado. Ahí expuso obras de su trayectoria como pintor urbano y compartió su experiencia en el campo de la terapia a través del arte. En España aún no es una herramienta habitual para el tratamiento, pero diversos centros ya han llevado a cabo iniciativas de arte y salidas de dibujo con pacientes aquejados de dolencias psiquiátricas o psicológicas.

Puntos de vista y formas diferentes de pintar una misma imagen

Puntos de vista y formas diferentes de pintar una misma imagen

Alex García

Plaça Masadas, Barcelona un día nublado

Plaça Masadas, Barcelona un día nublado

Francesc Bueno

Ya sea el elemento social, amor al arte o curiosidad por redescubrir la ciudad, La Colla dels Dimecres se ve cada miércoles para dibujar nuevas acuarelas.  Las dificultades físicas o los achaques no son barrera para asistir, ni tampoco los elementos, haga frío o llueva, encuentran el lugar y se juntan igual. La pasión por el arte les mueve. La única pausa que ha tenido el grupo ha sido durante la pandemia. Para muchos el bienestar que representa esta actividad supera con creces las dificultades o incomodidades que les pueda crear.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img