22.3 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

“Plan Paraná”: así fortalecerán la seguridad en la hidrovía más importante del país

Más Noticias

El Ministerio de Seguridad anunció la puesta en marcha del “Plan Paraná”, una estrategia integral orientada a reforzar el control estatal y enfrentar el avance de organizaciones criminales en la Hidrovía Paraná–Paraguay, uno de los corredores logísticos más extensos y estratégicos de Sudamérica. La iniciativa surge frente a la creciente preocupación por la vulnerabilidad del corredor frente al narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de activos.

De acuerdo con la Resolución 1307/2025 publicada en el Boletín Oficial, por la hidrovía circulan diariamente hasta 300 barcazas, lo que la convierte en un eje central para el comercio exterior argentino y regional, pero también en un ámbito propicio para maniobras ilícitas de alta complejidad. Desde la cartera de Seguridad señalaron que la extensión geográfica, la multiplicidad de puertos públicos y privados y las limitaciones tecnológicas en los controles fomentaron el despliegue de redes criminales transnacionales.

El “Plan Paraná” se implementará como política pública sostenida, con eje en el fortalecimiento de la presencia estatal, el aumento de los controles y el uso de tecnologías avanzadas. Entre los recursos previstos se encuentran radares, drones, cámaras térmicas, escáneres de contenedores y sistemas de monitoreo en tiempo real. También se impulsará un esquema de cooperación interagencial a nivel nacional e internacional para actuar sobre las zonas más críticas del corredor.

Los objetivos operativos incluyen la desarticulación de redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte —que abarca Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones—, el refuerzo de controles en puertos del tramo inferior de la hidrovía, especialmente en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y el fortalecimiento de vínculos con organismos multilaterales especializados. Entre ellos, la Agencia Europea sobre Drogas (EUDA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la DEA de Estados Unidos y la CICAD-OEA.

La resolución remarca además la necesidad de articular acciones con el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público Fiscal y la Justicia Federal, así como con las policías provinciales, para garantizar una cobertura integral y una detección temprana de maniobras delictivas en los puntos estratégicos.

El despliegue del plan se realizará en fases operativas delimitadas por polígonos territoriales a lo largo de la hidrovía. El primero se extiende desde Puerto Bermejo hasta Corrientes; el segundo incluye Resistencia y Bella Vista; el tercero abarca desde Bella Vista hasta La Paz; el cuarto, de La Paz a Paraná; el quinto entre Paraná y San Nicolás; y el sexto desde San Nicolás hasta Paraná Guazú. La autoridad de aplicación podrá habilitar nuevos polígonos según la evolución de la criminalidad.

La coordinación general estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Nacional, que designará responsables para cada fase. Asimismo, se creó el Comando Unificado “Plan Paraná”, integrado por representantes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y la PSA. Un funcionario designado por la Prefectura asumirá la coordinación operativa del dispositivo.

El plan también contempla la participación de las policías provinciales y la articulación con la AFIP, la Dirección General de Aduanas, la Dirección Nacional de Migraciones y otros organismos competentes. Se invitó además al Ministerio Público Fiscal de la Nación y de las provincias a sumar representantes para fortalecer la comunicación institucional y la efectividad de los controles.


Si querés, puedo generar una versión más breve, una crónica, una editorial, o un guion para TV con esta misma información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img