Luis González, profesor de Historia, explicó que “el Día de la Soberanía se remonta al año 1845, cuando Rosas se enfrenta a Inglaterra y Francia en la Vuelta de Obligado”. La fecha es feriado nacional y sirve para recordar la resistencia argentina frente a la intervención extranjera en el Río Paraná. González destacó que, “a […]
Luis González, profesor de Historia, explicó que “el Día de la Soberanía se remonta al año 1845, cuando Rosas se enfrenta a Inglaterra y Francia en la Vuelta de Obligado”. La fecha es feriado nacional y sirve para recordar la resistencia argentina frente a la intervención extranjera en el Río Paraná.
González destacó que, “a pesar de que la Argentina perdió la batalla, los países europeos reconocieron al Estado argentino como soberano”. En este sentido, señaló que “fue una derrota militar, pero una victoria diplomática”, ya que la defensa patriótica reforzó la autonomía del país ante las potencias extranjeras.
Cada 20 de noviembre, se realizan actos oficiales y educativos en todo el país para rememorar la valentía de quienes defendieron la soberanía y para reflexionar sobre la importancia de la independencia nacional.






