19.3 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Trump expresa su frustración con América Latina mientras refuerza la presencia militar

Más Noticias

Bloomberg — El presidente Donald Trump dio señales de estar dispuesto a ampliar su campaña militar en América Latina para incluir posibles ataques en Venezuela, Colombia y México, mientras se quejaba del flujo de drogas y migrantes hacia Estados Unidos.

El presidente estadounidense ha ordenado en los últimos días el envío de más activos navales al Caribe tras una serie de ataques mortales contra barcos a los que el Pentágono ha acusado de traficar con drogas. Eso ha alimentado las especulaciones de que Trump podría estar preparando una acción militar contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y las preocupaciones dentro de Washington de que podría ampliar el conflicto militar sin autorización del Congreso.

Ver más: Trump dice haber logrado avances en la lucha contra el narcotráfico procedente de Venezuela

“Simplemente tenemos que ocuparnos de Venezuela”, dijo Trump el lunes en el Despacho Oval, eludiendo las preguntas sobre si descartaría elementos de una posible campaña militar en la región.

Trump dijo a los periodistas durante el fin de semana que “más o menos” había decidido cómo proceder, pero aún no estaba dispuesto a revelar sus planes. El lunes, dijo que “probablemente” estaría abierto a hablar directamente con Maduro, aunque advirtió que no simpatizaba con quienes gobiernan Venezuela.

Trump añadió más tarde que tampoco estaba “contento” con México y dijo que consideraría lanzar ataques o desplegar tropas estadounidenses allí para tratar asuntos de drogas, movimientos que marcarían una escalada importante contra un socio regional de larga data.

El peso mexicano cayó a un mínimo de sesión después de que Trump respondiera a una pregunta sobre la posibilidad de lanzar ataques en México diciendo que estaría “bien conmigo”. La cancillería mexicana no respondió a una solicitud de comentarios.

El presidente dijo que estaría “orgulloso” de emprender una acción militar para interrumpir los flujos de drogas, pero que probablemente acudiría al Congreso para pedir autorización.

“Tanto los demócratas como los republicanos estarían de acuerdo, a menos que estén locos, y están un poco locos en el lado demócrata”, dijo Trump.

Ver más: Trump plantea conversaciones con Venezuela mientras EE.UU. cataloga a Maduro como terrorista

Las declaraciones marcaron un brusco cambio respecto a la semana pasada, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que EE.UU. estaba trabajando más estrechamente que nunca con México para interceptar las drogas, y que la administración no planeaba una “acción unilateral” ni el despliegue de tropas.

Trump también indicó su voluntad de atacar las instalaciones de producción de cocaína en Colombia.

“Colombia tiene fábricas donde fabrican cocaína. ¿Derribaría yo esas fábricas? Estaría orgulloso de hacerlo, personalmente”, dijo Trump. “No dije que lo haría, pero estaría orgulloso de hacerlo”.

Con la colaboración de Eric Martin y Gonzalo Soto.

Lea más en Bloomberg.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img