14.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

Federico Sturzenegger citó a Jesús multiplicando los panes para responder las críticas a la reforma laboral: «Acá no hay milagros»

Más Noticias

En medio de las críticas contra la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que «la relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea» y sentenció: «Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagro«.

«Tenemos que arrancar entendiendo cuál es el objetivo de lo que se llama la modernización laboral. El objetivo central es lograr un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo», argumentó Sturzenegger en diálogo con radio Mitre.

En ese marco, el funcionario nacional detalló: «La relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea, todos muerden de ahí. ¿Quién caranchea la relación laboral? Por lo pronto, el propio Estado porque cuando vos contratás tenés unos impuestos impresionantes. Los sindicatos también caranchean porque se llevan una comisión con la cuota solidaria. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean porque también hay aportes que a veces tiene que pagar la relación laboral».

«Hay tanto carancho…Todos nos ensalzamos diciendo que el empleo y el empleo, pero es un contrato del que todos caranchean. Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagros. Esto lo paga el empresario y el trabajador. Cuando digo que el objetivo es subirle el salario es sacarle todo ese carancheo», subrayó.

Luego de que la oposición aseguró que la iniciativa del Ejecutivo nacional contempla una ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse hasta un máximo de doce horas diarias, el ministro buscó relativizar los trascendidos y contestó de forma irónica: «La jornada laboral de 24 horas, la jornada laboral de 48 horas, cualquier cosa».

«La relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea, todos muerden de ahí», sentenció Sturzenegger. Foto: Juano Tesone

Según explicó Sturzenegger, existen «peajes» que deben pagar los trabajadores y detalló: «Los salarios se fijan en las convenciones colectivas, en la negociación entre un representante de los empresarios y uno del sindicalismo, y ahí hay una comisión que se cobra por gestionar eso. Cuando mirás los números, son realmente muy impactantes: más o menos cada trabajador argentino paga para que le gestionen esa paritaria, esa convención colectiva, más o menos unas 100 ‘luquitas’ por mes».

«Si sacáramos esa intermediación, que tampoco es el objetivo sacarla plenamente, le podríamos estar subiendo el salario 100 lucas por mes a cada trabajador. Me parece que es algo bastante importante que la sociedad lo conozca. A mí me impacta el número de $ 100.000 y lo loco es que está en el recibo de sueldo y es como que no lo vemos. Es como el elefante en el cuarto, como una cosa ahí que no lo vemos», sentenció.

Respecto de la «industria del juicio«, el ministro afirmó que «genera un montón de incertidumbres asociadas a la relación laboral» y argumentó: «Los cambios que hacemos en la Ley de Contrato de Trabajo apuntan a darle más claridad, más transparencia a la relación laboral. De ahí también que el Presidente hable de un proceso de registración mucho más sencillo. Y todo eso, a su vez, se traduce en menor incertidumbre al momento de los fallos».

«Los cambios que hacemos en la Ley de Contrato de Trabajo apuntan a darle más certidumbre a la relación laboral, más claridad, más transparencia y eso a su vez se traduce en menor incertidumbre a la hora de los fallos. La ley no se tira. Se hacen estos cambios que ayudan a precisar ciertas áreas grises que tendrían como beneficio el hecho de que a la hora de una indemnización laboral haya más claridad al respecto y menos riesgo para el empresario», enfatizó Sturzenegger.

«Los cambios que hacemos en la Ley de Contrato de Trabajo apuntan a darle más certidumbre a la relación laboral», indicó Sturzenegger. Foto: Juano Tesone

En esa línea, el titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la reforma laboral tiene una vertiente «más legal» que apunta a «modificar la ley de contratos de trabajo, pensar sobre los derechos colectivos, qué convenio prevalece sobre el otro, la idea de que el convenio menor prevalezca. Que siempre el que está más en contacto con el trabajador sea el que tenga mayor posibilidad de incidencia en la negociación salaria».

«Si nuestra ley laboral establece que la indemnización es de un salario por cada año trabajado, yo creo que el problema no está ahí. El problema surge cuando los jueces, en vez de hacerte pagar ese salario, incluso un mes por año trabajado, lo multiplican por dos o por tres», cuestionó.

Federico Sturzenegger, sobre la posibilidad de eliminar el monotributo: «Es una parte más tributaria que está a cargo del ministro caputo»

Consultado sobre la posibilidad de eliminar el monotributo, el funcionario dijo que es un tema que preferiría que lo explique el ministro de Economía, Luis Caputo. «Él va a ordenar (el régimen) y los detalles de cómo va a avanzar con eso prefiro que lo charles con él», respondió Sturzenegger de manera esquiva.

«Es algo que está más a cargo de (Luis) Caputo. Lo que dice él es ‘se armó toda esta estructura legal de modernización de reforma, de federalización de las relaciones de trabajo, pero yo quiero potenciarla reduciendo esa carga tributaria que tiene el Estado’. Entonces él ha hablado de varias cosas. Punto número uno, reducir la carga fiscal que tiene el empleo», indicó.

Acto seguido, el funcionario puntualizó: «Tenés tres regímenes para gravar los ingresos, el de la relación de dependencia, el de autónomos y el monotributo. Las alícuotas son muy diferentes. Entonces pareciera que la Argentina tiene que ordenar eso. Caputo va a estar avanzando para ordenar eso, ya se hizo en algún punto en la Ley Bases original».

«Hasta que Javier Milei llegó al gobierno, el monotributo tenía un tope muy bajo, entonces, por ejemplo el profesional independiente no se podía pasar. Ahí lo que hizo Caputo fue extender el monto del monotributo a medida que vos aumentabas con una alícuota más alta, más parecida a la que tenía Ganancias. Eso le permitió al profesional trabajar con más libertad sin salir del régimen», agregó.

Sobre la reforma previsional, recordó que el presidente Javier Milei considera que primero es necesario «llevar a la gente a la formalidad», por lo que los cambios en la legislación laboral son previos.

Al anticipar qué cambios se van a hacer en las vacaciones, precisó: «De mutuo acuerdo del trabajador con el empleador, podés fraccionar las vacaciones. Casi todo lo que hace Javier (Milei) es darle a la gente más libertad para trabajar, más libertad para hacer sus cosas».

«Si la ley te decía que tenías que tomar las vacaciones, si vos le decís a tu empleador ‘me las quiero tomar de esta manera’ y el empleador está de acuerdo, o si el empleador te lo sugiere y vos estás de acuerdo, se pueda hacer. Si no estás de acuerdo ninguna de las dos partes, se queda como está ahora. Siempre es en términos de generar más libertad», indicó.

A modo de cierre, Sturzenegger pidió «no darle bolilla a todas las cosas que se andan diciendo por ahí» y arremetió: «A todo lo que anduvo dando vueltas, todos esos papelitos voladores con propuestas, les digo que no le den bola a nada hasta que no esté puesto sobre la mesa».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img