18.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

Ricardo Lorenzetti exigió acelerar el juicio de los Cuadernos de las Coimas y cuestionó cómo fue organizado: «No es admisible»

Más Noticias

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, cuestionó este lunes la forma en que se organizó el juicio por la causa Cuadernos de las Coimas, que hasta el momento tuvo dos audiencias los días jueves de las últimas semanas y de forma virtual. «No es admisible un juicio de una mega causa en estos términos. Es una mala decisión«, señaló el magistrado.

En este sentido, consideró que debería haber «una estructura que sostenga a los jueces» porque estos «pueden hacer un gran esfuerzo, pero no tienen la sala» para que ingresen los 87 imputados con sus abogados, además de los funcionarios judiciales. Y señaló que en causas de gran magnitud como Cromañón y los juicios de lesa humanidad se logró albergar a todos los participantes del proceso en una sala.

«La presencialidad, la transparencia y la organización de la mega causa son aspectos clave» indicó, y advirtió además que «la gran mayoría de las mega causas fracasaron», como por ejemplo en el caso AMIA donde «terminaron juzgando a los jueces».

Por estos motivos, afirmó que «lo importante es diseñar una estructura adecuada para las mega causas». «No es lo mismo tratar un caso de un asesinato que, por ejemplo, lo que pasó en Río Tercero, pero se lo trata igual. Entonces, los jueces están sobrepasados«, marcó.

Jueces de la Corte Suprema Justicia. Horacio Rosatti Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.Jueces de la Corte Suprema Justicia. Horacio Rosatti Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Sin embargo, también pidió a los magistrados de la causa Cuadernos que trabajen «en el verano, en la feria, cuando uno tiene una causa de esta magnitud, tiene que acelerar, no se puede paralizar. Tienen que hacer un esfuerzo, porque es la imagen de la Justicia frente a la sociedad, no es menor».

«Lo importante es que funcione rápido. Y no solo rapidez, sino la imparcialidad y transparencia», añadió.

En esa misma línea, durante su entrevista con Radio Rivadavia el juez señaló que «las instituciones no estamos dando respuesta, hay una desconexión con la sociedad». Y remarcó que «la novedad de este siglo» es «la gente contra las instituciones».

«La democracia siempre fue de argumentos y ahora en Occidente está ocurriendo una democracia de imputaciones, denuncias, descalificaciones, los argumentos no existen. El espectáculo que se ve es de una democracia vacía. A eso se le agrega la ineficacia, porque la gente entiende que la democracia no le da resultados», afirmó.

Lorenzetti pidió «equilibrio» y que haya una mujer en la Corte Suprema

Por otra parte, Lorenzetti se refirió a la actual conformación de la Corte Suprema y consideró que actualmente «está desbalanceado».

«Es necesario un equilibrio. Los jueces que venimos de afuera del poder judicial tenemos otra visión, que es bueno, pero hoy está desbalanceado. Tiene que haber alguien del Poder Judicial. Y mujeres. Hoy somos tres varones», marcó.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenksantz y Horacio Rosatti, los tres jueces de la Corte Suprema. Foto XinhuaRicardo Lorenzetti, Carlos Rosenksantz y Horacio Rosatti, los tres jueces de la Corte Suprema. Foto Xinhua

En esa línea, lamentó que «no hay una política de Estado sobre el Poder Judicial» y pidió «discutir en serio cómo se eligen los jueces».

También advirtió sobre la gran cantidad de vacantes en los juzgados: “Necesitamos que los demás poderes integren todos los cargos. El Poder Judicial está funcionando gracias a esfuerzos personales”.

Además, destacó que “primero debemos acordar si el Poder Judicial debe ser independiente” y remarcó que, al momento de designar jueces, “normalmente pasan por un filtro político muy fuerte”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img