25.1 C
Patagonia
miércoles, noviembre 19, 2025

Alarma en Buenos Aires: la nube de polvo de la Patagonia podría llegar a la Ciudad

Una densa nube de polvo generada por los fuertes vientos en la Patagonia ya afecta ciudades de la Costa Atlántica y podría extenderse a la Ciudad.

Una nube de polvo originada por el temporal de viento que afectó a la Patagonia comenzó a desplazarse hacia el norte y ya impacta en varias localidades de la Costa Atlántica. Como si fuera poco, el fenómeno podría alcanzar la Ciudad de Buenos Aires durante este martes, según alertaron los meteorólogos.

Cómo se produjo la nube de polvo en la Patagonia

El episodio se generó durante la tarde del lunes, cuando ráfagas de viento superiores a los 150 kilómetros por hora provocaron el levantamiento de arena, sedimentos secos y polvo en zonas áridas del sur del país. La nube formada por estas partículas avanzó cientos de kilómetros siguiendo la dirección del viento.

Mirá el video de la nube de polvo en la Patagonia

Nube de polvo en la Patagonia

A qué ciudades llegó la nube de polvo

Durante la madrugada del martes, la nube alcanzó ciudades como Mar del Plata, Necochea y Tandil. En esas localidades, los habitantes reportaron visibilidad reducida, presencia de polvo sobre superficies y un olor característico a tierra en suspensión. Las primeras horas del día presentaron un ambiente opaco, con niebla baja y partículas mezcladas en el aire.

Según explicó el meteorólogo Matías Bertolotti en el canal informativo TN, este tipo de fenómenos puede producirse luego de temporales intensos en regiones secas y con suelos sueltos, como es el caso de varias zonas de la Patagonia. La combinación de estos factores facilita el levantamiento de material particulado, que luego es transportado por el viento.

G6CN5gdXMAAyhku

La alerta del SMN por fuertes vientos en varias partes del país.

La alerta del SMN por fuertes vientos en varias partes del país.

SMN

En cuanto a la posible llegada del fenómeno a la Ciudad de Buenos Aires, Bertolotti indicó que, aunque con menor impacto que en la Costa Atlántica, es probable que, durante el transcurso del martes, parte de la nube de polvo alcance el Área Metropolitana y sectores del centro y norte de la provincia de Buenos Aires.

Las recomendaciones del SMN ante fuertes vientos

nube de polvo en la Patagonia

Los destrozos que provocó la nube de polvo en la Patagonia.

Los destrozos que provocó la nube de polvo en la Patagonia.

X @servicoopmadryn

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activa una alerta por vientos intensos para localidades costeras y zonas del sur bonaerense. Según el organismo, se prevé que el área “sea afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 kilómetros por hora”.

Frente a esta situación, el organismo meteorológico recomienda a la población tomar precauciones, entre ellas:

  • Evitar actividades al aire libre.
  • Asegurar objetos que puedan volarse.
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
  • Tener a disposición una mochila de emergencia con linterna, radio, documentación y teléfono móvil.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí