18.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

Más Noticias

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro en Utah y Arizona, un hallazgo que podría acabar con la condición de Estados Unidos como nación que ha eliminado el sarampión.

La noticia se dio a conocer mediante una llamada telefónica, cuya grabación obtuvo The New York Times, entre funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y departamentos de salud estatales.

La cadena de transmisión comenzó en enero, en un grupo menonita conservador en el extremo occidental de Texas, y se extendió a Oklahoma y Nuevo México.

Los países pierden su estatus de eliminación tras 12 meses de transmisión sostenida. Si el brote no se logra controlar para enero, fecha de los primeros casos en Texas, Estados Unidos perderá el estatus de eliminación otorgado por la Organización Mundial de la Salud, que ha mantenido durante 25 años.

“Yo no activaría el código todavía, pero creo que el paciente no tiene buen aspecto”, dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.

Canadá perdió su estatus la semana pasada, poniendo fin a 27 años de vigencia, tras no lograr controlar un brote que comenzó en una reunión menonita en octubre de 2024.

Una enfermera aplicando una dosis de vacuna a una persona en una clínica en Provo (Estados Unidos). Foto EFEUna enfermera aplicando una dosis de vacuna a una persona en una clínica en Provo (Estados Unidos). Foto EFE

Perder el estatus de país libre de enfermedades contagiosas podría no conllevar cambios tangibles, como restricciones de viaje. Sin embargo, los expertos han calificado la posibilidad de «profundamente vergonzosa» para un país rico con los recursos médicos de Estados Unidos.

“Los CDC y las agencias de salud estatales y locales continúan trabajando juntos para evaluar los patrones de transmisión y garantizar una respuesta de salud pública eficaz, lo que llevó a que se declarara finalizado el brote en Texas”, escribió Andrew Nixon, representante del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en un comunicado.

Este mes, los CDC presentaron su información sobre brotes a la Organización Panamericana de la Salud. Al 13 de noviembre, los CDC habían confirmado 1723 casos de sarampión en todo el país, de los cuales el 87 % estaban asociados con un récord de 45 brotes este año. En contraste, en 2024 se reportaron 16 brotes.

Alrededor del 92% de los casos notificados este año corresponden a personas que no están vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce.

Otro brote importante en dos escuelas de Carolina del Sur está cerca de ser controlado. El condado de Rockland, Nueva York, ha reportado cuatro casos, los primeros desde el brote masivo de 2018 que duró 10 meses. Aquel brote se propagó rápidamente por las comunidades judías ortodoxas, algunas de las cuales tenían tasas de vacunación inferiores al 70%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img