Mié, 19 noviembre, 2025
24.6 C
Buenos Aires

Cromodata: el primer hub de intercambio de datos sanitarios de América Latina y el Caribe

Cromodata, el primer hub de intercambio de datos sanitarios de América Latina y Caribe con una misión clara: revalorizar los datos clínicos como un activo estratégico, fomentando su protección, anonimización y uso responsable.

La plataforma conecta instituciones médicas con empresas e investigadores que necesitan acceder a datos clínicos reales, anonimizados y de calidad, impulsando el desarrollo científico y tecnológico global.

Actualmente, Cromodata está operativo y en plena expansión regional, con partners activos en Argentina, Brasil, Uruguay, México y República Dominicana, y negociaciones avanzadas en Colombia porque “No se puede hablar de salud global sin los datos de América Latina”, afirman.

Innovación tecnológica con impacto real: mejor información para una mejor ciencia

Cromodata recopila y estructura datos clínicos reales de hospitales y centros médicos, transformando información no estructurada en datasets estandarizados y vendibles. Todos los datos son anonimizados y tokenizados, lo que permite su interoperabilidad entre instituciones sin comprometer la identidad de los pacientes. Es decir, que se trabaja con “información longitudinal” : se puede matchear una tomografía de un centro con un laboratorio de otro centro – todo del mismo paciente-, pero respetando el anonimato.

Entre sus principales servicios se destacan:

●     Monetización ética de datos clínicos.

●     Servicios de anonimización, tokenización y compliance.

●     Asesoramiento posventa sobre cómo reinvertir los ingresos obtenidos.

●     Herramienta gratuita de consentimiento informado digital.

La tecnología propia de tokenización de Cromodata garantiza el cumplimiento normativo internacional (HIPAA, GDPR) y permite cruzar información entre instituciones sin exponer la identidad de los pacientes.

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

La plataforma integra inteligencia artificial en múltiples etapas del proceso. Un auditor de anonimización basado en IA verifica que los campos de datos cumplan con las normativas internacionales, evitando filtraciones accidentales.

Asimismo, utiliza modelos de IA para estandarizar reportes médicos e historias clínicas, transformando la información en su Cromodata Common Model, que permite entregar datasets unificados, sin importar su origen.

Incluso a nivel visual, Cromodata aplica IA para detectar y difuminar información sensible en imágenes médicas, garantizando privacidad hasta el nivel del píxel.

Expansión, impacto y propósito

Con más de 50 centros médicos asociados en 5 países y más de 19 millones de imágenes clínicas procesadasCromodata ya impulsa investigaciones en oncología y diagnóstico por imágenes, contribuyendo a la detección temprana de enfermedades complejas.

La iniciativa no sólo acelera el desarrollo de herramientas diagnósticas, sino que también aumenta la representatividad de pacientes latinoamericanos en la ciencia global, promoviendo una investigación médica más inclusiva y basada en evidencia real.

A nivel regional, Cromodata ofrece una nueva fuente de ingresos sostenible para el sistema sanitario. Las instituciones pueden obtener entre dos y tres veces más ingreso por los datos de un estudio que por la práctica médica original, fortaleciendo su autonomía económica y la calidad del servicio a los pacientes.

Hacia una salud más equitativa y representativa

Al conectar los datos clínicos de Latinoamérica con la ciencia global, Cromodata contribuye a construir una salud más equitativa, representativa y basada en datos reales.

Fundada por Keila Barral Masri,  Matías Karlsson y Juan Pablo Merea Otermin, luego de vivir en primera persona las fallas del sistema de salud, supieron lo que significa esperar demasiado por un diagnóstico, enfrentarse a información dispersa y a un sistema que no comunica sus propios datos de manera eficiente. 

“Teníamos amigos en común porque los 3 trabajábamos en empresas healthtech, pero el año pasado en una conferencia mundial de salud, en un panel donde eran 4 médicos, Matías expresó  “ya que todos los médicos hablan de IA, a mi me gustaría hablar sobre los pacientes” y ese fue un click final sobre la visión que compartimos y sobre lo que es lo importante”, relata Keila.

Nuestro objetivo es que los datos de la región sean parte del avance global en medicina, reflejando la diversidad genética y epidemiológica de nuestros países”, señalan desde la compañía.

Más información en:

https://www.cromodata.com


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...

Volcó la Ferrari en la ruta de los Siete Lagos: participaba de un exhibición, despistó a más de 200 km/hora y terminó bajo un...

La frase se utiliza para dar cuenta de las situaciones provechosas que una persona malogra pero aplica a la...

Estados Unidos podría perder su condición de nación que eliminó el sarampión, un estatus que tiene hace 25 años

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó en Texas con otro...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí